Por una causa de facilitamiento y explotación económica de la prostitución, la Secretaría de Prevención e Investigación de Delitos Complejos del Ministerio de Seguridad de la provincia hizo la madrugada del sábado tres allanamientos simultáneos en Firmat que culminaron con la detención de los principales investigados.
Los procedimientos en lo que participaron la Dirección de Trata de Personas y la Tropa de Operaciones Especiales (TOE) fueron realizados en el bar nocturno La Quinta, situado a la vera de la ruta provincial 93 y a metros de donde funcionaba un prostíbulo encubierto, así como en un domicilio particular de Juan B. Justo al 2000 y en un residencial localizado en Castelli al 1600.
Así lo confirmó la titular del organismo, Ana Viglione, para luego destacar que la investigación llevó cinco meses. La funcionaria explicó que resultó "llamativo ver que a metros del bar había una edificación lindera donde las mujeres eran explotadas" para luego precisar que "la separación entre ambas construcciones intentaba disimular la acción delictiva que allí se cometía contra ellas".
Tras los allanamientos se detuvo al dueño del lugar y a otros tres hombres, todos mayores de edad, de los cuales uno estaba afectado a la seguridad del predio y los restantes eran los encargados del local. A ello se suma que al momento del operativo había 18 clientes de la zona —cuatro de los cuales fueron interrumpidos in fraganti— que debieron prestar declaración en la sede de Fiscalía.
Viglione indicó que tal situación sumada a una veintena de personas que intentaban ingresar al bar mientras se hacían los allanamientos "nos da un indicio de la gran concurrencia en el local y de lo que tenían que soportar diariamente las víctimas".
Durante la medida fueron asistidas en el bar seis mujeres de entre 29 y 39 años, cinco de las cuales son de Paraguay mientras que las restantes están domiciliadas en la ciudad de Santa Fe. Además se secuestraron más de cuatro mil pesos en efectivo, dos autos, tres celulares, y otros elementos y documentos de interés para la causa.
La movida involucró a 40 efectivos policiales de la Dirección Especial de Prevención y Sanción del Delito de Trata de Personas y de las TOE, además de la presencia de la Dirección Nacional de Migraciones y miembros de la Fundación María de los Angeles.
Viglione también destacó el trabajo articulado que se realizada con el fiscal regional de Melincué, Matías Merlo, y el compromiso del municipio de Firmat que "en todo momento colaboró y acompañó en el desarrollo de la investigación de esta causa y en sus consecuentes allanamientos".
Seis horas de allanamientos
El operativo empezó a la 1 y duró hasta las 7 y fue resultado de una larga investigación a cargo del Fiscal de Melincué, Matias Merlo, con intervención de la Subsecretaria de Firmat, a cargo de Silvia Rocha. Así lo indico el municipio, que destacó que “el procedimiento se hizo con personal especializado para el resguardo de las víctimas, quienes fueron contenidas y entrevistadas por integrantes del Programa de Asistencia a la Víctima por el Delito de Trata. Y luego trasladadas a hogares de resguardo”.