Damiana Mesías tiene 16 años y vive en Sunchales. Lee novelas de Stephen King y piensa estudiar
ingeniería química, porque se lo sugirieron sus profesores. Damiana es una de los 12 estudiantes de
entre 16 y 18 años provenientes de nueve provincias argentinas que viajarán a Estados Unidos como
“jóvenes embajadores” para intercambiar relatos sobre la cultura de ambos países.
Estos doce nuevos embajadores se reunieron con el propio Earl Wayne,
embajador de Estados Unidos, en su residencia del barrio de Palermo, a la que tuvo acceso La
Capital. “Soy del interior”, se sinceró la adolescente santafesina, que vive con sus
padres y una hermana en Sunchales desde hace siete años. “Somos de Tucumán; mi papá trabaja
como empleado en una empresa ganadera y justamente por trabajo nos fuimos a vivir a Santa
Fe”, explicó.
Damiana prometió “escribir un diario de viaje” que luego
compartirá con sus compañeros de la Escuela Benjamín Matienzo, de Sunchales.
Este envío de chicos argentinos —por segundo año
consecutivo— está a cargo de la embajada estadounidense, es por 20 días e incluirá cuatro
días en Washington y el resto en Montana.
El embajador Wayne aseguró que el programa “busca fortalecer las
relaciones” entre la Argentina y su país, incluso de manera “individual y
personal”.
Si bien la política no es su fuerte, Mesías contó a este diario que en
su casa sobrevuelan las ideas socialistas, sobre todo desde la victoria de Hermes Binner en la
provincia. Y lo dijo durante el encuentro, ante la mirada atenta del embajador Wayne, anfitrión e
impulsor de esta movida.
El grupo de jóvenes se integra con Máximo Fernández (San Martín, Buenos
Aires), Juan Pablo Porcel Drimoni (Tandil, Buenos Aires), Larisa González (Corrientes), Gabriela
Vega (Libertador San Martín, Jujuy), Natalia Rocha (Junín de los Andes, Neuquén), Rodrigo Paz
(Santa Rosa La Pampa), María Belén De Souza (Mendoza), Mariano Carmona (San Juan), Estefanía Pérez
Montero (San Luis), Julián Miana (Santiago del Estero) y Martín Maturana (Concepción, Tucumán).