El periodista Mauro Viale fue uno de los más reconocidos en el medio, aunque muchos lo criticaban por su estilo amarillista. Viale ha sido el centro de muchas polémicas "armadas" para la televisión y otras no tanto.
El periodista Mauro Viale fue uno de los más reconocidos en el medio, aunque muchos lo criticaban por su estilo amarillista. Viale ha sido el centro de muchas polémicas "armadas" para la televisión y otras no tanto.
Probablemente la escena más famosa que protagonizó fue su recordado enfrentamiento con Alberto Samid, episodio que cumplió veinte años pero que incluso hoy se utiliza en redes sociales como meme.
A pesar de haberse iniciado en el periodismo deportivo, Viale fue trazando su camino entre informativos y talk shows que lo ubicaron en la escena del periodismo general.
En sus últimos días, Mauro se encontraba internado por complicaciones causadas por el virus del COVID-19, y cuando parecía que su estado de salud mejoraba, el periodista sufrió una descompensación cardíaca y falleció, el 11 de abril de 2021.
Mauro Viale nació el 28 de agosto de 1947 en la Ciudad de Buenos Aires. El nombre que figuraba en su DNI era Mauricio Goldfarb. Sus padres emigraron desde Polonia escapando de la devastadora guerra y se instalaron en un conventillo de La Paternal, en donde Mauro pasó su infancia.
Su madre era ama de casa mientras que su padre era zapatero y llegó a poner su propia zapatería. El todavía Mauricio fue a la escuela y al terminar sus estudios secundarios se anotó en el Círculo de Periodistas Deportivos, en donde se hizo amigo de Lázaro Jaime Zilberman. En segundo año de la carrera, juntos decidieron salir a buscar trabajo en las radios.
Antes de empezar su carrera televisiva, Mauricio contrajo matrimonio con apenas 18 años con su novia Leonor Schwadron, a quien conoció en su adolescencia y con quienes se mantuvieron unidos hasta el día de su muerte. Es la madre de sus dos hijos, Ivana y Jonatan.
La oportunidad de brillar no llegó hasta el año 1967, cuando en Radio Rivadavia trabajaba José María Muñoz. Los aficionados del periodismo deportivo se pasaron ocho meses escuchándolo de cerca en su ciclo "La oral deportiva". El momento que cambiaría la suerte (y los nombres) de Goldfarb y Zilberman fue cuando Racing disputó la final del mundo contra el Celtic de Glasgow en Uruguay.
Los jóvenes escucharon a un productor desesperado porque faltaba un movilero y se ofrecieron a cubrir el evento. Al otro día, fue el mismísimo Muñoz quien los encaró para preguntarles quiénes eran. Mauricio respondió: "Yo me llamo Mauro Viale. Y él se llama Marcelo Araujo". Lo próximo que escuchaban era que ambos se quedaban con el trabajo en la radio.
En mayo de 1977, Viale debutó como relator. En vísperas del Mundial de Fútbol de 1978, disputado en Argentina, condujo el programa "Con un pie en el Mundial". Relató los mundiales de 1982 y 1986, y participó en el reconocido" Fútbol de Primera" entre agosto de 1985 y junio de 1989.
Luego de haber renunciado al ciclo deportivo, Viale se metió en el periodismo general con participaciones en los noticieros de ATC, "Buenas noches país", en 1989 y "Dos horas", en 1990. Luego tuvo su propio programa periodístico, "La mañana", con el cual estuvo en pantalla desde 1991 hasta 1996, además de realizar otras emisiones como "Anochecer con Mauro" Viale (1993 y 1995) y "La tarde con Mauro Viale" (1994).
Paralelamente a su labor televisiva, Viale se desempeñó en medios gráficos, radiales y digitales. Entre 2000 y 2001 dirigió el semanario Hablar, de interés general. En la radio se destaca uno de sus últimos trabajos en un programa matutino y en Radio Rivadavia, donde fue gerente de noticias entre 2008 y 2011.
A lo largo de todo ese período, el periodista fue desarrollando un estilo de tratamiento y enfoque de las temáticas que fue acusado de sensacionalista y morboso, ya que incluía dramatizaciones de temáticas policiales o de la pobreza, aunque Viale todavía no había llegado al pico de las polémicas.
En agosto de 1996, inauguró "Mediodía con Mauro", primero por ATC y al año siguiente por América TV. El programa nació como un segmento periodístico aunque enseguida cambió a un formato de talk show, donde los invitados casi a diario discutían y peleaban en el aire, un recurso utilizado para atraer espectadores. Algunos de sus invitados recurrentes eran Samantha Farjat, Natalia Denegri y Julieta Lavalle.
El programa también tuvo de invitados a varias personalidades como ser artistas, políticos y abogados, hasta travestis o personajes de la noche porteña, como Jacobo Winograd. "Mediodía con Mauro" fue el punto de despegue para muchos de ellos que alcanzaron el reconocimiento mediático.
A pesar de ser uno de los programas más visto, en marzo de 1998, Viale y el canal decidieron discontinuarlo, aunque el conductor siguió en la emisora con "Impacto a las 7", un ciclo estrictamente informativo. Mauro continuó con programas informativos y noticieros y sumó por las noches el ciclo "Polémica en el fútbol".
Muchas personas recuerdan el nombre del periodista no precisamente por sus más ilustres trabajos. El nuevo milenio vio a Mauro Viale envuelto en más de una polémica que hasta el día de hoy son momentos icónicos de la televisión argentina.
El día 10 de enero de 2002, mientras conducía "Impacto a las 12", Mauro Viale protagonizó una pelea en vivo contra el empresario de la carne Alberto Samid, quien insistía en que el conductor dijese su nombre original (Mauricio Goldfarb). La discusión comenzó a tomar temperatura y Viale acusó a Samid de haber avalado el atentado a la AMIA. Samid molesto, negó la acusación y le exigió a Viale que se retractara. El conductor se negó y Samid le dio un puñetazo en la cara, desatando una pelea entre ambos.
La magnitud del hecho escaló rápidamente hasta que terminaron peleando en la calle, en medio de un tumulto de asistentes y productores que querían contenerlos. Fernando García, quien era mano derecha de Samid en ese momento se involucró en el incidente y le dio patadas a Viale mientras estaba en el piso.
En septiembre del mismo año, un par de secuestradores se llevaron al padre del actor Pablo Echarri para negociar su regreso a cambio de plata. En esa ocasión, Viale hizo una cobertura del caso que fue calificada de amarillista, ya que atendió en vivo una llamada por celular actuando como si conversara con los secuestradores. Durante aquella escena, el periodista hizo un gesto de aflicción, insinuando a su público que la víctima había sido asesinada.
Años más tarde, Viale volvió a protagonizar un escándalo cuando se enfrentó con Hugo Guerrero Marthineitz en plena calle, a pocos metros de la emisora donde trabajaba, por una supuesta deuda salarial que este le reclamaba a Viale. Resulta que Viale lo había contratado como columnista a pesar de que el reconocido conductor peruano ya no se encontraba bien de salud. Tres meses después, el periodista falleció.
El 8 de abril de 2021, Mauro fue vacunado con la primera dosis contra el COVID-19, sin embargo dos días después, el 10 de abril, fue ingresado en el sanatorio Los Arcos, en el barrio porteño de Palermo, a causa de una neumonía bilateral.
El periodista mostró todos los síntomas de COVID-19, por lo que se realizó un test que terminó resultando positivo. La neumonía lo derivó a terapia intensiva por un tiempo, aunque sus leves mejorías lo llevaron a una sala común.
Todo indicaba que iba hacia una sana recuperación pero poco después, Viale sufrió una descompensación cardíaca y falleció el 11 de abril a los 73 años. Los restos del periodista fueron llevados al Cementerio Israelita de La Tablada, acompañado únicamente por su hijo Jonatan, ya que otros familiares se encontraban aislados por contacto estrecho. Políticos, dirigentes y figuras de la comunicación expresaron por redes sociales su pesar por el fallecimiento.