“Tenía ganas de arrancar, yo no estaba de acuerdo con el final de la banda (Los Piojos), no estaba planeado ese final y fue algo que no me esperaba. No tenía ganas de quedarme a deprimirme en mi casa y arranqué con todo, porque yo, una de las cosas que más feliz me hace es tocar en vivo”.
La frase textual es de Andrés Ciro Martínez, ex líder de Los Piojos y cabeza parlante de Ciro y Los Persas, que esta noche regresa al Anfiteatro Municipal, a las 21.30, para tocar los temas de “Espejos” y algún que otro clásico piojoso.
En diálogo con Escenario, Ciro consideró que las canciones de su disco debut, editado el año pasado, tomaron vuelo propio: “Los temas van evolucionando, el valor del tema no aparece hasta haberlo tocado y estoy contento por cómo funcionan en la gente. Es más, tengo ganas de hacer un disco en vivo”, dijo Ciro, quien adelantó que en el show de Rosario traerá una sección de vientos y tiene previsto estrenar algún tema de su próximo material, aún sin nombre y en pleno proceso de preproducción.
Relajado, sin presiones, cada vez que Ciro se sienta a componer sale lo que tiene que salir, no hay filtros. Y él lo explica así: “Trato de salir del preconcepto de no parecerme a cosas que ya hice, sí me gusta innovar, fijate que en Los Piojos hay una docena de hits y ninguno se parece entre sí, lo que sí pasa es que a veces compones algo y decís “uy, esto se parece a tal tema”, entonces a mí en la composición nunca me gustó repetir fórmulas”.
Las ideas recurrentes no aparecen como un obstáculo a evitar: “En los textos pueden aparecer ideas, obsesiones, que son recurrentes, pero para todos los autores es así. La idea es expresarlo con distintas palabras porque representa un momento anímico distinto”. Dado que la banda es muy creativa en lo que respecta a lo musical, Ciro hizo un mea culpa por una falencia propia: “Estoy con gente muy creativa, muy rápida en sus conceptos, y surgen cosas que me obligan a ser más rápido en las letras. Soy muy autocrítico y me gustaría escribir más rápido, porque la música sale más rápido que la letra”.
Ciro y Los Persas son: Andrés Ciro Martínez, en voz, armónica, guitarra y percusión; Juan Gigena Abalos, en guitarras; Juanjo Gáspari, en guitarras, coros y percusión; Broder Bastos, en bajo; Lulo Isod, en batería y percusión, y Chucky de Ipola, en teclados y piano. La banda, que llenó 5 Luna Parks, no sólo se luce en vivo, sino que puertas adentro y en los ensayos de garage sobrevuela el mismo espíritu de esas bandas de pibes que salen a tocar por primera vez. Al menos eso se desprende del entusiasmo que manifiesta Ciro. Y es tan así, que asegura que no siente nostalgia de Los Piojos, aquel grupo que lo puso en el primer plano del rock nacional durante dos décadas.
“La verdad que lo que más me conectaba con la banda y lo que más felicidad me daba era justamente la conexión con la gente, y eso no lo extraño porque es tremendo lo que pasó en los Luna Park, y lo que está pasando en la gira. La verdad que el público canta a la par nuestra los temas de este primer disco como si fueran clásicos de Los Piojos”, destacó Ciro, quien logra los momentos de mayor adhesión en vivo con “Antes y después”, “Insisto” y “Noche de hoy”, entre otros.
Lo pasado no es lo mejor, según Ciro, al menos es lo que piensa en estos días de furia persa con aire a rocanrol y blues: “Yo me quedo con la primera época (de Los Piojos) y no con la última, cuando había un desgaste en las relaciones y sucedieron cosas que prefiero no recordar, que fueron las que desembocaron en el final de la banda”. Y agregó: “Pero sí guardo un buen recuerdo, fueron veinte años, cada tanto me acuerdo de algunas cosas, aunque no tengo una nostalgia, de que lo pasado fue mejor”.
“Para mí es un desafio este momento —remató—, y eso me consume el pensamiento y la energía. Me da mucho placer ensayar con este grupo humano. Si hubiese dejado de tocar, seguramente tendría una nostalgia importante”.