El cantautor Silvio Rodríguez llamó este jueves a "revolucionar la revolución" en Cuba al evocar comentarios del presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador, ya que las experiencias reales del socialismo, como fue concebido, muestran que "es impracticable".
"Para mí es obvio que Cuba necesita revolucionar la revolución, como sugirió Andrés Manuel en su reciente visita", escribió Rodríguez ayer en una entrada de su blog Otra Cita titulada "Otraciterías III" en referencia al discurso de López Obrador en su visita a La Habana el pasado 8 de mayo pasado.
No obstante, Rodríguez, de 75 años, también reconoció que "no es fácil, mucho menos en las condiciones actuales", y fue más allá: "Una sociedad que no puede garantizar satisfacciones básicas es una sociedad en crisis".
"Los diseñadores del bloqueo lo sabían; su afán destructor los llevó a convertirlo en ley, para hacerlo inexorable", señaló el trovador en referencia al embargo norteamericano vigente desde 1962 contra Cuba.
En ese sentido, destacó que "las diversas experiencias reales de socialismo demuestran que, como fue concebido, es impracticable". Y añadió: "Sea por características humanas o por predominio del capitalismo en el mundo. Siempre he pensado que hay que tomar lo mejor de cada sistema".
En opinión del músico, "las experiencias de China y Vietnam son lo mejor hasta ahora: gobiernos socialistas dirigiendo economías capitalistas. No estoy hablando de calcar sino de interpretar".
Asimismo, se preguntó : "¿Adónde vamos si no reconocemos lo que nos pasa? Es absurdo no admitir la evidencia manifiesta, aunque parte de la evidencia sea fabricada. Es injusto, además de insensato, convertir las quimeras en principios. No verlo es desesperanzador; imponerlo es atroz", dijo el cantautor.
Por último, el cantante llamó a no centrarse solo en la cuestión económica, sino en el ir al fondo del sistema. "Además de cómo repartir lo poco que tenemos, ¿habrá tiempo para analizar temas de fondo, o se verán como inadmisibles desviaciones centristas?", concluyó.
Pobreza cubana "Made in Usa"
El cantante y compositor cubano reconoció que en Cuba hay pobreza, pero aseguró que parte de ella es "Made in USA", en referencia al embargo estadounidense. Lo dijo en una entrevista concedida al diario El Español, en la que se refirió al alarmante éxodo cubano.
Consultado sobre el fenómeno, admitió que "la fuga de jóvenes es nuestro drama más amargo", pero intentó suavizar su alcance alegando que aunque "es duro" ver cómo familiares y amigos se van, "es una elección que no solo sucede en las revoluciones: pasa en todas partes, sobre todo en países en conflicto o con problemas económicos".