La voz de
Ignacio Montoya Carlotto es serena y cálida, como su música. Esa que desde chico le ayudó a construir su identidad y que también le permitió enfrentar mejor el cimbronazo que significó para su biografía —y para historia de todo un país que esperaba ese abrazo postergado— saber que era el nieto que Estela de Carlotto había buscado durante 36 años.
Ignacio llega este fin de semana a Rosario para ofrecer su música junto al trío que conforma con Nicolás Hailand en contrabajo y Samuel Carbajal en batería y percusión. El estará a cargo del piano, composición y voz. "Vamos a estar presentando un compendio de música argentina, tamizado por el lenguaje del jazz", adelanta Ignacio a La Capital sobre un espectáculo que propone revisar los lenguajes tradicionales del cancionero nacional y en todo caso "releerlos" a través de su impronta musical.
Dice que a diferencia de la fusión musical de los 80, la propuesta del trío tiene más que ver con "desarmar el original, ver de que está hecho, ir a la génesis que tiene una zamba, una chacarera o un tango, y a partir de ahí volverlo a armar".
En la charla aparecen nombres como Atahualpa Yupanqui o el Cuchi Leguizamón. Por eso confiesa que su música está atravesada por el folclore tradicional, pero advierte: "A mí no me salen zambas o chacareras, pero nada de lo que hago podría existir si eso no hubiese existido. Soy un gran observador de los pioneros". Entre sus influencias también reconoce a la música y la prosa del folclore latinoamericano.
Identidad y música se fusionan desde el inicio en la historia de Ignacio Montoya Carlotto. Una amalgama que se resignificó cuando en agosto de 2014 los estudios de ADN lo anoticiaron que era hijo de Walmir "Puño" Montoya y Laura Carlotto.
ignacio1.jpg
El encuentro con la abuela Estela.
"La identidad —reflexiona Ignacio— es una construcción que uno desarrolla desde el principio hasta que se muere. Y la desarrolla con la intensidad que la flexibilidad de tu cabeza te permita durante toda tu vida. Empecé a construir mi identidad desde que tengo uso de razón y la música fue y es una parte muy importante. Me habían llegado las decisiones estéticas mucho antes de que me encuentre esa noticia y con la familia biológica. Y saber lo que quería en la música y en la vida me ayudó a enfrentar todo lo que me sucedió".
"El folclore tradicional me atraviesa. No me salen zambas o chacareras, pero nada de lo que hago podría existir si eso no existiera" / @montoyacarlotto
El nieto. La presentación del trío de Montoya Carlotto coincidirá con la celebración del Día de los Derechos Humanos. Un tema que lo atraviesa pero sobre el que prefiere mantener distancia en cuanto a definiciones políticas. Dice al respecto: "Yo no milito en derechos humanos ni soy un especialista en eso. Si bien sé quizás mucho más que la mayoría por ser usuario de la historia y por la familia, trato de tomar distancia por respeto y porque es un tema muy delicado donde muchas veces hay que hablar con cuidado y con un conocimiento que no tengo. Y está el peso de la historia reciente. Cuando me encontré con mi abuela y mi familia me pusieron en un lugar simbólico donde yo era el representante de la memoria, la verdad y la justicia. O de un espacio político y eso fue una cosa impuesta que no tiene nada que ver conmigo, nadie me vino a preguntar si yo sabía de derechos humanos o si pensaba eso que decían que pensaba. Se me atribuyeron un montón de cuestiones. Lo que me había pasado era lo suficientemente fuerte como para todavía seguir metiéndole ladrillos a esa mochila que me habían puesto".
"Cuando me encontré con mi abuela y mi familia me pusieron en un lugar simbólico donde yo era el representante de la memoria, la verdad y la justicia. Y eso fue impuesto" / @montoyacarlotto
De todas maneras sostiene que como "cualquier ciudadano hay que festejar la democracia y el ejercicio democrático que venimos haciendo, y que mas allá de contentos o descontentos estamos viviendo en un sistema democrático en el cual podemos salir a manifestar y emitir nuestra opiniones".
Ignacio Montoya Carlotto Trio se presentará el sábado 10 de diciembre a las 21.30 en la Sociedad Libanesa, Italia 1075.