Relanzan el libro sobre la vida de Tanguito
A 50 años de su muerte, Editorial Planeta reeditó "Tanguito y los primeros años del rock argentino", de Víctor Pintos, cuyo título original fue "Tanguito, la verdadera historia".
19 de mayo 2022 · 01:05hs
Bajo el título “Tanguito y los primeros años del rock argentino” y en coincidencia con los 50 años de la muerte del legendario artista ocurrida un 19 de mayo de 1972, se reeditó el libro publicado en 1993 originalmente llamado “Tanguito. La verdadera historia”, una exhaustiva investigación realizada por Víctor Pintos, que la convirtió en la más completa biografía del músico.
Se trata de una producción que llevó varios años y contó con las voces de quienes conocieron a Tanguito, desde familiares y amigos hasta compañeros ocasionales de celda o internación.
Allí desfilan testimonios de la madre y la hermana del artista, y de figuras como Litto Nebbia, Luis Alberto Spinetta, Sandro, Miguel Abuelo, Javier Martínez, Moris, y Pipo Lernoud, entre unas 200 personas consultadas.
El origen de este trabajo se remonta a 1981 cuando, al acordar su ingreso al staff de la revista El Expreso Imaginario, Víctor Pintos propuso escribir una nota sobre Tanguito a su director Roberto Pettinato. A lo largo de los años, el periodista fue acumulando información, la cual fue tomada por Marcelo Piñeyro como base para crear el argumento del gran éxito cinematográfico que sería “Tango Feroz”. En sintonía con el estreno del filme, Editorial Planeta publicó la investigación que Pintos había convertido en un libro. En contraposición a la película que aclaraba que trataba sobre la leyenda de Tanguito, el libro fue publicado como “Tanguito. La verdadera historia”.
“Como me pasa con el mito Tanguito, es una pregunta sin respuesta lo que está viviendo este libro. Aunque existe una edición independiente, me pareció muy bueno sacar otra vez el libro y el interés, en una sociedad en la que nadie se acuerda de nadie”, expresó Pintos.