Relaciones peligrosas y el amor en "carne viva"

¿Un sombrero podría demoler una pareja? El conflicto se plantea cuando ese accesorio sin importancia irrumpe por casualidad en una relación de apariencia sólida. Las consecuencias de la...
2 de agosto 2013 · 01:00hs

¿Un sombrero podría demoler una pareja? El conflicto se plantea cuando ese accesorio sin importancia irrumpe por casualidad en una relación de apariencia sólida. Las consecuencias de la normalidad rota por un hecho fortuito se podrán ver en "El hijo de p... del sombrero", la obra protagonizada por Pablo Echarri y Nancy Dupláa que se presenta hoy, a las 21, en el teatro Astengo (Mitre 754). La funciones se reitererán mañana, a las 21, y pasado mañana, a las 20. La pieza decidió a Pablo Echarri a regresar a los escenarios después de su experiencia anterior, "The Pillowman", y lo hace acompañado, además, por Marcelo Mazzarello, Fernán Mirás y Andrea Garrote, bajo la dirección de Javier Daulte.

Durante la charla con Escenario, el actor adelantó su regreso al cine con un guión del rosarino Rodrigo Grande, contó sus planes para televisión, y, con buen humor, dijo que no es verdad que "uno con su pareja no debe compartir el trabajo". También habló de la distinción entre los llamados "artistas oficialistas y opositores"; dijo que está "dolido" con Fabián Gianola, a raíz de sus dichos sobre el origen de su productora "El Arbol", y consideró que cuestionar los subsidios a la producción audiovisual es "un argumento oportunista".

Tiago, Matías e Ignacio son los tres jóvenes rosarinos detrás de Brindis TV, el ambicioso proyecto de streaming. 

Se viene Brindis Tv, el primer medio exclusivo de streaming de Rosario

Leonardo Sbaraglia habló con Zoom en la previa del estreno de Asfixiados. Y contó su romance con Rosario.

Leonardo Sbaraglia: "Vivimos en un país que es maravilloso y terrible"

—¿Qué te interesó de esta obra para volver al escenario?

—Sí, en el medio no hubo otras cosas, pero es un texto muy irreverente, explosivo, que invita al espectador a un viaje nada condescendiente, a ser protagonista y un poco fisgón de la historia de amor de una pareja que se ama en carne viva. En el transcurso de la obra se habla de la sospecha y, después, casi la certeza, de un hecho de infidelidad en una pareja con pocos recursos, no solamente económicos -más allá de alguna que otra adicción con la que pelean- sino también recursos emocionales, verbales, y que se relaciona de una forma bastante descarnada y con pocos eufemismos. Eso la hace impactante al plantear el conflicto.

—Cuando le propusiste a Nancy el trabajo, ¿pensaste en ahorrarle un sueldo a la compañía?

—(Risas) Tiene sus ventajas. Un poco es el sueño de las parejas de actores, la posibilidad de sacar un poco más de leche de la misma vaca. Como acá también participamos con la productora, fue muy positivo para nosotros. Primero, lo principal es lo artístico. Con Nancy buscamos material que nos represente y que nos pueda hacer jugar un buen papel. Pero si eso encima representa algo comercialmente positivo, es doblemente bueno.

—El problema es que no tienen descanso...

—No, pero eso depende muchísimo de cómo se relacionan las parejas. Ahí, al generalizar, tal vez nos estaríamos quedando con muy poco de la historia. A Nancy la conocí trabajando. Y antes de enamorarme de ella, la admiré profundamente como actriz. Somos muy buenos compañeros trabajando. Compartimos un espacio que tal vez por prejuicios se nos tendría vedado. Hacer un viaje así en pareja, cuando la relación es buena y productiva, potencia otras cosas. Al tener una buena relación y tener una pareja tranquila, más allá de nuestras cuestiones, hace que lo podamos disfrutar doblemente.

—¿El teatro es un descanso de la televisión? Algunos actores dicen que les encanta la televisión, pero que es duro estar doce horas o más grabando, en un estudio...

—Deberíamos dividir un poco y analizarlo separadamente. Tal vez, en la intensidad del trabajo, sí hay algo de la televisión que es particularmente intenso, de muchísimas horas de trabajo, con una presencia constante emocional y físicamente. Lo que pasa es que es una actividad que yo reconozco como natural para mí. Yo vengo de la televisión, donde di mis primeros pasos. Para mí es un espacio donde me siento como pez en el agua. Toda esa intensidad laboral está atomizada muy fuertemente por el hecho de estar haciendo lo que verdaderamente me gusta. Soy un agradecido de haber comenzado haciendo televisión, que fue lo que me abrió las puertas del cine y el teatro. Y me fui involucrando más para que artísticamente me represente aún más, y también por una cuestión comercial. Es un espacio en el que quiero seguir estando.

—Ese abanico de opciones también se abre con tu productora El Arbol. ¿Qué pasó finalmente con "Los papis"?

—Me convocó Tomás Yankelevich, estaba preparando una película también con producción de Telefé y El Arbol, y Tomás me llamó para ofrecerme esto. Me pareció un proyecto interesante. Yo estaba abocado a la película desde hacía un año y medio. Después no pudimos ponernos de acuerdo con la participación de la productora. Tomás quería que fuera una producción del canal. Me pareció bien, pero como tenemos una excelente relación y muchas cosas más por delante, nos pusimos de acuerdo y el proyecto tomó otro rumbo. No voy a participar, pero creo que artísticamente lo tienen bastante cerrado.

—¿Volvés al cine?

—En "El túnel". Es un título provisorio y es un guión de Rodrigo Grande. Lo venimos trabajando hace un año y pico con la decisión concreta de llevarlo adelante. Lo estamos tratando de meter en caja y lo vamos a preproducir. Es un thriller hecho y derecho, se filmaría enteramente en Buenos aires, y como es una película que va en un 90 por ciento en un estudio y estaremos bajo techo, nos trae muchas satisfacciones porque nos da la posibilidad de concentrarnos en nuestras cosas.

—Hace una semanas se cuestionaron los subsidios del gobierno a las producciones audiovisuales. ¿Qué opinás sobre eso?

—Opino que es un argumento oportunista en un momento muy particular del país, donde la lucha mediática entre oficialistas y opositores es profunda y fuerte. Se utiliza el argumento de los subsidios, pero tratando de englobarlo con lo que opina una corriente determinada de pensamiento, que los subsidios son básicamente alimenta-vagos. Tratan de desacreditar una política de Estado que es uno de los pilares centrales de este gobierno y de los anteriores, particularmente el de Néstor Kirchner. Y que en alguna forma es una medida y una política concreta que representa un ideal de creer que la actividad cultural, en este caso la audiovisual, sea cine o televisión, debe ser subsidiada.

—¿Por qué?

—Sobre todo para que no siempre los que cuenten sean las mismas voces. Yo estoy absolutamente a favor de las políticas subsidiarias a la cultura, en este caso la audiovisual. Políticas que por otra parte son políticas de Estado que se implementan en la mayoría de los países que se llaman desarrollados. Se implementan políticas de desarrollo cultural porque se entiende que la cultura no es un bien mercantil. Además creo que hay una idea concreta que viene por el lado de la existencia de la ley de medios de subsidiar, apoyar, fomentar una industria que básicamente lo que busca es la pluralidad de voces. En este momento pensar que una producción podría ser solamente privada, estaríamos hablando de muy pocas empresas que hoy están dispuestas a invertir en eso. Este ideal político cree que más allá de eso debe existir un apoyo y un fomento público para que la pluralidad de voces esté garantizada. Creo que lo que hace el argumento de intentar poner el subsidio en general como una especie de dádiva para conseguir una contraprestación, me parece que es un argumento estrictamente de derecha. A la hora de expresarse esa expresión y ese argumento es colocarse a lo más extremo de la derecha. Y entiendo si es así, que cuando se expresan de esa manera el que lo expresa tiene una ideología de derecha y acepto que exista eso. Mi ideología está del centro hacia el otro lado. Entonces estoy absolutamente en desacuerdo y repudio enérgicamente el deseo de instalar que los subsidios, fuera cual fuere... después podemos discutir la implementación, cómo podría mejorarse, ser más virtuoso, incluir más, o cómo, inclusive, a medida que va pasando el tiempo, podría llegar hasta a desaparecer en la medida que esa actividad logre una mecánica propia. Pero la existencia de esa política la apoyo, y repudio enérgicamente y estoy en desacuerdo con la opinión contraria.

—Puntualmente Fabián Gianola criticó la formación de tu productora, diciendo que la habías hecho "con el subsidio del gobierno". Esas fueron sus palabras. ¿Qué responderías a eso?

—Primero quiero decirte que me siento un poco dolido, porque por lo que escuché, por lo que leí, evidentemente piensa eso, cosa que es falsa, que no es así. Pero más allá de eso, si lo fuera entraría en la respuesta que te di anteriormente. Considero que es una política de Estado y que es una actividad que si no fuese subvencionada correría la segura suerte de desaparecer. Pero más allá de eso y de ser falso, me duele particularmente, porque, sobre todo, hace tres meses me lo encontré y me saludó como si fuese un familiar querido que hacía mucho tiempo que no veía. Y me parece que ese pensamiento ya le vendría rondando, sobre todo porque mi productora lleva más de dos años. Me duele, y es algo que voy a arreglar con Fabián cuando lo vea. Sé que ensayó una especie de explicación posterior a eso, desdiciéndose un poco. No me parece que haya sido suficiente porque dice que no dijo algo que yo vi y escuché que dijo. Pero, te repito, me siento dolido. Me parece que hablar así de un compañero que sale de una posición determinada para intentar evolucionar, crecer, satisfacer sus inquietudes artísticas y poder desarrollarse en este medio, tener una opinión tan desafortunada me duele y a él lo deja mal parado. Por lo otro, creo que está en campaña política. Es parte de una lista del Frente Renovador. Es una política que si bien quiere de alguna forma intentar asemejarse a la centroizquierda, en muchos casos se pasa para la derecha. Le reprocho a Fabián que haya sido injusto conmigo, que haya faltado a la verdad; después, si está en campaña y su ideal es de derecha me parece bien que lo exprese. Sería bueno que lo exprese un poco más claramente y que se haga más cargo de lo que piensa.

—¿Considerás correcta la categorización de artistas como oficialistas y no oficialistas?

—Son títulos... Creo que estamos asistiendo a un tiempo donde a mucha gente le fue imposible no cristalizar su idea política, sobre todo porque veníamos de muchísimos años de opresión en lo que fue la dictadura, y después el neoliberalismo, de alguna forma, intentó esconder cualquier atisbo de expresión política o trataba de desalentarla. El artista, en su mayoría, que se expresa a favor de este gobierno lo hace por absoluta convicción y porque este gobierno ha tomado medidas que van en consonancia con la búsqueda de un artista. Más allá de que no podemos generalizar, porque hay de todo, se entiende generalmente que el artista está bastante más cercano a su pueblo, tiene una sensibilidad social que puede llegar a ser un poco diferente a la media. Entonces, distintas medidas que se tomaron en este gobierno para intentar equilibrar la balanza eternamente desequilibrada produce adhesiones. Que después eso se quiera vincular con la existencia de subsidios que quieran comprar voluntades, me parece un discurso reaccionario que pierde valor desde ese lugar. Encolumna a un montón de gente que piensa así, creo que son muchos menos, pero encolumna a gente que piensa que un subsidio es alimentar vagos y me parece que es un argumento de la derecha. Para el que se encolumna y no sabe cómo se explica, siempre hay algún comunicador que baja la línea justa para poner palabras a ese sentimiento. Pero estamos en un momento que va a traer enormes beneficios, más allá de los que ya trajo. Definitivamente creo que la puesta en marcha de los juicios y las penas que recibieron distintos actores de la dictadura y con lo que quedará hacia adelante, va a lograr, cuando todo esto se termine, que la sociedad se acerque mucho más de lo que se puede acercar ahora . Porque todavía hay muchas heridas abiertas. Luego, pretender que haya un país unido sin revisar los pormenores que causarom esa desunión me parece que es cuanto menos un poco iluso de parte de quien lo piensa. Pero todos queremos que las medidas sean contemporáneas a nosotros. Cuando se nos pide pensar en un futuro nos da un poco de bronca porque creo que la mayoría queremos ver todo hoy. Creo que tenemos que tener paciencia y de última, desear que lo vean nuestros hijos o nuestros nietos.

Ver comentarios

Las más de leídas

La EPE anunció cortes de energía programados en Rosario por tareas de mantenimiento

La EPE anunció cortes de energía programados en Rosario por tareas de mantenimiento

Lucha Aymar y Fernando González celebran su boda con gran fiesta en Santiago

Lucha Aymar y Fernando González celebran su boda con gran fiesta en Santiago

Carrió rompe con el frente santafesino: Hay personas vinculadas con el narco

Carrió rompe con el frente santafesino: "Hay personas vinculadas con el narco"

La conexión del detenido Leo Rey con una víctima de la boda narco de Ybarlucea

La conexión del detenido "Leo Rey" con una víctima de la boda narco de Ybarlucea

Lo último

Inteligencia artificial: Hay una necesidad gigantesca de profesionales en esta área

Inteligencia artificial: "Hay una necesidad gigantesca de profesionales en esta área"

La semana: la Nueva Argentina, una red cooperativa para dar pelea a la inflación  

La semana: la Nueva Argentina, una red cooperativa para dar pelea a la inflación  

Por segunda vez en dos años cayó Leo Rey, un aliado de Los Monos en el narcomenudeo

Por segunda vez en dos años cayó "Leo Rey", un aliado de Los Monos en el narcomenudeo

Carrió rompe con el frente santafesino: "Hay personas vinculadas con el narco"

Con declaraciones estruendosas, la líder de la Coalición Cívica anunció que su partido no formará parte de la coalición opositora.

Carrió rompe con el frente santafesino: Hay personas vinculadas con el narco
Lucha Aymar y Fernando González celebran su boda con gran fiesta en Santiago
Ovación

Lucha Aymar y Fernando González celebran su boda con gran fiesta en Santiago

Información general

El gobierno confirmó el Previaje 4 para escapadas turísticas durante mayo y junio

Narcotráfico: detuvieron a Leo Rey, aliado a Los Monos, por segunda vez en dos años
Policiales

Narcotráfico: detuvieron a "Leo Rey", aliado a Los Monos, por segunda vez en dos años

La conexión del detenido Leo Rey con una víctima de la boda narco de Ybarlucea
Policiales

La conexión del detenido "Leo Rey" con una víctima de la boda narco de Ybarlucea

Hubo dos allanamientos en Roldán tras los pasos de Leo Rey
POLICIALES

Hubo dos allanamientos en Roldán tras los pasos de "Leo Rey"

Dejanos tu comentario
Las más leídas
La EPE anunció cortes de energía programados en Rosario por tareas de mantenimiento

La EPE anunció cortes de energía programados en Rosario por tareas de mantenimiento

Lucha Aymar y Fernando González celebran su boda con gran fiesta en Santiago

Lucha Aymar y Fernando González celebran su boda con gran fiesta en Santiago

Carrió rompe con el frente santafesino: Hay personas vinculadas con el narco

Carrió rompe con el frente santafesino: "Hay personas vinculadas con el narco"

La conexión del detenido Leo Rey con una víctima de la boda narco de Ybarlucea

La conexión del detenido "Leo Rey" con una víctima de la boda narco de Ybarlucea

Narcotráfico: detuvieron a Leo Rey, aliado a Los Monos, por segunda vez en dos años

Narcotráfico: detuvieron a "Leo Rey", aliado a Los Monos, por segunda vez en dos años

Ovación
Carloni: Miguel Russo es muy querido, pero soy bauzista

Por Mariano Bereznicki

Central

Carloni: "Miguel Russo es muy querido, pero soy bauzista"

Carloni: Miguel Russo es muy querido, pero soy bauzista

Carloni: "Miguel Russo es muy querido, pero soy bauzista"

Newells: Gabriel Heinze recibirá a San Lorenzo con una formación que planeaba desde antes del inicio de la liga

Newell's: Gabriel Heinze recibirá a San Lorenzo con una formación que planeaba desde antes del inicio de la liga

Newells en la Copa Sudamericana: debut afuera y 5 posibles destinos

Newell's en la Copa Sudamericana: debut afuera y 5 posibles destinos

Policiales
Por segunda vez en dos años cayó Leo Rey, un aliado de Los Monos en el narcomenudeo
POLICIALES

Por segunda vez en dos años cayó "Leo Rey", un aliado de Los Monos en el narcomenudeo

La conexión del detenido Leo Rey con una víctima de la boda narco de Ybarlucea

La conexión del detenido "Leo Rey" con una víctima de la boda narco de Ybarlucea

Narcotráfico: detuvieron a Leo Rey, aliado a Los Monos, por segunda vez en dos años

Narcotráfico: detuvieron a "Leo Rey", aliado a Los Monos, por segunda vez en dos años

Hubo dos allanamientos en Roldán tras los pasos de Leo Rey

Hubo dos allanamientos en Roldán tras los pasos de "Leo Rey"

La Ciudad
Recolectores sugieren incinerar residuos y ambientalistas salieron al cruce
La Ciudad

Recolectores sugieren incinerar residuos y ambientalistas salieron al cruce

En 10 años las causas  federales por drogas en  Rosario subieron sólo el 5%

En 10 años las causas federales por drogas en Rosario subieron sólo el 5%

Otra exitosa Noche de Las Peatonales colmó el microcentro

Otra exitosa Noche de Las Peatonales colmó el microcentro

Alquilar una cochera mensual ya  cuesta $15.000 y hay lista de espera

Alquilar una cochera mensual ya cuesta $15.000 y hay lista de espera

Focos de incendios en la zona de islas en Buenos Aires trajeron otra vez el humo sobre Rosario
La ciudad

Focos de incendios en la zona de islas en Buenos Aires trajeron otra vez el humo sobre Rosario

Ola de calor: los técnicos de aires acondicionados atienden hasta 20 consultas por día

Por Nachi Saieg

LA CIUDAD

Ola de calor: los técnicos de aires acondicionados atienden hasta 20 consultas por día

Una senda peatonal para visibilizar a  las personas trans
Ciudad

Una senda peatonal para visibilizar a las personas trans

El precio de los alimentos impulsó la inflación provincial
Economía

El precio de los alimentos impulsó la inflación provincial

Una abogada rosarina denuncia la desigualdad de la mujer en la era digital
Información General

Una abogada rosarina denuncia la desigualdad de la mujer en la era digital

Sortearán 108 terrenos en Venado a un precio inferior al 50% de lo que cuesta en el mercado
La Región

Sortearán 108 terrenos en Venado a un precio inferior al 50% de lo que cuesta en el mercado

Intensa búsqueda de un puma que fue visto en la zona de Alvear y Pueblo Esther
La región

Intensa búsqueda de un puma que fue visto en la zona de Alvear y Pueblo Esther

Lo conseguí, ahora vamos por todos los que mataron a nuestras familias

Por Claudio Berón

POLICIALES

"Lo conseguí, ahora vamos por todos los que mataron a nuestras familias"

Cacerolazo de comerciantes y vecinos de Fisherton por la inseguridad
La Ciudad

Cacerolazo de comerciantes y vecinos de Fisherton por la inseguridad

Caruana se reunió con agentes sanitarios aterrados por las balaceras

Por Laura Vilche

La ciudad

Caruana se reunió con agentes sanitarios "aterrados" por las balaceras

Termina la ola de calor, pero recién el lunes bajaría fuerte la temperatura
Información General

Termina la ola de calor, pero recién el lunes bajaría fuerte la temperatura

Se viene un nuevo aumento de la TGI: será del 21% escalonado en tres tramos
La Ciudad

Se viene un nuevo aumento de la TGI: será del 21% escalonado en tres tramos

Fernández se recupera y prepara su viaje a la Cumbre Iberoamericana
Politica

Fernández se recupera y prepara su viaje a la Cumbre Iberoamericana

Cristina recibe el respaldo del Grupo de Puebla frente a la persecución judicial
Política

Cristina recibe el respaldo del Grupo de Puebla frente a la "persecución judicial"

Culpan a la oposición por el estado de emergencia en Santa Fe
Politica

Culpan a la oposición por el "estado de emergencia" en Santa Fe

Diputadas exigen el envío de pliegos de mujeres para renovar el MPA
Política

Diputadas exigen el envío de pliegos de mujeres para renovar el MPA

Días, horarios y canales: los detalles de la agenda deportiva de este fin de semana
Ovación

Días, horarios y canales: los detalles de la agenda deportiva de este fin de semana

Buonanotte confió como hincha de Central cómo recibiría a Messi si decidiera jugar en Newells
Ovación

Buonanotte confió como hincha de Central cómo recibiría a Messi si decidiera jugar en Newell's

Llega la 4ª edición del Funes Vibra
LA REGIÓN

Llega la 4ª edición del "Funes Vibra"

Roldán: padres y alumnos hicieron una falsa inauguración del colegio secundario inconcluso

Por Delcia Karamoschon

La Región

Roldán: padres y alumnos hicieron una falsa inauguración del colegio secundario inconcluso