
Jueves 22 de Junio de 2017
La adolescencia puede ser un camino de descubrimiento y fragilidad, pero también de crueldad y violencia. La película "El corral" hace foco sobre dos estudiantes antisociales del interior que desde el resentimiento hacia sus compañeros se lanzan hacia un vandalismo que no sabe de límites. "Nos venden como «la mejor época de la vida» la que en realidad es la más difícil. Esto me incentivó, supongo, a querer contar la adolescencia, pero desde su costado más turbio", dijo a Escenario el realizador formoseño Sebastián Caulier.
El filme que se estrena hoy en Rosario, protagonizado por Patricio Penna y Felipe Ramusio Mora, es el segundo largometraje de Caulier, cuyo debut fue en 2012 con "La inocencia de la araña".
"Creo que de hecho la adolescencia es la edad más compleja para socializar con otros y para entenderse a uno mismo también. Es justamente eso -lo conflictivo, la incógnita, la situación de absoluta incertidumbre- lo que más me interesa de esa etapa de la vida. Y también la paradoja de que, aún siendo la edad más complicada en la existencia de una persona, desde el cine y la televisión siempre se le haya dado un tratamiento totalmente edulcorado e idealizado", destacó el director que rodó el filme en locaciones de su provincia.
Para Caulier, el vandalismo y la violencia que aparecen en "El corral" no fue pensado "como una metáfora de ninguna situación social determinada, sino como el viaje de maduración de un chico dentro de un mundo cuyas reglas no comprende"."Pero como una película siempre dialoga con su tiempo _consideró_entiendo que en este momento pueda tener esa lectura y sería totalmente válida".
Y fue puntualmente crítico con la realidad política actual: "Aunque no lo haya pensado en ningún momento como metáfora, de hecho sí creo que la Argentina de hoy está atravesando un período de crueldad y violencia institucional muy grande, frente al que uno como ciudadano se siente furioso e impotente. Esperemos no entrar, como sí ocurre en la película, en el círculo vicioso de la violencia".
Respecto al título del filme, graficó que "el corral es uno solo, aunque puede tener infinitas escalas. Puede estar representado por el colegio, por el ámbito laboral, por la ciudad en que uno vive o por el mundo entero. Diminuto o inmenso, es ese sistema que te exige cumplir con ciertas normas con la promesa de pertenecer (y que si no cumplís, te castiga). Lo que tienen en común todas estas escalas sucesivas del corral es que todas niegan la individualidad y la diferencia. Hay un solo modelo de ser en el que todos tenemos que encajar, y el que no encaja la paga muy caro".
El director consignó que "El corral" se inscribe en un cine argentino que arriesga y va por una mirada alternativa al de la industria. "No concibo ninguna forma de arte sin riesgo. Creo que esa es la gracia de hacer una película: arriesgar, explorar terrenos no seguros, aventurarse en lo que uno no conoce. Aún así, creo que se puede zanjar aunque sea un poco esa distancia y apostar a un cine industrial, de amplia llegada al público, que a la vez sea artísticamente arriesgado", concluyó.
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34
35
36
37
38
39
40
41
42
43
44
45
46
47
48
49
50
51
52
53
54
55
56
57
58
59
60
61
62
63
64
65
66
67
68
69
70
71
72
73
74
75
76
77
78
79
80
81
82
83
84
85
86
87
88
89
90
91
92
93
94
95
96
97
98
99
100
101
102
103
104
105
106
107
108
109
110
111
112
113
114
115
116
117
118
119
120
121
122
123
124
125
126
127
128
129
130
131
132
133
134
135
136
137
138
139
140
141
142
143
144
145
146
147
148
149
150
151
152
153
154
155
156
157
158
159
160
161
162
163
164
165
166
167
168
169
170
171
172
173
174
175
176
177
178
179
180
181
182
183
184
185
186
187
188
189
190
191
192
193
194
195
196
197
198
199
200
201
202
203
204
205
206
207
208
209
210
211
212
213
214
215
216
217
218
219
220
221
222
223
224
225
226
227
228
229
230
231
232
233
234
235
236
237
238
239
240
241
242
243
244
245
246
247
248
249
250
251
252
253
254
255
256
257
258
259
260
261
262
263
264
265
266
267
268
269
270
271
272
273
274
275
276
277/15,3
278
279
280
281
282
283
284
285
286
287
288
289
290
291
292
293
294
295
296
297
298
299
300/1
Adolescencia y caos. Patricio Penna y Felipe Ramusio Mora, los protagonistas del filme que se estrena hoy.