¿Qué cambió en la televisión rosarina esta temporada? No mucho. Canal 3 incorporó caras nuevas, jóvenes, rozagantes, desconocidas, en un esfuerzo por refrescar una pantalla que la partida de Julio Orselli, quien durante varias décadas fue la figura descollante de la emisora, dejó renga. Canal 5, no.
El canal de avenida Perón estrenó "Antes de salir", con la conducción de Agostina Cialdella y Pablo Montenegro, que tuvo su primera medición en la planilla de Ibope. Un debut alentador, cosechó 3,05 puntos, una cifra que supera ampliamente a su antecesor, el fenecido "De 7 a 9" con Ileana Luetic, que partió a Buenos Aires en busca de su amor por Martiniano Molilna, y Guillermo Brasca.
Así y todo, no le alcanzó para superar a "Bien temprano", la revista de noticias de las mañanas de Telefé que tiene al frente a Susana Rueda y a Leo Ricciardino y que sumó 4,9 puntos. El envío este año no tuvo grandes cambios, salvo de escenografía, con el criterio futbolero que asegura que "equipo que gana no se toca".
Como es habitual, los programas de noticias fueron los más vistos. La mejor medición la obtuvo la edición vespertina de "Telefé noticias", que conducen Cristian Lavallén y Flavia Padín, con 15,85 puntos, ganándole por la mínima diferencia a la del mediodía, que tiene como caras visibles a Ariel Bulsicco y Sonia Marchessi.
En ese rubro, en la pantalla rival se destaca el "Telenoche" de Alberto Lotuf, que sumó la compañía femenina de Giselle Massoud y cosechó 11,56 puntos. El clásico del mediodía, "De 12 a 14", que este año va hasta las 14.30, todavía no capitalizó la sangre joven de Ciro Seisas, y no llegó a los dos dígitos, midió apenas 9,47 puntos.
De hecho, el programa que durante años fue la nave insignia del multimedios Televisión Litoral -ya no lo es- quedó atrás de "Los días contados", el envió de política que conduce Pablo Feldman en los mediodías del 5, que sumó 9,97 puntos. Al restante envío que conduce el periodista rosarino, "Aislados", no le fue tan bien, logró 2,68 puntos.
El programa dominical de entrevistas grabado en la isla quedó atrás de "Ya fue", el envío de archivos de Abel Suriani, que va los sábados por la noche por Canal 5, con un promedio de 8,2 puntos de rating. Es el producto local, después de los noticieros, más exitosos de la ciudad. Supera por poco a "Good Nights", que alcanzó los 7,2 puntos.
El clásico del glamour de la noche del sábado lo ganó el "Top TV" de Giselle Massoud, con 6,86 puntos, sobre "El Social TV", de María José Gindre, con 6,43 puntos, y el "Magazine" de Carlos Bermejo y Gachy Santone, con 4,59 puntos. Con contenidos y horarios similares, se dividieron las preferencias en la previa de la salida del fin de semana.
Los programas dedicados al fútbol también se sacaron chispas, finalmente se impuso, a pesar de sus horarios zigzagueantes, "Zapping Sports" de Luis Hernán Ricossa, con 6,01 puntos, sobre "Fútbol sin trampas" del inoxidable Luis "El Pelado" Yorlano, que hizo 5,08 puntos. Ambos, curiosamente, quedaron atrás de "Cocinarte", el programa del chef Marcelo Megna, con 6,28 puntos.
A "Plan A", el talk show con Gustavo Rezzoaglio, el cambio de horario, pasó del mediodía a media mañana, lejos de beneficiarlo lo perjudicó: sumó 2,68 puntos. En la grilla del 3 quedó atrás de "Compromiso", el envío de variedades de Alberto Gollán Jr., que consiguió 4,2 puntos, y "Dicen que dicen", los reportajes grabados en Buenos Aires de Alberto Lotuf.
Con todo, el programa más visto en la ciudad no es local sino porteño, "Soñando por cantar" de Mariano Iúdica, que va por el 3 y cosechó 23,26 puntos de rating, muy por encima de cualquiera de los envíos rosarios. Atrás se ubican las ficciones de Telefé, "Dulce amor", con 20,35, y "Graduados", con 18,84. Pese a los números frescos, todos esperan la próxima planilla en la que se verá como impactó el desembarco de Tinelli en la pantalla chica.