La Asociación de Cronistas Cinematográficos entrega este lunes 3 de octubre, a las 21, las distinciones más importantes del cine argentino en el marco de la 70ª edición de los Premios Cóndor de Plata, destinada a lo mejor de la producción nacional del año 2021 estrenada en cines o a través de las diversas plataformas disponibles en el país. La gala será en el Centro Cultural 25 de mayo, de Buenos Aires, en una esperada ceremonia que convocará a las principales figuras de la producción cinematográfica de la Argentina.
Las películas más nominadas son “El perro que no calla”, de Ana Katz; con 17; “El prófugo”, de Natalia Meta, con 15; “Karnawal”, de Juan Pablo Félix, con 12; “El apego”, de Valentín Javier Diment con 9, e “Historia de lo oculto”, de Christian Ponce, con 8 nominaciones.
El perro que no calla, de Ana Katz (Trailer HD)
“El apego”, “El perro que no calla”, “El prófugo”, “Implosión” (Javier Van de Couter), “Karnawal” y “Un crimen común” (Francisco Márquez), compiten como las mejores películas de ficción del año que pasó. Mientras que “1982”, de Lucas Gallo, “Adiós a la memoria”, de Nicolás Prividera, “Esquirlas”, de Natalia Garayalde, “Retiros (in)voluntarios” de Sandra Gugliotta, “Tres a la deriva” de Fernando Solanas y “Una casa sin cortinas” de Julián Troksberg se miden por el Cóndor de Plata al Mejor Largo Documental.
Official KARNAWAL Trailer
En el rubro ópera prima las nominadas son “Esquirlas”, “Historia de lo oculto”, “Karnawal”, “La vida dormida”, de Natalia Labaké y “Zombies en el cañaveral”, de Pablo Schembori.
Por tercer año consecutivo, la Asociación de Cronistas Cinematográficos de Argentina (ACCA) premiará la Mejor Película en coproducción con Argentina. Las aspirantes en esta categoría son: “Akelarre” de Pablo Agüero (España, Francia y Argentina), “Carajita” de Silvina Schnicer y Ulises Porra (Argentina y República Dominicana), “Chico ventana también quisiera tener un submarino” de Alex Piperno (Uruguay, Argentina, Brasil, Países Bajos y Filipinas), “Los nadies” de José Quiroga (Chile y Argentina), y “Mientras dure la guerra”, de Alejandro Amenábar (España y Argentina).
EL PRÓFUGO (2021) · Trailer Estreno Argentina ·
A partir de esta edición 70 se entregarán tres nuevos reconocimientos: el Premio María Luisa Bemberg a una mujer destacada dentro de la industria audiovisual; el Premio Leonardo Favio a una personalidad masculina relevante y el Premio Salvador Sammaritano a un crítico de cine que no forme parte del ACCA.
Para esta entrega se evaluaron un total de 190 películas argentinas estrenadas entre el 1º de enero y el 31 de diciembre de 2021, tanto en salas de cine como a través de las diferentes plataformas de streaming públicas y privadas y canales de televisión.
La Asociación de Cronistas Cinematográficos de Argentina, integrada en la actualidad por 70 miembros de medios gráficos, audiovisuales, radiales y digitales de distintos puntos del país, fue fundada en 1942 y, desde entonces, desarrolló una actividad constante en la difusión y fortalecimiento del cine nacional, ya que desde el mismo año de su fundación entrega los Premios Cóndor de Plata, el galardón con mayor continuidad dentro del cine argentino.
En la primera ceremonia de premiación resultó galardonada como Mejor Película “La guerra gaucha” de Lucas Demare, en tanto en la última entrega el Premio Cóndor de Plata coronó a “Las siamesas” de Paula Hernández.
La entidad premiará con los Cóndor de Plata a las series y telefilms emitidos en televisión y/o plataformas digitales, a realizarse el próximo 14 de noviembre en el Centro Cultural Kirchner con transmisión en vivo de la Televisión Pública y Contar. Las nominaciones se darán a conocer a mediados de octubre.