
Domingo 06 de Agosto de 2017
"El otro lado de la esperanza", hermosos perdedores
Calificación: ****. intérpretes: Kati Outinen, Tommi Korpela, Sakari Kuosmanen, Janne Hyytiäinen y Ilkka Koivula. Dirección: Aki Kaurismäki. Género: Drama/Comedia. Sala: Del Centro.
La nueva película del premiado director finlandés Aki Kaurismäki ("Un hombre sin pasado", "El puerto") se mete con un tema bien actual: la inmigración ilegal en Europa. Pero Kaurismäki se aleja de la denuncia y del cine artificialmente politizado para profundizar en su particular estilo: en "El otro lado de la esperanza" reaparecen sus personajes desclasados y marginales, su personal mirada entre realista y ensoñada, y su humor ácido y seco. La película gira en torno a dos personajes que se cruzan. Uno es Khaled, un sirio que huyó de la guerra y llega a Helsinki escondido en un barco de carga, después de pasar por todo tipo de penurias por Europa. El joven intenta ser reconocido como refugiado político, pero se topa con la burocracia y el racismo. El otro protagonista es Wikström, un vendedor de ropa que deja su antiguo negocio y compra un decadente restaurante que pretende hacer rentable. Cuando Wikström encuentra a Khaled tirado en la calle, huyendo de la policía, decide tomarlo como empleado. Sin solemnidad ni golpes bajos, el director logra explorar el vínculo de solidaridad que se genera entre estos personajes tan disímiles que luchan contra la adversidad. Hay un puñado de escenas inolvidables capaces de provocar una risa plena en medio de la derrota, y también un par de momentos musicales bizarros con viejos rockers que tocan en la calle. Todos "losers". Hermosos perdedores.
Por Carolina Taffoni
"El planeta de los simios: la guerra", Gandhi tenía razón
Calificación: ***. Intérpretes: Andy Serkis, Woody Harrelson. Judy Greer, Steve Zahn, Karin Konoval, Amiah Miller. Dirección: Matt Reeves. Género: Ciencia ficción. Salas: Hoyts, Monumental, Showcase, Village.
La evolución de la especie nunca fue tan perjudicial: la maldad se apoderó de los humanos generando un sistema de esclavitud devastador. Y es que en esta lucha de poderes se sitúa "El planeta de los simios: la guerra", en la que César (Andy Serkis) y su nación de simios genéticamente evolucionados se ven obligados a luchar en un conflicto a muerte contra los humanos que quedan en su mundo.
Así, el despiadado coronel, que interpreta Woody Harrelson, trata a los simios como esclavos, sin darles comida ni agua y utilizando la violencia para dominarlos, generando un paralelismo con la actualidad nada casual. Se podría decir que el relato de Matt Reeves, quien ya había dirigido la antecesora en 2014, resulta entretenido y realza sus dotes de lucidez en la segunda mitad del filme cuando la acción y la lucha se exhiben con mayor claridad.
Lo más interesante de esta secuela es el abordaje de los instintos animales y humanos, la constante lucha por reprimirlos y direccionarlos y el deseo de venganza disparado por el dolor. ¿El punto negativo? Claramente la duración de esta película, que alcanza los 140 minutos, pudiendo resolverla menos tiempo. ¿La gran moraleja? Ojo por ojo y el mundo acabará ciego, dijo el gran Mahatma Gandhi.
Por Luciana Boglioli