Los estrenos bajo la lupa de Escenario
"Mi mejor amigo", El valor de la amistad. Calificación: cuatro estrellas.
"El amor en tiempos del cólera", Con el perdón de Gabo. Dos estrellas.
"Brigada explosiva", La brigada nostálgica. Calificación: dos estrellas.
3 de febrero 2008 · 00:03hs
"Mi mejor amigo"
Calificación: cuatro estrellas.
Intérpretes: Danny Boone, Daniel Auteuil y Julie Gayet.
Dirección: Patrice Leconte.
Género: comedia dramática.
Salas: Monumental, Showcase y Village.
El valor de la amistad. “Cuando quiera un amigo me voy a comprar un
perro”. La frase, que dispara Michael Douglas en la piel de un frío agente de bolsa en
“Wall Street”, es una declaración de principios. Una definición clara y distinta de la
soledad en la que sumió al mundo el capitalismo salvaje. Y eso es lo que descubre François Coste,
un marchant calculador y exitoso, alrededor del que gira “Mi mejor amigo”. Patrice
Leconte, el realizador francés de “La maté porque era mía”, lo muestra como un
individualista incorregible, capaz de cerrar un negocio en un entierro. El problema se le plantea
cuando una apuesta lo obliga a buscar a su mejor amigo. Y no lo tiene. Claro. Es difícil tener
amigos cuando se dedica la vida a hacer un culto de uno mismo. Eso es lo que le enseña Bruno
Bouley, un taxista al que conoce por casualidad y que le cambia la vida. Porque es sensible y
bondadoso. Pero, sobre todo, porque le regala su amistad.
"El amor en tiempos del cólera"
Calificación: dos estrellas.
Intérpretes: Javier Bardem, Benjamin Bratt y Giovanna Mezzogiorno.
Dirección: Mike Newell.
Género: drama.
Salas: Monumental, Showcase y Village.
Con el perdón de Gabo. La historia es conocida: el joven Florentino se enamora de
Fermina y espera 50 años que su amor lo corresponda. El lugar también: Cartagena de Indias y su
desbordante naturaleza. Si no fuera García Márquez hasta puede parecer literatura de cordel, pero
el genio del escritor hace al relato interesante con sus desmesuras, como la lista de mujeres que
pasan por las manos del protagonista y que superan las 600, mientras espera que su corazón sane.
Sin embargo, la popularidad de los nombres de la marquesina, 45 millones de dólares y una
supuestamente cuidada adaptación no alcanzan ni a hacerle sombra al libro del Nobel colombiano.
Sosa, elemental, casi indiferente al espíritu tragicómico fundacional del relato, el filme no es
más que una suma de secuencias sin pasión. Y al escuchar las dicciones de los actores en inglés
forzado, hasta el espectador siente que debe pedirle perdón a Gabo.
O.V.
"Brigada explosiva"
Calificación: dos estrellas.
Intérpretes: Emilio Disi, Luciana Salazar y Gino Renni.
Dirección: Rodolfo Ledo.
Género: comedia.
Sala: Del Siglo, Monumental, Showcase y Village.
La brigada nostálgica. La atmósfera de secuela nostálgica que se respira en
“Brigada explosiva” es notable. Con la pareja central de actores que dieron vida a los
primeros brigadistas, pero con un par de décadas más encima, la película intenta revivir la mística
que generaron aquellos filmes en la década del 80. En ese sentido, el guión hubiese necesitado un
ajuste temporal. Los protagonistas son los encargados de la seguridad de un complejo hotelero en el
Caribe y requieren el refuerzo de un grupo de colegas para contener el avance de una banda de
piratas. En medio de malentendidos, aparecen quienes deberían ayudarlos pero que acercan más
confusión que soluciones. La locación, el entusiasmo de algunos de los protagonistas y el aporte de
bellas mujeres no logran contener los desbordes de gags que se reiteran y una idea de humor que
requería más esmero en su elaboración.
R.B.