Las pérdidas de la industria del cine internacional como consecuencia de los efectos de la expansión del coronavirus podrían llegar a 5.000 millones de dólares a fines de marzo, según la opinión de especialistas en un informe realizado por el sitio norteamericano Deadline, que cubre información de Hollywood.
Solamente el cierre de salas de cines en China -epicentro de la epidemia- ha generado hasta el momento 2.000 millones de dólares en pérdidas en recaudación, según las empresas de distribución mundial de películas.
Esta situación ha obligado a suspender estrenos y dejar otros entre paréntesis, como el caso de “Mulan”, “Black Widow” de Marvel con Scarlet Johansson, o el nuevo filme de James Bond “Sin tiempo para morir”, que canceló su gira de prensa en Beijing; en tanto el programado estreno de “Sonic” el 28 de febrero fue cancelado y pospuesto.
Los ejecutivos del mercado de exhibición de películas no saben por el momento tampoco qué tan profundas pueden ser las pérdidas, cuánto tiempo se extenderá la situación ni su agravamiento o el momento en que la situación comenzará a volver a la normalidad, de modo que no pueden tampoco proyectar acciones defensivas y se sienten “con las manos atadas”, destacó el informe.
A la situación de China se suma la de Italia -el país europeo donde el virus se ha expandido más fuertemente-, que ha cerrado el 50 por ciento de sus salas, motivo por el cual muchas “majors” como Universal y Disney están evaluando reprogramar estrenos ya anunciados en ese país.
Según estiman miembros de la industria consultados por Deadline la posibilidad de una extensión del virus al resto de Europa es una perspectiva “definitivamente aterradora” que tendría “graves repercusiones en el negocio”.
La situación es complicada también en Corea del Sur, que recientemente saltó a la primeras planas del cine internacional con los cuatro Oscar que se llevó “Parasite”, entre ellos Mejor Película, pero, fundamentalmente, porque es el quinto mercado mundial en cuanto a corte de entradas en salas de cine, donde Disney decidió retrasar el estreno de “Unidos”, que se estrenó esta semana en Argentina.
El estreno de la película de James Bond “Sin tiempo para morir” fue postergado siete meses debido a la preocupación global por el coronavirus.
MGM, Universal y los productores Michael G. Wilson y Barbara Broccoli informaron en Twitter que la película llegará a las salas de cine en noviembre de 2020 en lugar de abril.
Las películas de Bond perciben una porción significativa de sus ganancias en los mercados internacionales. La última entrega de la serie, “Spectre” (“007: Spectre”), recaudó más de 679 millones de dólares en el extranjero en 2015, de los cuales 84 millones provinieron de China.
La preocupación por el virus y el estreno inminente del filme venía gestándose desde hace varios días. Los planes de promoción en China, Japón y Corea del Sur ya se habían cancelado. Y el lunes, el popular sitio de los fans de James Bond MI6-HQ publicó una carta abierta dirigida a los productores en la que los exhortaba a postergar el estreno.
“Es hora de poner la salud pública por encima de las agendas publicitarias de estreno y el costo de cancelar eventos publicitarios”, decía la misiva de los fans solidarios con la preocupante situación.