Con muchos años de estudios en la danza, Audrey llegó a la actuación por recomendación de su profesora y terminó por ser una de las actrices más conocidas en la historia del cine. Tanto, que la American Film Institute la nombró como la tercera mayor leyenda femenina del cine estadounidense, justo después de Katharine Hepburn y Bette Davis. Su vida se apagó luego de una lucha contra el cáncer, pero su legado continua a día de hoy influenciando el cine, la moda, la ayuda humanitaria y el arte en su totalidad.
Una joven belga que quería ser bailarina
La actriz nació el 4 de mayo de 1929, en Bruselas, Bélgica. Hija del inglés Joseph Victor Anthony Ruston, llevó el apellido de su padre, quien más tarde le añadió el apellido de su abuela materna. De este modo, su nombre completo quedó como Audrey Kathleen Hepburn-Ruston. Su madre era la baronesa Ella van Heemstra, una aristócrata neerlandesa que tenía otros dos hijos, hermanos de Audrey, de su anterior matrimonio.
Su padre trabajaba en Inglaterra, por lo que los primeros cinco años de su educación transcurrieron en el país británico. Pero Joseph se convirtió en un simpatizante nazi, y al momento del divorcio de sus padres, en 1935, Ruston abandonó a su familia. Su madre también simpatizaba con los fascistas, hecho que años más tarde la actriz nombrará como uno de los hechos más traumáticos de su vida.
En 1939 se trasladó con su madre y sus hermanos a la casa de su abuelo en Arnhem, Países Bajos, en busca de algo de seguridad durante los ataques del ejército nazi. Allí, Hepburn acudió al conservatorio de Arnhem entre 1939 y 1945, donde estudió piano y ballet clásico, que compaginaba con sus estudios escolares. Pero Holanda dejó de ser un lugar seguro. La mala alimentación durante la guerra le causó problemas físicos que no le permitieron seguir con su carrera profesional en la danza clásica.
La Segunda Guerra Mundial
Durante los últimos y más duros años de la guerra, Hepburn comenzó a bailar secretamente, con el objetivo de recaudar dinero que sería donado a la resistencia neerlandesa. Sobre esta época dijo más adelante: "El mejor público que he tenido, no hacía ni un solo sonido al terminar mi actuación".
Además de su vocación por el arte, Audrey ayudaba a fabricar alimentos, ya que tras el desembarco de Normandía, las tropas alemanas confiscaron todos sus alimentos y su combustible. La actriz junto a muchos otros ciudadanos se dedicaron a fabricar harina con tulipanes, que serviría para hacer galletas o tartas.
Pero la guerra todavía se guardaba sus mayores atrocidades. La actriz vio marchar a su hermano Ian hacia un campo de concentración, y perdió a su tío, miembro de la resistencia, durante un episodio de fusilamientos.
Los horrores que tuvieron que sufrir la hicieron acercarse cada vez más a causas humanitarias, dedicando gran parte de su vida a colaborar como voluntaria y donante de UNICEF.
De la danza a la actuación
Hepburn continuó unos años más en el camino de la danza, pero muchos factores influyeron en su decisión de abandonar ese arte. Principalmente, su estatura (1,67mts) y su extrema delgadez, debida en parte a la guerra y en parte al perfeccionismo de la disciplina que le ocasionó una anorexia nerviosa, muy difícil de ocultar.
Así fue que se volcó a la actuación, siendo su primer trabajo una participación en un documental educativo llamado "Holandés en siete lecciones". Actuó en musicales y producciones con papeles más pequeños. Su primera película en inglés fue "One Wild Oat", y mientras rodaba "Monte Carlo Baby", fue seleccionada para el protagónico en la obra teatral "Gigi". La obra se estrenó en 1951 y le valió el premio Theatre World Award por su debut.
"Secret People" fue su primera película de importancia y allí pudo demostrar sus destrezas en el baile, pues tuvo que interpretar a una bailarina prodigio. Pero el papel que la catapultó a la fama llegó de la mano del film de William Wyler, "Vacaciones en Roma". La película se estrenó en 1953, y Hepburn compartió elenco con Gregory Peck, en aquel momento actor ya proclamado en Hollywood.
Roman Holiday (1953) Trailer #1 | Movieclips Classic Trailers
El éxito de "Vacaciones en Roma" no sólo le dio el reconocimiento de Hollywood, sino también de todas las asociaciones de prensa que la nominaron en numerosas categorías, incluyendo el Premio Oscar a Mejor Actriz, del cual fue ganadora.
Luego de una gran temporada con la película de Wyler, Audrey protagonizó clásicos como "Sabrina" (1954), "Guerra y paz" (1956), "Funny Face" (1957) o "Los que no perdonan" (1960).
"Desayuno con diamantes" ("Breakfast at Tiffany's")
Audrey H Desayuno con diamantes 2.jpeg
En el año 1961 llegó el papel por el cual sería recordada en todo el mundo, se trata de su papel en "Desayuno con diamantes".
La película de Capone estuvo originalmente pensada para Marilyn Monroe, pero la actriz rechazó el papel y éste fue a parar a manos de Hepburn, quien lo volvió un clásico vigente hasta el día de hoy.
Su personaje era Holly Golightly, una mujer que se deduce que trabajaba como escort pero que aspiraba a ser actriz. La misma protagonista dijo que fue un papel desafiante pues su personaje era una mujer bastante extrovertida y excéntrica, a diferencia de Hepburn, quien se identificaba como una persona más introvertida y perfil bajo. En la película, Holly se enamora de Paul Varjack, interpretado por George Peppard, y la trama girará en torno al romance de estos dos personajes.
Breakfast at Tiffany's (3/9) Movie CLIP - Moon River (1961) HD
El elegante vestuario que usó en la película estaba diseñado por Givenchy, marca con la que mantuvo una muy estrecha relación durante toda su vida. Además, se puso mechas rubias en el cabello, look que también conservó fuera de la pantalla. Nuevamente recibiría una nominación al premio Oscar que sin embargo no ganó. No obstante ello, la película obtuvo dos premios de la Academia, por Mejor Música y Mejor Canción Original, con "Moon River".
Influencia en la moda y la cosmética
Por más de que la actriz no se considerara un ícono y buscara llevar una vida mucho más humilde que la del resto de las estrellas del momento, su estilo fue reconocido como una marca propia.
Los peinados que utilizaba en sus películas fueron estableciéndose como una moda en la sociedad. Todos querían llevar el cabello "a lo Audrey", un corte que hoy se conoce como "bob francés", y un flequillo tan particular de ella, hoy muy utilizado y conocido como "baby bang". Además, como precursora de una moda muy actual, Audrey también usó lo que se llama "baby hair", cortos mechones de cabello recién nacido peinados a los costados de la frente.
Su manera de vestir también ha marcado un hito en la moda, que se caracterizaba por la mano y creatividad del diseñador de Givenchy, Hubert Givenchy. Y llevando la relación un paso más allá, Hubert creó junto a la actriz una fragancia única que salió a la venta recién en 2018, bajo el nombre de "L'Interdit".
Su presencia en la historia del cine fue tan importante que se han subastado sus vestuarios por millonarias cifras, que luego fueron donadas a diferentes causas benéficas.
Su trabajo humanitario
Desde su última aparición en el cine, que se produjo en 1989, y hasta su muerte en 1993, Hepburn colaboró activamente con UNICEF, ya que se convirtió en embajadora de buena voluntad. Sin dejarse llevar por las complicaciones que le generaba su propia enfermedad, Audrey no dejó de colaborar con causas como la lucha contra el sida o la malnutrición de los niños en todo el mundo, programas de vacunación, educación y agua potable.
La actriz no vivía en mansiones y cultivaba su propio huerto. Además, realizó numerosos viajes a África como voluntaria de la organización. En 1992, tres meses antes de su muerte y ya desahuciada, Hepburn hizo su último viaje a Somalia, un acto que siempre fue muy agradecido por Unicef y que engrandecía aún más su ya sencilla y humana forma de entender la vida.
Su hijo Sean gestiona actualmente la fundación Audrey Hepburn Childhood, que recauda dinero para organizaciones benéficas para niños al exhibir recuerdos de Audrey Hepburn, centrados principalmente en una colección de vestidos de Givenchy, en todo el mundo.
Vida privada
Hepburn estuvo casada en dos ocasiones. Su primer matrimonio fue con el actor Mel Ferrer, con el que tuvo un hijo, Sean. Su segundo matrimonio fue con un médico psiquiatra italiano, Andrea Dotti. Con Dotti la actriz tuvo su segundo hijo, Luca. Audrey confesó que el fracaso de estos dos matrimonios le hizo sufrir mucho.
Audrey H y Mel Ferrer.jpeg
En los últimos años mantuvo una relación con Robert Wolders, un neerlandés con el que compartía labores humanitarias y su gusto por las cosas sencillas.
La actriz falleció de pseudomixoma peritoneal, una consecuencia de su cáncer de apéndice, en su casa de Tolochenaz, Suiza, el 20 de enero de 1993 a los 63 años de edad. A pesar de que nunca hizo ostentación de joyas y rechazó ser imagen de la marca, la joyería Tiffany & Co, la que había popularizado en "Desayuno con diamantes", le dedicó un escaparate con la frase "My Huckleberry friend", de la canción "Moon River".