La Corriente del Golfo, productora de Gael García Bernal y Diego Luna, producirá una película basada en la novela de Camila Sosa Villada "Tesis sobre una domesticación". Según publicó Variety, la película la dirigirá Javier Van de Couter y se filmará entre Buenos Aires y Córdoba en la primera mitad de 2024. Laura Huberman (“Alanís,” “El perro que no calla”) y Ramiro Pavón (“El perfecto David,” “El perro que no calla”) coproducirán la cinta.
“Considero necesario pensar en una narrativa trans en el cine, y esta película es una enorme posibilidad de sumergirnos en una historia construida por las manos de una persona trans para hablar de otra persona trans, con algo tan auténtico y desconcertante para el cine así”, dijo Van de Couter, guionista y director de la película, en un comunicado.
"La historia trans ya no es la de alguien que nos espía e intenta desplumar nuestra historia para regalar una creación que se escapa de lo lamentable, lo piadoso y lo documental. La película es un indicio de un mundo mejor. Incluso a costa del cuerpo de su protagonista, una actriz trans con una vida que quiere y que le cuesta”, señaló Sosa Villada, quien adaptará su texto junto al director y a Huberman.
image - 2022-12-02T083629.506.jpg
Se trata del segundo intento por llevar al cine la literatura de Sosa Villada. En 2020, Armando Bo anunció que había comprado los derechos de "Las malas", tras lo cual no se supo más sobre esta producción.
Por el lado del director, se tratará del tercer largometraje, tras "Mía" (2011) y la muy buena "Implosión" (2021) en la que, a través de la ficción, indaga en los sentimientos de dos de los sobrevivientes de la Masacre de Patagones.
El anuncio de la película se dio en el marco de Ventana Sur, mercado audiovisual que se desarrolla en Buenos Aires desde el 28 de noviembre hasta mañana.
Quién es Camila Sosa Villada
Camila Sosa Villada nació el 28 de enero de 1982, en La Falda, Córdoba. Es una escritora, dramaturga y actriz transgénero argentina. Su novela "Las malas", sobre un grupo de travestis que ejercen la prostitución callejera la catapultó a la fama y la estableció como una de las escritoras más originales de la literatura argentina contemporánea.
El libro se convirtió en un éxito de crítica, público y ventas y fue traducida a más de 10 idiomas, tales como el francés, inglés, alemán, croata, italiano, noruego, portugués y sueco, entre otros, además de ganar numerosos premios literarios.
>> Leer más: Camila Sosa Villada: "El tiempo se encarga de acomodarte la biblioteca"
Sosa Villada estudió cuatro años de Comunicación Social en la Escuela de Ciencias de la Información de la Universidad Nacional de Córdoba, además de haber estudiado otros cuatro años Licenciatura en Teatro, en la misma universidad. Fue trabajadora sexual, trabajadora doméstica por hora y vendedora ambulante .
En 2009, estrenó la obra teatral "Carnes tolendas", retrato escénico de un travesti, donde encontró la síntesis entre la actuación, la poesía de Federico García Lorca, su condición de travesti y los textos de su blog "La novia de Sandro". En 2022 publicó su primer libro de cuentos, "Soy una tonta por quererte".