El Trío Pinchas Zukerman presenta hoy, a las 19, la octava función de la temporada de la Asociación Cultural El Círculo, en el teatro de Laprida y Mendoza. La agrupación liderada por el violinista Pinchas Zukerman, que completan Angela Cheng (piano) y Amanda Forsythe (violonchello) interpretará “Variaciones Kakadu para trío de piano”, de Beethoven; “Trío Nº 1, Op. 32”, de Arensky y “Trío Nº 2, Op. 87”, de Brahms.
Pinchas Zukerman (Israel, 1948) es uno de los mayores virtuosos del violín y la viola de nuestra generación. Gracias a la ayuda del violinista Isaac Stern y el violonchelista Pau Casals, va a Nueva York, donde se perfecciona en la Juilliard School, uno de los conservatorios más importantes del mundo.
Corría la década del 60 y en Nueva York confluyen jóvenes músicos virtuosos, como Zubin Mehta que tocaba el contrabajo, Daniel Barenboim (piano), Jacqueline du Pré (chelo), Itzhak Perlman (violín) y Pinchas Zukerman (viola), unidos entre sí no sólo por lazos musicales sino afectivos. Según Zukerman no se daban cuenta en ese tiempo de lo que se estaba haciendo, pero era renovar la interpretación de los clásicos, en un marco de juventud y genialidad. La grabación del quinteto para piano en La mayor de Franz Schubert, “La Trucha”, desde el Queen Elizabeth Hall de Londres en 1969, resultó un hito y mostró una manera nueva y fresca de interpretar la música de cámara.
Con la muerte de Jacqueline du Pré, ese brillante grupo comenzó a seguir cada uno su camino. La carrera de Zukerman lo llevó a actuar como solista en los grandes teatros del mundo, al tiempo que participa de agrupaciones de cámara como la que trae a Rosario.
Conforma el Trio Pinchas Zukerman, Amanda Forsythe, en violonchelo, cuyo sonido delicado y ductilidad interpretativa hacen de ella una de las más importantes violonchelistas de América del Norte y está casada con Pinchas Zukerman desde 1998.
En piano, Angela Cheng es considerada una de las grandes intérpretes de Mozart, al grado de recibir la medalla de la excelencia del Mozarteum de Salzburgo en 1991. Desde 2009, Cheng integra los conjuntos de cámara del maestro Zukerman y juntos recorrieron Europa, China, Estados Unidos y Sudamérica.
El programa que traen a Rosario es interesante, dado que esta conformado por obras no muy transitadas en nuestro ámbito. Las “Variaciones sobre una canción de Müller”, de Beethoven, fue el último trío de piano de Beethoven en ser publicado. Como dato curioso, la misma obra, la grabó el maestro Zukerman junto a Daniel Barenboim y Jacqueline du Pré, en 1970. De Anton Arensky, compositor, pianista y profesor de música ruso, interpretarán, el “Trío No. 1 en Re menor, op . 32 para violín , violonchelo y piano”, de 1894, obra muy influenciado por Tchaikovsky.
Para finalizar, una de las grandes obras de música de cámara del siglo XIX, el “Trío Nº 2 en do mayor, op. 87” de Johannes Brahms, una obra que se mueve en un cuidadoso equilibrio entre la tradición clásica y la innovación. Como repite Pinchas Zukerman: “La mediocridad es veneno, mantente alejado”. Con semejante programa es evidente que no queda espacio para la mediocridad.