"Siento que «Sincronía» refleja un estado de ánimo, una búsqueda", dice Alejo Castillo, y no habla desde un lugar común. Búsqueda refleja mucho más que una palabra políticamente correcta para este cantante y compositor local, ex Hermosos Perdedores, que integra la compañía de circo Pato Mojado y le apasiona el arte callejero. "Sincronía" significa, según la Real Academia Española, la "coincidencia de hechos o fenómenos en el tiempo". Bajo esa suerte de coincidencia artística, Alejo Castillo presenta hoy, a las 22, su disco debut, en Plataforma Lavardén (Sarmiento y Mendoza).
A lo largo de nueve canciones, Alejo cuenta cómo su presente. En «Tarde o temprano" habla de la de lo que cuesta encontrar la felicidad cuando el entorno social no es el soñado; en "Sueño postergado" se le anima al bolero y en "Polizón" añora "que la sincronía siga siempre viva entre vos y yo". "El caballo blanco" apunta a un sonido vintage con un arreglo en el que convive Tom Waits y la estética circense; en "El expreso" critica al sistema y a la vida rutinaria y en "Me acerco para verla" canta "el mañana está cerrando la persiana, por eso salgo a la ciudad".
Su música se mueve por las aguas del pop rock y de la canción de autor. Es que el sello que le dejó su paso por Hermosos Perdedores, banda que integró junto a Julio Franchi y Mauro Digerolamo entre 1998 y 2009, caló hondo en su carrera. Es más, Franchi es el productor de este disco debut y Digerolamo grabó en "Sincronía" y es su compañero en la Banda Verde, un grupo de música callejera, que toca jueves, viernes y sábado al mediodía en Córdoba y San Martín. "Tocamos desde «Zorba, el griego» hasta covers de los Beatles y de Creedence", contó.
Todo ese mundo no es ajeno para Castillo, quien compuso la música original de la obra teatral "Arlequín, servidor de dos patrones", para la compañía Tablas Rodantes, de la que también forma parte. "El oficio de artista no está solamente cerrado con la música, las canciones, o el teatro, sino que se nutre de la vida misma. El arte te lo enseña la gente que vive el día a día", resume, y adelanta que en el show de hoy habrá "intervenciones artísticas", en referencia a distintas performances de clowns y de Payasos Autoconvocados.
"En general no me gusta la música que escucho actualmente, pero hay hallazgos entre la multitud", señaló Castillo en alusión al presente de los artistas rosarinos. Y entre los que admira citó: "Están Tito Libélula; Julio Franchi y Mauro Digerolamo, que más allá de que sean amigos es asombroso lo que hacen, o el laburo de mi hermana Julia y algunas bandas que están saliendo ahora, como Mamita Peyote".
A la hora de hablar qué artistas fueron sus influencias a la hora de componer los temas de "Sincronía", Alejo Castillo disparó: "Las influencias están basadas en la canción, en la claridad y en la simpleza". Claro y simple, resortes de una combustión artística que deviene en melodías. Y, para el caso, siempre en sincronía.