"El flamenco puede conectar los corazones de diferentes personas en cualquier lado"
Julieta Dibidino está al frente de “Tiempo al tiempo. Perdura el infinito”, obra que se presenta esta noche en el Centro Cultural Parque España. Música, danza flamenca, teatro y poemas de García Lorca.
"Tiempo al tiempo. Perdura lo infinito" mixtura danza y música flamenca con textos de García Lorca.
Luego de presentarse con gran éxito en el teatro La Comedia, esta noche vuelve a los escenarios “Tiempo al tiempo. Perdura lo infinito”, un espectáculo que combina música, danza flamenca, teatro y poesía. Esta dirigido por Julieta Dibidino y lleva la dirección musical de Mariano Manzella.
“Es una puesta en escena de cuatro cuadros y un epílogo, y contada a través del lenguaje flamenco, pero desde una visión teatral”, apunta Dibidino a La Capital sobre esta obra “que habla de esas cosas que trascienden el tiempo y el espacio, aquello que queda más allá de todo”.
Pamela Anderson cuenta la historia de su turbulenta vida en Netflix
Una serie que expone los abusos de un líder de la Iglesia Mormona
Pero además del teatro y la danza, “Tiempo al tiempo…” introduce textos de Federico García Lorca. “Hablando de trascendencia, nos parece que es un poeta que es súper flamenco, tiene la misma intensidad y energía. Es flamenco hecho poesía”, señala la joven directora, bailaora, coreógrafa y profesora de flamenco.
"El flamenco es mi lenguaje”, confiesa Diobidino. Y abunda: “Es una herramienta súper expresiva y con una capacidad de llegada muy profunda y abarcativa. Puede conectar los corazones de diferentes personas en cualquier lado del planeta, no importa de qué raza, religión, color, altura, peso o edad. La gente puede conmoverse ante una expresión flamenca hecha con autenticidad”.
dibidino2
"Tiempo al tiempo. Perdura lo infinito" mixtura danza y música flamenca con textos de García Lorca.
Cuadros. Trabajando con una idea cíclica, la obra agrupa los elementos de la naturaleza (aire, fuego, tierra y agua), los ciclos vitales (nacimiento, juventud, madurez, vejez), las estaciones del año (primavera, verano, otoño, invierno) y las fases de la luna (nueva, creciente, llena, menguante) para transitar y crear cada cuadro. En cada uno de ellos se desarrolla un poema (o un fragmento) de García Lorca para generar climas y ritmos diferentes que van conformando el ciclo con un hilo conductor. Los mismos son combinados en forma de collage con los bailes y la música flamenca. En cada cuadro también se interpreta un palo específico del arte flamenco correspondiente a la energía requerida en ese momento.
Ficha Técnica: Julieta Dibidino (dirección general y coreografías), Guadalupe García (asistente de dirección) y Rocío Luna (producción general). Elenco: Guadalupe Aramburu (bailaora flamenca), Ana Osella (acróbata en altura) y Sofia Acosta (actriz). Bailarines: Ballet “El Rosario” (Camila González, Carolina Salvatierra, Ana Moyano, María Victoria Bressán, Julieta Gazzola, Astrid Kingsland, Paola López, Lara Franisevich, Paula Ciampone, Mauricio Rojas, David Pereyra). Músicos: Mariano Manzella (dirección musical y guitarra flamenca), Pájaro Ausina (canto flamenco), Mariana Pretto (piano) y Maximiliano Gou (percusión).
► “Tiempo al tiempo. Perdura el infinito” sale a escena esta noche a las 21 en el Teatro Príncipe de Asturias (Centro Cultural Parque España)
Noticias relacionadas
El público de Cosquín cantó y bailó con la cumbia santafesina
"La Biblia según Vox Dei": show en marzo por el clásico nacional
Andy Kusnetzoff, primer invitado del ciclo "Nadie sabe nada"
Figuras del rock y el cine despidieron a Tom Verlaine, líder de Television
Interna libertaria: Maslatón trató de "chorro y estafador" a Milei
Soria: "En el juicio se verá si los jueces son honestos o mercenarios"
El dólar oficial cerró a $194,07 y el Central vendió US$28 millones
Ahora la provincia afirma que evalúa retomar la ampliación del Museo Castagnino
El ministro de Cultura no descarta antes del final de su gestión "dejar licitado" el inicio del proyecto en el museo del parque Independencia. La administración del gobernador Omar Perotti había dado de baja las obras en febrero de 2021
Por Eugenia Langone
Por Nicolás Maggi
La Ciudad
Comenzaron a instalar las canceladoras de Sube en los colectivos de Rosario
Exclusivo suscriptores
El plan de desarme llegó a uno de los barrios más castigados por la violencia
Por Nachi Saieg
Por Delcia Karamoschon
LA REGIÓN
A medio año del retorno del tren Rosario-Cañada de Gómez viajaron unas 20 mil personas
La ciudad
Médicos no reconocen las terapias holísticas como especialidad
Exclusivo suscriptores
Reforzando mecanismos regionales y la búsqueda de consensos: qué dejó la Celac
Dejanos tu comentario
Las más leídas
Messi, una momia y una aclaración: extraño hallazgo en una zona arqueológica de Egipto
Lo mataron para robarle: la principal hipótesis del crimen del empleado del Hospital Carrasco
El campeón del mundo que expande sus negocios en Rosario
Messi fue el protagonista de una conmovedora historia en torno a una estampita
Zona sur: lo mataron de un balazo en un aparente intento de robo
Ovación
Por Leandro Garbossa
ovacion
Russo sonríe: Central recupera piezas y suma tres "refuerzos"
Russo sonríe: Central recupera piezas y suma tres "refuerzos"
Hockey: un goleador argentino en el título mundial de Alemania
La plataforma Big Manager se lanza hoy en Malvinas
Policiales
Policiales
Un policía que está acusado de abusar de una adolescente de 13 años fue apartado de su cargo
Rechazaron la libertad condicional a dos ex policías condenados por el Caso Melmann
Lo detienen por apuñalar a un hijastro que salió en defensa de su madre
Lo mataron para robarle: la principal hipótesis del crimen del empleado del Hospital Carrasco
La Ciudad
Por Nicolás Maggi
La Ciudad
Comenzaron a instalar las canceladoras de Sube en los colectivos de Rosario
El campeón del mundo que expande sus negocios en Rosario
Alquileres: inmobiliarias quieren contratos de dos años e índice de actualización alternativo
El tiempo en Rosario: enero comienza a despedirse con días soleados y cálidos
Economía
De Mendiguren: "Argentina tiene el nivel de desempleo más bajo de la década"
LA REGIÓN
Capitán Bermúdez: un nene de 11 años sufrió graves heridas al ser golpeado por un caballo
Ovación
Una mala noticia para Newell's: el defensor Armando Méndez se fracturó el antebrazo izquierdo
Ovación
Messi fue el protagonista de una conmovedora historia en torno a una estampita
OVACIÓN
Lionel Messi: "Me hubiese gustado que Diego me entregara la Copa del Mundo"
Economía
Millonaria inversión de Pampa Energía e YPF en la central térmica de Ensenada
Economía
El dólar oficial cerró a $194,07 y el Central vendió US$28 millones
POLICIALES
Rechazaron la libertad condicional a dos ex policías condenados por el Caso Melmann
Información General
Certificado de discapacidad: algunas personas ya no tendrán que hacer las renovaciones
Política
Abrieron los sobres con ofertas para la primera etapa del Acueducto entre Santa Fe y Córdoba
Por Javier Felcaro
Política
El nuevo frente opositor tensa la cuerda legislativa en Santa Fe
Tendencias
Messi, una momia y una aclaración: extraño hallazgo en una zona arqueológica de Egipto
Por Alicia Salinas
La ciudad
Se reaviva el debate para regular las aplicaciones de transporte público
Información General
ChatGPT sigue sorprendiendo: aprobó 5 exámenes de posgrado
Información General
Australia: buscan una cápsula radioactiva potencialmente mortal
LA CIUDAD
Alquileres: inmobiliarias quieren contratos de dos años e índice de actualización alternativo
Por Eugenia Langone
LA CIUDAD
Con obras y mejoras Rosario formaliza diez ferias populares en los barrios
OVACIÓN
Video: tras ganar en Australia, Djokovic entonó el hit argentino "Muchachos"
OVACIÓN
Lionel Messi: "Siempre le agradezco a Dios, sabía que me iba a regalar un Mundial"
La Ciudad
Ofrecen hasta 22 mil pesos a quienes entreguen armas o municiones