Directos, sensibles, poéticos. Banda de Turistas reúne estos adjetivos y asume su buen presente en el rock nacional como un camino de ida. "Estamos en la búsqueda constante de la superación", dijo Bruno Albano, líder del grupo porteño de pop, que hoy, a las 22, presenta "Ya", su tercer disco de estudio, en Pugliese (Corrientes 1530).
—¿"Ya" ratifica el camino que iniciaron en "Mágico corazón radiofónico" o es un trabajo bisagra?
—Creemos que el disco termina confirmando el sonido de la banda y a la vez logra un quiebre con nuestros trabajos anteriores porque se liga más al rock, creando climas que no habían sido tan explorados en nuestras grabaciones, pero sí en nuestros shows en vivo. Intentamos crear un disco de canciones firmes, concretas, más directas a primera escucha, pero siempre predominando el formato de canción, porque creemos en la síntesis. El misterio se aborda desde otra perspectiva, no tan oscura como antes, como si pudiera entreverse la luz tras la niebla. El sonido más inmediato termina enlazándose con el título del disco.
—En "El comemundos", con frases como "Somos la noche del amanecer" y "somos el resto que sabe sumar", y también en el tema "Mil veces más", se respira una trinchera de identidad generacional. ¿La banda puso especial énfasis en este disco por respetar el ahora y darle vuelo a la expresión de los jóvenes de su edad?
—Sentimos que este es un momento de vacío generacional, por eso las canciones se declaran como referentes a una generación en transición que se encuentra confundida por todas las herramientas que se brindan, que se terminan descubriendo como ficticias. Se expresa un agotamiento de las formas tradicionales , que engendran frustraciones y sufrimiento, y por eso buscamos una unidad generacional. Como jóvenes tratamos de transmitir los pareceres y sentimientos que nuestra generación puede tener y mostrar los tesoros que encierra, aunque sean efímeros. Por eso hacemos hincapié en este hoy, que determinará el mañana.
—La música beat de los 60 y un cierto surrealismo y psicodelia pop atraviesa la sonoridad de "Ya". ¿En qué estéticas se basaron para plasmar tan bien esa mixtura entre pasado, presente y futuro?
—Nuestras influencias siguen siendo las mismas, pero esta vez indagamos más en lugares adonde no habíamos llegado. Redescubrimos muchas cosas que teníamos olvidadas. Le damos importancia a los cánones estéticos que atravesaron la cultura a lo largo del tiempo y tratamos de sintetizarlo en nuestra obra en todos los sentidos. Creemos importante tener esa conciencia de lo que fue, porque así podemos reinventar y tener un punto de vista más abarcativo.
—¿En otros momentos los llamaron banda revelación, hoy sienten que ya juegan en la primera del rock nacional o siguen siendo una banda en permanente ascenso?
—Sabemos que es un camino largo y que no tiene final, a menos que el mundo se rinda ante nosotros. Estamos en la búsqueda constante de la superación. Con cada paso que damos tratamos de hacer mejores canciones y mejorarnos en nuestros aspectos. Si bien crecimos en los últimos años, intentamos ser agentes culturales y hacer de lo malo algo bueno y cálido. Seguimos trabajando para que las canciones hablen por sí solas y que sean el secreto de todos.
—Las canciones de amor de este disco son simples, pero a la vez no caen en lugares comunes, ¿Se puede ser románticos sin rozar lo meloso, o a veces se cae en la tentación?
—Nos consideramos románticos, pero no salimos a vender amor como si fuese un seguro de vida. La mayoría lo hace así. El amor es un sentimiento universal, el cual todo el mundo cree. Es lo más cercano que podemos estar a una revelación espiritual. En este disco, el amor se ve reflejado de esta manera porque no alude nunca a una persona específica. Puede ser lo que quieras que sea, tu novia, tu madre o Dios.
—¿Con qué artistas del rock nacional se identifican y se encolumnan, y a la vez a quiénes ubican en la vereda de enfrente de su labor artística?
—Creo que no hay vereda de enfrente, porque todos se manejan bajo el mismo lenguaje, que es la música. Sí tenemos más afinidad con ciertos estilos y hay códigos que no manejaríamos nunca, que a otros sí les funcionan. Nos identificamos con los pilares del rock nacional hasta Babasónicos o Los Auténticos Decadentes.
—¿Cuáles son las influencias poéticas y musicales que nutren a Banda de Turistas?
—Nos influencia todo lo que es y que nunca nada es igual, responder al destino incierto e inquebrantable y ser parte del delirio de vivir. Nuestras influencias musicales son de lo más variadas. Somos grandes consumidores de la música, nos sienta bien desde el blues, el tango y la música experimental hasta la electrónica y la música clásica. Todo convive en nuestro universo. Por otra parte, nos atrae todos las corrientes del arte, la literatura, el cine y la pintura. Personalmente soy amante de la poesía, desde Dante, Milton, Virgilio y Poe hasta Carroll, Lugones y Filloy.
—¿Después de "Ya", cuál es la meta a mediano y a largo plazo que tiene el grupo?
—La meta es abocarnos a la composición de otro disco y crecer hasta que no se pueda más. Y hacer que Banda de Turistas sea un recuerdo vivo en las memorias.