"Entre Ríos no abandona la intención de explotar intensivamente las islas"

Lo advierten legisladores santafesinos y entrerrianos del Frente Amplio Progresista. Aseguran que funcionarios de la vecina provincia buscan reflotar un polémico proyecto.
24 de febrero 2012 · 01:00hs

Legisladores santafesinos y entrerrianos del Frente Amplio Progresista (FAP) alertaron que no obstante la derogación de la polémica ley 10.092 de la vecina provincia, que establecía la explotación de las islas fiscales a través de una sociedad anónima promoviendo la siembra de arroz, se busca continuar la idea. "Pese al rechazo que generó la iniciativa para privatizar las islas fiscales, algunos funcionarios entrerrianos siguen buscando la manera de reflotar este proyecto", aseguró el diputado nacional santafesino Antonio Riestra.

Lo dijo en el marco de una reunión que mantuvo días atrás con los legisladores entrerrianos Enrique Fontanetto y María Emma Bargagna, para analizar la situación de las islas fiscales del Paraná. En este contexto, acordaron elaborar una agenda de trabajo común para "proteger, conservar y aprovechar de forma sostenible los recursos de este ecosistema".

"Nos preocupa que el gobierno de Entre Ríos no abandona la intención de explotar intensivamente las islas del Delta", acotó Riestra. Y es que días atrás, el propio Fiscal de Estado entrerriano, Julio Rodríguez Signes, dejó en claro que "seguimos trabajando a pesar de la derogación. A partir de ahora tenemos que discutir qué hacemos en el Delta, qué producimos, cómo lo producimos y con quién los producimos. Yo entiendo que tenemos que hacerlo con productores entrerrianos y con nuestros productos, porque no puede ser que haya un millón de hectáreas exclusivamente para ganadería", dijo para encender nuevamente la polémica.

Vale recordar que en el mismo proyecto que fue remitido a la Legislatura para que dejara sin efecto la norma de la polémica, se aclaró que "no dejaremos sumido en el abandono uno de los territorios más fértiles de la República Argentina, como ha ocurrido hasta ahora. Hacerlo, sería un atentado contra los intereses de la provincia, contra la oportunidad y la obligación moral de producir más alimentos para el mundo". Y reiteró su convocatoria "a todos aquellos sectores que de buena voluntad quieren aportar a estos objetivos a elaborar sus propuestas y proyectos".

Además, el primer mandatario entrerriano destacó la "necesidad imperiosa y cada vez más creciente de dar al agua dulce un mejor uso, justamente en la producción de alimentos, antes de que se pierda en el mar. Todo ello, reiteramos, en el marco de la preservación del medio ambiente".

Potestad. No antes sino después de la derogación de la ley 10.092 y en el propio texto del veto de ésta, el gobierno entrerriano dispuso la elaboración de un registro de inmuebles que pertenecen al dominio público y privado del Estado; profundizar las acciones penales y civiles contra los ocupantes ilegales de bienes del dominio público provincial y la revisión de la situación dominial de la totalidad de las tierras que componen el Delta entrerriano.

En este sentido, el fiscal de Estado señaló que en el humedal el gobierno de Entre Ríos posee más de 170 mil hectáreas, del millón que existen en el Delta de esta provincia. Especificó que en el departamento Victoria se registran 128.682 hectáreas fiscales y de éstas, 101. 578 están arrendadas o con permiso de uso; 20.365 están usurpadas o intrusadas con reclamo judicial por parte del gobierno y otras 6.740 en comodato. En el departamento Gualeguay, Entre Ríos posee otras 42.147 hectáreas, de las cuales 14.523 están alquiladas o con permisos de uso y 27.624 tienen intrusos o están en contienda judicial.

De lo detallado, se deduce que Entre Ríos posee exactamente 170.829 hectáreas fiscales y de éstas, 122.841 están arrendadas, en comodato o con permiso de uso y 47.989 están ocupadas ilegalmente.

Fallido. Cabe recordar que en un intento de volver productivas estas tierras, en 2004 el Estado entrerriano sancionó la ley 9.603 de arrendamiento de lotes fiscales exclusivamente para la ganadería, apicultura y ciertos emprendimientos turísticos. La norma, que en su momento también generó polémica por la superpoblación de hacienda y la excesiva quema para la renovación de pasturas, se aplicó formalmente entre 2006 y 2009. Lo rescatable es que esta reglamentación prohibía de plano la siembra y fumigación en el humedal virgen. De allí que su derogación -incluida en el texto de la 10.092- generó alarma y la movilización de proteccionistas y principalmente vecinos y funcionarios de esta orilla santafesina, y luego de la propia capital entrerriana, que derivó en el veto.

El texto de la ley 9.603 especificaba que los contratos de alquiler de tierras serían por el término de 3 años, con opción a renovación, pero el gobierno determinó no innovar bajo el argumento que la iniciativa no era rentable para la provincia ya que muchos arrendatarios no abonaban el canon correspondiente, otros abandonaron los emprendimientos y otros casos los adjudicatarios no pudieron siquiera ingresar a los lotes asignados por licitación, porque estaban usurpados.

En la nebulosa como ha sido históricamente, las islas fiscales entrerrianas -un patrimonio virgen pero a la vez una especie de tierra de nadie- están hoy en su mayoría administradas precariamente, de acuerdo a lo que se deduce del detalle del fiscal de Estado, que encabeza la lucha por recuperarlas, incluso aquellas privadas que han sido apropiadas ilegalmente o mediante juicios de usucapión.

Criterio. Nadie cuestiona esta cruzada de rescate, aunque muchos critican el fundamento que el Ejecutivo utiliza para garantizar la conservación de las tierras fiscales bajo su tutela , es decir, darles una utilidad productiva para evitar las ocupaciones ilegales.

"Compartimos la necesidad del gobierno de Urribarri de recuperar el dominio sobre los bienes públicos, pero esto no debe servir de coartada para introducir en las islas fiscales actividades económicas que provocarán un impacto social y ambiental muy severo para toda la región", advirtió el diputado Riestra.

En este sentido Agustín Federik, presidente de la Cámara baja radical entrerriana, dijo tras una reunión con el propio Rodríguez Signes días atrás, que "nadie discute la defensa del patrimonio provincial pero una cosa es defenderlo y otra es atacar el ecosistema. Una explotación agrícola implicaría una violación a la Constitución y a las disposiciones de la ley 9.603", advirtió.

Ver comentarios

Las más leídas

Cerró la paritaria de los empleados de comercio: a cuánto se fue el básico

Cerró la paritaria de los empleados de comercio: a cuánto se fue el básico

Crece el consumo problemático en mujeres y son quienes más consultan

Crece el consumo problemático en mujeres y son quienes más consultan

Zona oeste: puñaladas, heridos y conflicto por una casa, el trasfondo del crimen

Zona oeste: puñaladas, heridos y conflicto por una casa, el trasfondo del crimen

El éxito de Mario Casas en Netflix que sorprende a cuatro años de su estreno

El éxito de Mario Casas en Netflix que sorprende a cuatro años de su estreno

Lo último

Llegó El Eternauta a Netflix: guía de personajes y principales diferencias con el cómic

Llegó "El Eternauta" a Netflix: guía de personajes y principales diferencias con el cómic

Polémica en el debate: el intimidante gesto de Santiago Caputo con un reportero gráfico

Polémica en el debate: el intimidante gesto de Santiago Caputo con un reportero gráfico

Brote de fiebre tifoidea en Argentina: qué es, síntomas y tratamiento

Brote de fiebre tifoidea en Argentina: qué es, síntomas y tratamiento

Los comercios de Rosario definieron cómo trabajan entre el jueves feriado y el viernes puente

Si bien no habrá bancos en funcionamiento ni escuelas abiertas, en los negocios depende de lo que definan los dueños. Un panorama de cómo estará la ciudad

Los comercios de Rosario definieron cómo trabajan entre el jueves feriado y el viernes puente
Alquileres en Rosario: ¿cuánto cuesta un departamento de un dormitorio?
La Ciudad

Alquileres en Rosario: ¿cuánto cuesta un departamento de un dormitorio?

Turismo en Santa Fe: lanzan programa de crédito fiscal de $ 750 millones para alojamientos
La Ciudad

Turismo en Santa Fe: lanzan programa de crédito fiscal de $ 750 millones para alojamientos

Usaban luces del alumbrado público en su vivero de marihuana: los rastrearon gracias al GPS
Policiales

Usaban luces del alumbrado público en su vivero de marihuana: los rastrearon gracias al GPS

Piden que se prorroguen los plazos para las auditorías de pensiones por discapacidad
La Ciudad

Piden que se prorroguen los plazos para las auditorías de pensiones por discapacidad

Se viene una inversión millonaria para levantar torres de lujo en la costa central rosarina

Por Azul Martínez Lo Re

Negocios

Se viene una inversión millonaria para levantar torres de lujo en la costa central rosarina

Dejanos tu comentario
Las más leídas
Cerró la paritaria de los empleados de comercio: a cuánto se fue el básico

Cerró la paritaria de los empleados de comercio: a cuánto se fue el básico

Crece el consumo problemático en mujeres y son quienes más consultan

Crece el consumo problemático en mujeres y son quienes más consultan

Zona oeste: puñaladas, heridos y conflicto por una casa, el trasfondo del crimen

Zona oeste: puñaladas, heridos y conflicto por una casa, el trasfondo del crimen

El éxito de Mario Casas en Netflix que sorprende a cuatro años de su estreno

El éxito de Mario Casas en Netflix que sorprende a cuatro años de su estreno

Maniobras de fraude en el Correo: allanaron el edificio en Rosario

Maniobras de fraude en el Correo: allanaron el edificio en Rosario

Ovación
Éver Banega, feliz por la victoria de Newells: Hemos cambiado la mentalidad y el orden

Por Hernán Cabrera

Ovación

Éver Banega, feliz por la victoria de Newell's: "Hemos cambiado la mentalidad y el orden"

Éver Banega, feliz por la victoria de Newells: Hemos cambiado la mentalidad y el orden

Éver Banega, feliz por la victoria de Newell's: "Hemos cambiado la mentalidad y el orden"

Torneo Apertura: todos los días y los horarios de los partidos de la última fecha

Torneo Apertura: todos los días y los horarios de los partidos de la última fecha

El as en la manga que tiene Central para soñar con el primer puesto en su grupo

El as en la manga que tiene Central para soñar con el primer puesto en su grupo

Policiales
Usaban luces del alumbrado público en su vivero de marihuana: los rastrearon gracias al GPS
Policiales

Usaban luces del alumbrado público en su vivero de marihuana: los rastrearon gracias al GPS

A los tiros en zona sudoeste: balacera contra una vivienda y dos detenidos, entre ellos una menor

A los tiros en zona sudoeste: balacera contra una vivienda y dos detenidos, entre ellos una menor

Crimen en Nuevo Alberdi Oeste: la expareja de la víctima quedó bajo prisión preventiva

Crimen en Nuevo Alberdi Oeste: la expareja de la víctima quedó bajo prisión preventiva

Maniobras de fraude en el Correo: allanaron el edificio en Rosario

Maniobras de fraude en el Correo: allanaron el edificio en Rosario

La Ciudad
Los comercios de Rosario definieron cómo trabajan entre el jueves feriado y el viernes puente
La Ciudad

Los comercios de Rosario definieron cómo trabajan entre el jueves feriado y el viernes puente

Turismo en Santa Fe: lanzan programa de crédito fiscal de $ 750 millones para alojamientos

Turismo en Santa Fe: lanzan programa de crédito fiscal de $ 750 millones para alojamientos

Alquileres en Rosario: ¿cuánto cuesta un departamento de un dormitorio?

Alquileres en Rosario: ¿cuánto cuesta un departamento de un dormitorio?

Piden que se prorroguen los plazos para las auditorías de pensiones por discapacidad

Piden que se prorroguen los plazos para las auditorías de pensiones por discapacidad

Newells afilado: ganó con Maroni asumiendo finalmente el rol de conductor

Por Rodolfo Parody

Ovación

Newell's afilado: ganó con Maroni asumiendo finalmente el rol de conductor

Un rosarino, en el equipo argentino que ganó la Copa América de Robótica
Educación

Un rosarino, en el equipo argentino que ganó la Copa América de Robótica

Rosarinos cuentan el apagón en Europa: radios, buenos vecinos y conspiraciones
La Ciudad

Rosarinos cuentan el apagón en Europa: radios, buenos vecinos y conspiraciones

Durante el gran apagón, los españoles aprovecharon para salir de cañas y tapas
Información general

Durante el gran apagón, los españoles aprovecharon para salir de "cañas y tapas"

Caso $Libra: Francos dijo que Milei nunca tuvo vínculo con el proyecto
Política

Caso $Libra: Francos dijo que Milei nunca tuvo "vínculo" con el proyecto

Boleto de colectivos en Rosario: Javkin quiere llegar a ocho meses sin aumentos
La Ciudad

Boleto de colectivos en Rosario: Javkin quiere llegar a ocho meses sin aumentos

Zona oeste: puñaladas, heridos y conflicto por una casa, el trasfondo del crimen
Policiales

Zona oeste: puñaladas, heridos y conflicto por una casa, el trasfondo del crimen

Cerúndolo dio el gran golpe en Madrid y eliminó a Zverev en el Masters 1000

Por Lucas Vitantonio

Ovación

Cerúndolo dio el gran golpe en Madrid y eliminó a Zverev en el Masters 1000

Por el bien de la Iglesia, el cardenal Becciu se retira del cónclave para elegir al Papa
Información General

"Por el bien de la Iglesia", el cardenal Becciu se retira del cónclave para elegir al Papa

Por qué los Papas cambian de nombre cuando asumen al frente de la Iglesia
Información General

Por qué los Papas cambian de nombre cuando asumen al frente de la Iglesia

Con los contagios en alza, Estados Unidos reportó casi 900 casos de sarampión
Información General

Con los contagios en alza, Estados Unidos reportó casi 900 casos de sarampión

No hubo acuerdo por el salario mínimo y se tensan las paritarias
Economía

No hubo acuerdo por el salario mínimo y se tensan las paritarias

Los gremios ganan la calle por el Día de los Trabajadores
Economía

Los gremios ganan la calle por el Día de los Trabajadores

Central: Holan meterá mano en el equipo, pero nadie sabe hasta dónde

Por Elbio Evangeliste

Ovación

Central: Holan meterá mano en el equipo, pero nadie sabe hasta dónde

Liberaron a un ex-Newells tras permanecer 28 días detenido en una cárcel
Ovación

Liberaron a un ex-Newell's tras permanecer 28 días detenido en una cárcel

YPF bajará el precio de los combustibles a partir del 1° de mayo
Economía

YPF bajará el precio de los combustibles a partir del 1° de mayo

Se conocieron las ofertas de la licitación para urbanizar el Remanso Valerio
La Región

Se conocieron las ofertas de la licitación para urbanizar el Remanso Valerio

Las mujeres taxistas salen a tomar el control del volante para defender el oficio
La Ciudad

Las mujeres taxistas salen a tomar el control del volante para defender el oficio

Le rechazaron un mate a Messi y el video se volvió viral en las redes sociales
Ovación

Le rechazaron un mate a Messi y el video se volvió viral en las redes sociales

Peter Turkson y Robert Sarah, los candidatos a Papa negro
Información General

Peter Turkson y Robert Sarah, los candidatos a "Papa negro"