A menos de 30 horas de su presentación, el video ya había sido visto sólo en las redes sociales por más de 2 millones de personas. La interacción lograda por los usuarios de Facebook, Twitter y YouTube alcanzó en total a más de 5 millones de personas. Además, el hashtag "Memoria AMIA" fue ayer el tercer tema más buscado en Google; y en Twitter, la palabra "AMIA" llegó a ser trending topic.
"Desde AMIA estamos muy orgullosos y emocionados por la gran repercusión del proyecto que impulsamos. La canción, interpretada colectivamente y plasmada en un clip de tan buena calidad, ha sensibilizado de manera muy fuerte a mucha gente que se siente identificada y alcanzada con esta iniciativa", destacó Ralph Thomas Saieg, vicepresidente 1º de AMIA.
"La repercusión del proyecto Memoria AMIA ha sido tan masiva como conmovedora. Con esta iniciativa, nos propusimos transmitir un mensaje de unión en la diversidad, compartiendo una necesidad de memoria y justicia, que ha sido recibida de una manera muy positiva y con un componente muy fuerte de sensibilidad y emoción", señaló Elio Kapszuk, creador del proyecto por parte de la AMIA.
"Queremos agradecer muy especialmente el compromiso de cada uno de los artistas que se sumaron a esta iniciativa. Juntos lograron generar un hecho artístico y colectivo de gran calidad e impacto que nos ha conmovido a todos", destacó Gabriel Scherman, quien junto con Kapszuk estuvo a cargo de la producción general del proyecto por parte de la AMIA.
El proyecto "Memoria AMIA" fue impulsado por la AMIA no sólo para pedir Justicia para su propia causa, sino para todas las tragedias que, como sociedad, no debemos olvidar. "Más allá de sus nombres y apellidos, hay algo que atraviesa a todas las causas, y es la impunidad y la falta de justicia", agregó Kapszuk. "El proyecto habla acerca de cómo nos identificamos los argentinos y nos pregunta de manera directa qué recordamos. La respuesta es que hacemos memoria no sólo por una causa sino que recordamos un conjunto de causas que nos define".
"Memoria Amia" con cien músicos en escena
"Con la convocatoria abierta a todos los artistas, AMIA decidió comunicarse con cada uno de los argentinos no solamente desde el dolor propio, sino de aquello que es un denominador común: el ejercicio de la memoria y el pedido de justicia", expresó Scherman.
"Las diferencias enriquecen. Desde este concepto, que nos acompaña desde el momento que nuestro país se forjó a partir del aporte de diferentes colectividades e identidades, decidimos hacer la convocatoria lo más amplia posible, y éste es el camino que elegimos comunicar desde AMIA," agregó.