Pasadas las 23 en Venezuela (la medianoche en Argentina), más de cinco horas después del cierre de las urnas, el Consejo Nacional Electoral (CNE) aún no había difundido cifras oficiales sobre las elecciones mientras tanto el oficialismo como la oposición se adjudicaban el triunfo.
Pese a que la legislación venezolana no permite difundir datos ni opiniones antes de que se pronuncie el CNE sobre los resultados electorales, el oficialismo celebraba en el Palacio de Miraflores con una multitud pero sin mencionar una eventual victoria. El presidente de la Asamblea Nacional y vice del Partido Socialista Unido, Diosdado Cabello, invitó a la gente a "cantarle el cumpleaños al comandante Hugo Chávez" y se dispuso a "esperar los resultados del Consejo Nacional Electoral" con cánticos y música en vivo.
El canciller Iván Gil mencionó una "victoria aplastante" en un mensaje que publicó en la red social X (ex Twitter), mientras los rumores indicaban que el CNE no demoraría en proclamar un triunfo de Nicolás Maduro.
Desde la oposición las declaraciones ya no dejaban lugar a dudas: "Los resultados son inocultables. El país eligió un cambio en paz", publicó en X el exdiplomático Edmundo González Urrutia, candidato presidencial de Plataforma Unitaria, el frente opositor cuya cara más conocida es María Corina Machado, quien no pudo presentarse a elecciones.
"Todos sabemos lo que ocurrió hoy, las actas muestran un resultado que no debería tener dudas", anunció el vocero, Omar Barboza, desde el comando de campaña de la oposición.
Sin embargo, instó al gobierno de Nicolás Maduro a no precipitarse en proclamarse victorioso en la contienda electoral cuando recién —según precisó— se había escrutado un 30 por ciento de las actas que certifican el voto de cada urna. "Nuestra preocupación es defender la paz de Venezuela", remarcó.
>> Leer más: Cerraron los comicios y crece la expectativa por los resultados
La fiscal general de la oposición, Delsa Solorzano, sentenció que el CNE "no recibe a los testigos", como llaman en Venezuela a los fiscales, y detalló que el voto "es cien por ciento electrónico: se emite un acta, se hace la transmisión y luego se remite a todos los testigos copia de esa acta. En este momento no está ocurriendo".
A la espera de números oficiales, una "guerra" de bocas de urna (conocidas en Venezuela como exit polls) mostraba resultados muy diversos. Algunas de las más reconocidas le daban una victoria contundente al opositor González Urrutia. Edison Research, con una boca de urna que incluyó a 6.846 votantes de cien centros de votación, mostraba un triunfo opositor de 65% a 31%.
Maduro se presentó a la elecciones en busca de un tercer período presidencial, mientras que Edmundo González Urrutia es el postulante del frente opositor desde que fue proscripta María Corina Machado, principal referente de Plataforma Unitaria.