El gobierno de Venezuela ordenó este miércoles la "suspensión y salida inmediata de las transmisiones" de la cadena estadounidense CNN en Español, a la que acusó de difundir "propaganda de guerra" que atenta contra la estabilidad democrática del país.
La decisión fue tomada por la reguladora Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel), que también informó en un comunicado oficial que abrió un "proceso administrativo sancionatorio" contra la emisora.
Poco antes de que se conociera la decisión de la Conatel, la ministra de Relaciones Exteriores de Venezuela, Delcy Rodríguez, acusó a la CNN de realizar una "propaganda de guerra" contra su país. Rodríguez consideró que la CNN puso en marcha una "operación de guerra psicológica, de propaganda de guerra contra nuestro país, montada en falsedades".
"Todo lo que pretendieron vender en ese programa es absoluta mentira, da pena; pretendieron vincular al gobierno de la República Bolivariana de Venezuela, a sus altas autoridades con un presunto tráfico de pasaportes al servicio del terrorismo internacional; es algo muy grave", protestó la ministra en una conferencia de prensa.
El domingo pasado, el presidente Nicolás Maduro había acusado a la CNN de "manipular" información y afirmó que la quiere "bien lejos" y "fuera" del país caribeño.
La señal estadounidense fue duramente criticada por el gobierno después de haber difundido un informe sobre la supuesta venta de pasaportes venezolanos a ciudadanos del Medio Oriente supuestamente vinculados con el terrorismo y el narcotráfico. El informe periodístico está basado en el aporte de un ex diplomático venezolano en Bagdad llamado Misael López, a quien la canciller Rodríguez acusó de ser "un agente infiltrado por la oposición" venezolana.