El Colegio Nacional de Periodistas de Venezuela repudió la creación de un organismo estatal, llamado Centro Estratégico de Seguridad y Protección de la Patria, que promoverá la censura al tener la potestad de determinar qué informaciones "desestabilizan" o presuntamente atentan contra la seguridad nacional.
La mayor asociación de periodistas del país rechazó "contundentemente" la creación del Centro Estratégico de Seguridad y Protección de la Patria (Cesppa), órgano del gobierno del presidente Nicolás Maduro, porque "no responde a ningún mandato constitucional, por el contrario, rinde cuentas a un ente político partidista denominado Dirección Político-Militar de la Revolución Bolivariana". El Cesppa implica "una grave amenaza a la libertad de expresión y de prensa en Venezuela" y "pone el ojo militar en un derecho civil, y deja a la discreción político-militar de ese órgano determinar lo que «desestabiliza» o «atenta contra la seguridad nacional»", dijo el gremio en un comunicado.
El decreto que ordena la creación del nuevo organismo, vigente desde el 7 de octubre, establece que el presidente "podrá declarar el carácter de reservada, clasificada o de divulgación limitada a cualesquiera información, hecho o circunstancia que en cumplimiento de sus funciones tenga conocimiento". "No podemos suponer otra cosa que cualquier información incómoda para el gobierno o crítica será censurada por el Cesppa", señaló el colegio de periodistas. "Reiteramos nuestro rechazo y denuncia de este órgano censor que atenta contra los derechos de todos los venezolanos".
Voceros gubernamentales no estuvieron disponibles de inmediato para un comentario, reseñó la agencia AP. El Colegio recordó que el presidente Maduro proclamó su molestia con un titular publicado el jueves pasado por el Diario 2001, el cual asegura que los usuarios estaban haciendo largas filas para abastecerse de naftas en Caracas y que en interior del país los suministros de combustible se habían reducido. Maduro incluso pidió "cárcel" para su redactor. Maduro calificó el titular de "grosero y cochino", e indicó que se comunicó con la fiscal general para decirle que las instituciones "tenemos que reaccionar" ante ese caso.
El mandatario dijo que la información del diario tendría relación con un supuesto plan para "sabotear el sistema de distribución de gasolina. Si en la aplicación de la ley se tiene que ir al castigo más severo, signifique lo que signifique este castigo, que se vaya, pero no se puede permitir. Hay que defender la sociedad de estos bandidos, de estos delincuentes que la atacan desde sus medios de comunicación", amenazó Maduro.
El organismo regulador del sector de telecomunicaciones acordó el pasado 30 de septiembre abrir un procedimiento administrativo contra el canal de noticias Globovisión por presuntamente generar "zozobra" al difundir un programa sobre el desabastecimiento de productos básicos y vehículos. La acción se registró dos días después que Maduro acusó a los medios de comunicación locales de azuzar las compras de productos básicos, cuyo desabastecimiento se ha intensificado en los últimos meses, y pidió a la Fiscalía General castigar la difusión de versiones periodísticas que considera son parte de la "guerra económica" contra su gobierno.
Pero el desabastecimiento de bienes es general y se ha hecho crónico en Venezuela, de manera que no informar sobre el tema dejaría mudos y ciegos a los medios sobre un asunto de incumbencia masiva y que por lo demás está a la vista de todos.
Subasta de divisas. El gobierno intenta inyectar divisas en un sistema anémico de ellas. El Banco Central de Venezuela convocó ayer a una subasta de 100 millones de dólares con el fin de aumentar la oferta de divisas para la importación, y así intentar enfrentar la escasez y la alta inflación, que bordea el 50 por ciento anual. La subasta del Sistema Complementario de Administración de Divisas (Sicad) estará destinada a importadores de juguetes, artículos navideños, insumos para calzado y vestido, bebidas alcohólicas y repuestos informáticos, entre otros rubros. El banco indicó que la oferta estará representada por 95 millones de dólares en bonos emitidos en moneda extranjera por la estatal Petróleos de Venezuela (PDVSA) con vencimiento en 2035. Los restantes 5 millones serán ofertados para personas con gastos sanitarios, deportivos o educativos urgentes.
Alcalde oficialista detenido
La fiscalía venezolana presentó ante la Justicia al alcalde de Valencia (norte), la tercera ciudad del país, Edgardo Parra, del gobernante Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), detenido preventivamente durante el fin de semana acusado de corrupción. “El ministerio público presentó al alcalde de Valencia, Egardo Parra por estar presuntamente vinculado con hechos de corrupción ocurridos en su gestión” informó la institución.