El presidente de Brasil, Michel Temer, fue involucrado en un caso de sobornos en el "Lava Jato" por un alto funcionario de la empresa constructora Odebrecht, cuyo testimonio fue divulgado ayer. Odebrecht es la mayor empresa constructora de Brasil y su dueño, Marcelo Odebrecht, fue condenado a 19 años de prisión en marzo pasado.
El testimonio de Cláudio Melo Filho, ex vicepresidente de Relaciones Institucionales de Odebrecht, alcanza directamente al mandatario brasileño y también a casi toda su base aliada, incluyendo entre otros a Eliseu Padilha, ministro jefe de la Casa Civil, Renan Calheiros, presidente de la Cámara de Senadores, Rodrigo Maia, presidente de la Cámara de Diputados, y Moreira Franco, secretario ejecutivo y hombre de confianza de Temer.
Las declaraciones forman parte del acuerdo de delación premiada que numerosos ejecutivos de Odebrecht realizaron con la Justicia de Brasil. Fueron formalizadas ante el Ministerio Público Federal (MPF, fiscalía) y todavía deben ser homologadas por el Supremo Tribunal Federal (STF), dado que este alto tribunal el que entiende en las causas contra funcionarios electos, que poseen fueros especiales.
Melo Filho afirmó que, por orden de Padilha, él mismo entregó dinero en la oficina del abogado José Yunes, amigo y asesor de Temer durante la campaña presidencial de 2014, en la que el actual mandatario se presentaba como vicepresidente de Dilma Rousseff. No se sabe todavía quién le dio esa plata. El presunto pago formaba parte de un monto de 10 millones de reales (casi tres millones de dólares) que, según Melo Filho, Temer había negociado"directa y personalmente" con Marcelo Odebrecht, el ex presidente y dueño de la empresa, en el Palacio de Jaburu, residencia oficial del vicepresidente, en una reunión en mayo de 2014. Odebrecht está preso y también él negocia una "delación premiada".
El testimonio, del que ya se venía hablando los últimos días, y que fue difundido íntegro por el diario "O Globo", revela pagos de parte de la empresa para las campañas de diversos políticos del a Partido del Movimiento Democrático Brasileño (PMDB), al que pertenece Temer, tales como Calheiros, Padilha y el ex ministro Geddel Vieira Lima, quien ya renunció a su cartera en noviembre, envuelto en otro escándalo de corrupción.
Tras la divulgación del testimonio de Melo Filho, Temer publicó una nota oficial en la repudia "con vehemencia las falsas acusaciones". También otros políticos de primera línea, como Maia y Jacques Wagner, del Partido de los Trabajadores (PT) y ministro durante las presidencias de Lula da Silva y Rousseff, fueron nombrados por Melo Filho.
En total, son 54 políticos que, en el testimonio del empresario, se consideran "estratégicos". "Por lo que pude percibir a lo largo de los años, la persona más destacada de este grupo para hablar con agentes privados y centralizar la recaudación financiera es Padilha. l actúa como verdadero agente de Temer y deja claro que muchas veces habla en su nombre", dijo Melho Filho. Además, agregó: "Temer actúa de forma mucho más indirecta, no siendo su papel, en regla, pedir contribuciones financieras para el partido, aunque eso haya ocurrido de manera relevante durante 2014".