A menos de 24 horas de la apertura de los centros de votación para las elecciones en EE.UU., Donald Trump seguía este lunes recortando poco a poco la ventaja en las encuestas que le saca el candidato favorito, el demócrata Joe Biden. El actual presidente estadounidense se situaba a 6,8 puntos del candidato demócrata, siendo la primera vez desde el pasado 30 de septiembre que la distancia entre ambos se reduce a menos de siete puntos, según la media de sondeos nacionales que recoge el portal RealClearPolitics. En tanto, hasta el domingo habían votado de modo anticipado más de 91 millones de ciudadanos, que el lunes aumentaron a 95 millones, un récord histórico. La noche de ese martes debería saberse quién es el nuevo presidente electo, pero hay grandes dudas al respecto y Trump incluso podría repudiar el resultado en caso de ser derrotado.
Biden cuenta con un 51% de intención de voto, frente a un 44,1% de Trump, de acuerdo con RealClearPolitics, que promedia numerosos sondeos nacionales (ver infografía). Para elaborar esta media se toman desde encuestas que ponen a Biden hasta diez y once puntos por delante (las de NBC News/Wall Street Journal, y la de The Economist/YouGov, respectivamente) hasta otras que rebajan la brecha a tan solo tres o cuatro puntos ( Rasmussen Reports y The Hill/HarrisX).
En las últimas semanas, Biden había llegado a tener una diferencia media sobre Trump de 10,3 puntos. Fue el 11 de octubre, cuando se colocaron el 52,1% y el 41,8%. Desde entonces, el presidente ha ido arañando décimas hasta los 6,8 puntos que los separan ahora.
Pero mucho más que el sondeo promedio nacional lo que cuentan son los Estados clave, los "battleground states" o "swing states", donde se definirá al ganador. Los Estados que ninguno de los dos candidatos tiene asegurados de antemano y que esta noche pueden caer de uno y otro lado.
El sistema electoral de EEUU, mediante Colegio Electoral, en el que cada Estado elige un número determinado de "compromisarios", que son los que emiten los votos electorales que determinan quién ocupa la Casa Blanca los próximos cuatro años. En total, el Colegio Electoral lo componen 538 compromisarios, con lo que para ser presidente hay que lograr al menos 270 de ellos. La gran mayoría de los Estado elige a esos electores por el sistema "el que gana se lleva todos", salvo dos pequeños Estados, Maine y Arkansas.
Y en los Estados decisivos las últimas encuestas tampoco eran buenas para Joe Biden en estas horas finales. Según RealClearPolitics, Donald Trump reducía la diferencia en los principales "campos de batalla", de promedio a 2,9 puntos (48,9% frente a 46%). El pasado 13 de octubre, el aspirante demócrata había llegado a poner cinco puntos de ventaja.
A continuación, sigue el detalle de la media de encuestas de RealClearPolitics en seis de estos Estados clave, con el número de votos electorales que se ponen en juego en cada uno de ellos entre paréntesis: Arizona (11 votos electorales) Biden por delante de Trump, con 47,6% frente al 46,6%. Carolina del Norte (15). Trump 0,6 puntos por delante, con 47,8% frente a 47,2%. Florida (29). Biden saca a Trump un punto, con 48,3% frente a 47,3%. Michigan (16). Biden aventaja a Trump en 5,1 puntos: 49,8-44,7%. Pensilvania (20). Biden saca a Trump 4,3 puntos: 49,8%-45,5%. Wisconsin (10). Biden, 6,6 puntos por delante, 50,7% frente a 44,1%.