Con el 100 por ciento del escrutinio finalizado en Uruguay, el candidato del Frente Amplio Tabaré Vázquez logró un 47,21 por ciento de los votos en las elecciones presidenciales del domingo, lo que le permite esperar con la mayoría parlamentaria asegurada el ballottage del 30 de noviembre frente al candidato del Partido Nacional, Luis Lacalle Pou.
De acuerdo a los datos oficiales emitidos por la Corte Electoral, con el 100 por ciento de los votos escrutados, el Frente Amplio tiene 1.108.527 votos (47,21 por ciento); el Partido Nacional 716.527 (30,51 por ciento); el Partido Colorado 299.062 (12,73 por ciento) y el Partido Independiente 71.147 (3,02 por ciento). Con estos números, el oficialismo se asegura la mayoría parlamentaria en Diputados (50 de 99 bancas) y en el Senado (15 de 30 más la figura del vicepresidente, en caso de confirmarse la victoria del FA en el ballottage).
De todos modos, la Corte Electoral esperará hasta tener el escrutinio definitivo, que comenzará hoy a las 14 y se espera esté terminado "para el fin de semana", según dijo el ministro de la Corte Electoral Gustavo Silveira. "Preferimos esperar hasta ver los votos que pueda haber observados y algunas correcciones de actas, pero tradicionalmente estos elementos no han cambiado las tendencias", agregó el funcionario electoral.
La presidenta del Frente Amplio Mónica Xavier afirmó igualmente en esa dirección que "los 30.000 votos observados no revertirían la asignación de bancas", por lo que la obtención de mayorías parlamentarias "es algo que se está concretando en estos momentos", antes del recuento definitivo. El senador reelecto y vicepresidente del FA, Rafael Michelini, también estimó que será "muy importante gobernar con mayoría parlamentaria, marca la consolidación de 10 años de gobierno frenteamplista".
Congreso dominado. De confirmarse los datos del escrutinio primario, además de los 50 escaños del FA, el Partido Nacional tendría 32 diputados, el Partido Colorado 13, el Partido Independiente 3 y el último diputado correspondería a Unidad Popular. El Senado quedaría conformado por 15 bancas para Frente Amplio, 10 del Partido Nacional, 4 del Partido Colorado y una del Partido Independiente.
De cara a la segunda vuelta, Xavier afirmó que "todavía no está la estrategia definida pero no hay demasiada originalidad", y concluyó que "ha quedado configurada la orientación parlamentaria y la elección debería confirmar cinco años más de gobierno frenteamplista".
Sin embargo, el candidato presidencial del Partido Nacional, Luis Lacalle Pou, aseguró que mantiene vivas las esperanzas de ganar la segunda vuelta frente a Tabaré Vázquez. "Dijimos que no se trata de sacar al Frente Amplio, no se trata de mayorías o no, sino que se trata de llegar al gobierno", dijo Lacalle Pou. El candidato blanco "tiene que salir a remar con la corriente en contra", señaló Gerardo Caetano, director académico del Centro de Formación para la Integración Regional (Cefir) de Uruguay. Con 30,56 por ciento de los sufragios, este diputado de 41 años, candidato del Partido Nacional e hijo del expresidente Luis Alberto Lacalle (1990-1995), tiene por delante la difícil tarea de desplazar a la izquierda del poder. Aunque ya recibió en la noche del domingo el respaldo explícito del candidato del Partido Colorado, Pedro Bordaberry, la magra votación de este último, tercero con 12,8 por ciento de los votos, coloca a la coalición de centroderecha en clara desventaja. "Es un fracaso bastante grande del Partido Colorado y de los partidos tradicionales en general como proyecto de reemplazo", aseguró el doctor en ciencia política Daniel Chasquetti, ratificando que "es difícil" que Vázquez pierda en noviembre. Juan Carlos Doyenart, director de la consultora Interconsult, advirtió también que "para ganar, Lacalle Pou va a necesitar más que los colorados. Va a necesitar también los votos del Partido Independiente (PI, centroizquierda)".
El voto "argentino". A la hora de analizar las claves de la votación del oficialismo analistas coincidieron en resaltar la "importancia" del voto de los uruguayos llegados del exterior, especialmente de Argentina. Así, el politólogo Rafael Piñeiro, del Departamento de Ciencias Sociales y Políticas de la Universidad Católica, comentó que "no sabemos a ciencia cierta si la llegada de uruguayos del exterior fue decisiva o no, pero sí que fue muy importante en un contexto en el que el FA gana el diputado 50, que le permite la mayoría parlamentaria, por un margen muy estrecho".
Oscar Bottinelli, de la consultora Factum, analizó que "en un escenario tan estrecho para definir al diputado 50, es probable que el FA haya tenido un plus con los votantes que llegaron del exterior, ya que si bien había de todos los sectores, es de esperar que por lo menos proporcionalmente con los residentes en Uruguay haya habido una diferencia para el oficialismo".
Entre el jueves 23 y domingo 26, más de 37.000 uruguayos ingresaron al país, según información proporcionada por el Ministerio del Interior: fueron 7.552 el jueves, 9.569 el viernes, y 20.165 el sábado, más un remanente que llegó a Uruguay en las primeras horas del domingo.