El 4 de diciembre pasado la mayoría de los italianos que viven en Italia, votaron "No" a la reforma constitucional , 60/40 por ciento sobre 51 millones de votantes. La mayoría de los italianos que viven fuera de Italia (4.800.000) en cambio votaron por el "Sí", 65/35 por ciento movilizados por las dos fuerzas político-sociales mas importantes fuera de Italia: el MAIE (Movimiento Asociativo Italianos en el Exterior) y el Partido Democrático (PD).
La aparentemente interminable crisis económica que vive gran parte de Europa, el aumento de la desocupación, la inmigración masiva de Africa y parte de Medio Oriente y la crisis de credibilidad en los partidos tradicionales crea un clima propicio para el aumento del consenso de partidos populistas, como Podemos en España o el Movimento 5 Stelle y la Liga Norte en Italia. La gran incógnita in Italia es el futuro. Primero, cómo se resolverá la actual crisis de gobierno y cómo será la próxima legislatura sin la reforma constitucional, que para nosotros era necesaria.
Nuestra posición es la de constituir un gobierno institucional para hacer rápidamente una ley electoral que garantice gobernabilidad y llamar a elecciones luego de aprobada esta ley lo más rápido posible. Italia necesita un gobierno fuerte para afrontar los desafíos del 2017 y para ello un nuevo gobierno necesita legitimarse con los votos de los ciudadanos.
Un verdadero papelón sería que los legisladores que necesitan llegar a fin de septiembre de 2017 para tener derecho a la pensión parlamentaria impidan este pasaje institucional para poder acceder a ese beneficio. Nosotros del MAIE estamos en la vereda opuesta de estos intereses.
De todos modos lo que viene no será fácil. Es técnicamente casi imposible hacer una ley electoral que garantice 100 por ciento la constitución de una mayoría en el futuro Senado. Lo que garantizaba la reforma fallida, hoy se ve con un gran nivel de escepticismo.
Democracia tripolar
Y ello se explica por un motivo político fundamental: Italia, que era una democracia parlamentaria bipolar, se ha convertido en un sistema tripolar. La pregunta que surge entonces es cómo hará el próximo gobierno a constituir una mayoría en un futuro Senado dividido en tres y con algunos partidos autistas y antisistema...el próximo gobierno tendrá una dificilísima tarea para lograr la mayoría de 160 senadores que puedan sostener un programa de 5 años. Es probable que Italia entre en un período de gran inestabilidad y confusión política.
Nosotros , como representantes de los italianos en Argentina, presentaremos al próximo gobierno un programa de 10 puntos que entre otras cosas tendrá como prioridad el mejoramiento del funcionamiento de los consulados (hoy lamentable) , el aumento de los recursos para la difusión de la lengua y la cultura italianas en Argentina y la eliminación del impuesto de 300 euros que el gobierno del PD ha gravado sobre las nuevas generaciones de italianos en el exterior, un impuesto ridículo que pesa sobre un derecho inalienable, el derecho de ciudadanía.