Rusia despliega en la plaza Roja el otrora poderío militar soviético
Por primera vez desde la desintegración de la Unión soviética, Rusia volvió a celebrar ayer el
aniversario de la victoria sobre la Alemania nazi en la Segunda Guerra Mundial haciendo desfilar
por la plaza Roja de Moscú aviones de combate, tanques y misiles intercontinentales.
10 de mayo 2008 · 02:47hs
Moscú. — Por primera vez desde la desintegración de la Unión soviética,
Rusia volvió a celebrar ayer el aniversario de la victoria sobre la Alemania nazi en la Segunda
Guerra Mundial haciendo desfilar por la plaza Roja de Moscú aviones de combate, tanques y misiles
intercontinentales.
En su primera gran aparición desde su asunción el
miércoles, el nuevo presidente y jefe supremo del ejército, Dimitri Medvedev, de 42 años, agradeció
a los veteranos del Ejército Rojo la "liberación de nuestro pueblo" en la contienda, hace 63
años.
La jornada es la conmemoración secular más importante de
Rusia, que honra a los casi 9 millones de soldados muertos en la guerra y afirma el poderío militar
de la nación.
Los misiles Topol, que tienen capacidad de transportar
ojivas nucleares, pasaron junto a más de 100 tanques, unidades móviles de misiles y blindados. Pero
muchas de las armas pasadas que desfilaron son sólo versiones ligeramente modernizadas de equipos
desarrollados hace décadas. Las fuerzas de seguridad exhibieron también misiles de corto alcance
Iskander, presentados en Rusia como respuesta al proyectado escudo antimisiles estadounidense en
Europa central. Más de 8.000 soldados desfilaron en la plaza delante del Kremlin para mostrar al
jefe de las fuerzas armadas su disposición para defender el país.
En el desfile, transmitido por la televisión estatal,
siempre se vio a Medvedev acompañado de su predecesor y mentor, el ahora primer ministro Vladimir
Putin, junto con miles de veteranos de guerra e invitados oficiales. Putin, que juró el jueves su
cargo, fue el verdadero organizador del desfile desde la jefatura del Kremlin. "No se trata de
hacer ruido de sables", había dicho sobre la exhibición militar.
Medios cercanos al gobierno valoraron el desfile, sin
embargo, como reacción a los últimos conflictos entre Rusia y Occidente. "Es una señal a nuestros
socios de la Otán que quieren acercarse cada vez más con sus bases militares a las fronteras
rusas", dijo el diario. Fuentes militares hablaron también de un gesto de amenaza frente a la
vecina Georgia. Rusia reforzó recientemente sus tropas en la convulsa región de Abjazia, que quiere
independizarse de Tbilisi.
Arsenal soviético. Expertos militares dijeron que en su mayor parte desfilaron
armas antiguas de los años 70 y 80. A mediados de los 90 se retomó la tradición de los desfiles,
pero sólo con soldados y vehículos de transporte ligeros y más recientemente con aviones de
combate. En esa ocasión rodaron tanques y otra maquinaria bélica pesada para conmemorar la
Revolución de Octubre. Pero pese a que el desfile de ayer fue significativamente menor a los de la
era soviética, el retorno de la tradición ha suscitado preocupación de que Rusia aliente
intenciones agresivas.