Teherán- El poderoso Consejo de los Guardianes descartó hoy la anulación de las cuestionadas elecciones presidenciales celebradas el 12 de junio en Irán y fijó fechas tentativas para la jura de Mahmud Ahmadinejad por un nuevo período presidencial.
Teherán- El poderoso Consejo de los Guardianes descartó hoy la anulación de las cuestionadas elecciones presidenciales celebradas el 12 de junio en Irán y fijó fechas tentativas para la jura de Mahmud Ahmadinejad por un nuevo período presidencial.
De acuerdo a lo informado, el Consejo estipuló que dicha jura -considerada como una presión para que finalicen los reclamos opositores- se realizará entre el 26 de julio y el 19 de agosto próximos.
"No se produjeron irregularidades relevantes en las consultas electorales y no existe ninguna posibilidad de que la votación sea anulada”, dijo Abbas Ali Kadjodaei, portavoz del Consejo, reportaron la televisión pública y la emisora Press TV.
Según los resultados oficiales, el presidente conservador Ahmadineyad ganó las elecciones con casi dos tercios de los votos, derrotando con una ventaja de casi diez millones de votos a su principal rival, el ex primer ministro Mir Hussein Mussavi.
El vicejefe del poder judicial iraní, Ebrahim Raisi, advirtió hoy por su parte que las personas arrestadas en protestas en Teherán recibirán condenas severas, con el objetivo de “dar una lección” a la población.
“La nación entera debe prestar atención a aquello que dice” y los periodistas “a aquello que escriben”, advirtió Raisi, y sostuvo que debe ser respetada la voluntad de la guía suprema, el ayatolá Ali Jamenei, que reclamó el cese de las protestas.
Paralelamente, los estudiantes islámicos cancelaron la movilización convocada para hoy como forma de protesta frente a la embajada británica en Teherán en apoyo del gobierno, tras la prohibición que emitió el ministerio del Interior.
La decisión de los estudiantes fue difundida por la agencia Fars, luego de que el ministerio emitiera un comunicado en el cual negó la autorización para la manifestación.
“Ninguna autorización fue acordada para la manifestación frente a la embajada británica”, reportó el ministerio en el documento difundido en Internet.
La movilización había sido anunciada ayer por la asociación de estudiantes islámicos para protestar contra la posición de Gran Bretaña, país al que Teherán acusa de interferencias en los asuntos internos y participación en un complot.
La Cancillería iraní, en tanto, negó que haya sido convocado el embajador británico en Teherán, como dijo el diputado Mahmud Ahmadi, quien participó del encuentro realizado ayer en el Parlamento con el ministro de Exteriores, Manucher Mottaki.
El gobierno de Estados Unidos, en tanto, aseguró que ve “los inicios del cambio” en Irán y consideró que los manifestantes que llevan adelante protestas tras las elecciones lograron atraer la “atención sobre lo que está sucediendo” en el país.
“Pienso que los manifestantes obtuvieron algo, atrajeron la atención sobre lo que está sucediendo en Irán. Hemos visto los inicios del cambio en el país”, dijo hoy el portavoz de la Casa Blanca, Robert Gibbs.
El gobierno sueco, que asumirá la presidencia de turno de la Unión Europea el 1 de julio, convocó por su parte al embajador iraní y le transmitió su preocupación por los episodios de violencia, reportó hoy un funcionario de la Cancillería.
Finalmente, un periodista de nacionalidad griega que trabaja para el diario estadounidense Washington Times fue arrestado en Irán bajo la acusación de ejercer “actividades ilegales”.
La información, reportada hoy por la agencia Fars, fue difundida por el jefe del departamento para la prensa extranjera del ministerio de Cultura iraní, Mohsen Moqaddaszadeh. (Télam)
Por Elbio Evangeliste