Decenas de presos de ETA comenzaron a pedir su inmediata libertad después que el Tribunal de Estrasburgo anulara el lunes la denominada "doctrina Parot", provocando la indignación de las víctimas de la organización armada independentista vasca que se movilizaron contra esta decisión. La Audiencia Nacional —principal instancia penal española— recibió 36 recursos de presos de ETA, según fuentes judiciales, buscando salir de prisión a imagen de Inés del Río, cuya liberación fue ordenada por el TEDH el lunes.
El Tribunal falló contra la doctrina Parot, vigente en España desde 2006, por la que las reducciones de condena se descontaban de cada una de las penas de un preso y no de los 30 años de cumplimiento máximo efectivo de cárcel previstos por la ley. Así, del Río, condenada a 3.828 años de cárcel, por entre otros el asesinato de doce guardias civiles en Madrid con un coche bomba en 1986, tenía que haber salido en 2008 pero vio su excarcelación aplazada hasta 2017.
Del Río, de 55 años y que salió el martes de prisión tras más de 26 años, había recurrido ante el TEDH la aplicación de la doctrina Parot a su caso, y ahora la decisión de ese tribunal, vinculante para la Justicia española, podría suponer la salida de numerosos presos en situación similar.
De esta manera, hasta 54 presos de ETA, así como nueve de otros grupos armados y 14 delincuentes comunes podrían salir de la cárcel tras la anulación de la doctrina Parot. La decisión de Estrasburgo fue bien recibida por la izquierda independentista vasca, que mostró su alegría, aunque sin hacer ostentación. "Tenemos que decir que no podemos disimular nuestra alegría porque estamos contentos, pero no queremos que nuestra alegría ni nuestra postura sea hiriente para nadie, ni para las víctimas", dijo Hasier Arraiz, presidente de Sortu, sucesora de Batasuna, el ilegalizado brazo político de ETA.
El dolor de las víctimas. Las víctimas, sin embargo, siguen mostrando su indignación por la decisión de Estrasburgo y ayer dos de sus representantes fueron recibidas por el jefe del gobierno, Mariano Rajoy, del conservador Partido Popular. Las asociaciones de víctimas se manifestarán el domingo en Madrid para mostrar su rechazo a la liberación de Inés del Río, y a las que pudieran producirse como consecuencia de la aplicación de la decisión de Estrasburgo.
Recursos. Mañana, la Audiencia Nacional de Madrid determinará en una sesión ordinaria como tramita estos 36 recursos sin entrar a decidir sobre eventuales excarcelaciones, y sólo decidirá realmente sobre dos recursos ya programados, incluso antes de la decisión del tribunal de Estrasburgo, los de Josefa Mercedes Ernaga, condenada a más de 900 años de cárcel, y Manuel Piriz López, condenado a 61 años de prisión.
En el caso de Ernaga, implicada en el atentado más mortífero de la ETA cuando asesinó a 21 personas con un coche bomba en un centro comercial en Barcelona en 1987, sólo se trataría de una reducción de pena, puesto que su salida más temprana de la cárcel tendría lugar en diciembre de 2014, incluso sin aplicarle la doctrina Parot.