La policía de Nicaragua clausuró la noche del viernes el canal de televisión 100 por ciento Noticias, uno de los más críticos con el gobierno del presidente Daniel Ortega, y detuvo a su director y propietario, Miguel Mora. También fueron arrestadas las periodistas Lucía Pineda Ubau y Verónica Chávez. La segunda fue puesta en libertad horas después. "Esto es una emergencia, se quieren llevar preso a nuestro director", denunciaba Ubau minutos antes de que los agentes entraran a las instalaciones del medio. Además, el canal informó en redes sociales la desaparición del conductor Joseph Rafael Hernández.
El Instituto Nicaragüense de Telecomunicaciones y Correos (Telcor) ha emitido un comunicado en el que informa de la retirada de la autorización de transmisión al canal. "A partir de las 21 horas queda sin autorización de transmitir en el sistema de representada la entidad jurídica Primicias S.A., que opera bajo la marca comercial 100 por ciento Noticias", explica.
El operativo policial contra este medio de comunicación se produce una semana después del asalto a los programas de televisión Esta Semana, Esta Noche y el periódico digital Confidencial, cuyo director, Carlos Fernando Chamorro, fue agredido junto a otros periodistas. El Secretario Ejecutivo de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), Paulo Abrao, denunció a través de su cuenta en Twitter que "la grave marcha autoritaria contra las libertades públicas en Nicaragua avanza (...) Censura!".
El pasado 21 de octubre, el director de 100 por ciento Noticias recibió el Gran Premio Libertad de Prensa 2018, que entregó la Sociedad Interamericana de Prensa al periodismo independiente de Nicaragua. La estación 100 por ciento Noticias ya había sido obligada a salir del aire durante varios días en abril, pero se le permitió volver a transmitir.
La crisis político-social que vive Nicaragua desde abril pasado dejó un saldo de entre 325 y 545 muertos, según organismos de derechos humanos, mientras que el Ejecutivo cifra en 199 los fallecidos. Las manifestaciones contra Ortega comenzaron el 18 de abril pasado por unas fallidas reformas de la seguridad social y se convirtieron en una exigencia de renuncia del mandatario, después de 11 años en el poder.