El ex secretario de Transparencia de la Presidencia de Colombia Rafael Merchán, uno de los testigos más relevantes en el caso Odebrecht, ha sido hallado muerto en su vivienda en la capital del país, Bogotá.
El ex secretario de Transparencia de la Presidencia de Colombia Rafael Merchán, uno de los testigos más relevantes en el caso Odebrecht, ha sido hallado muerto en su vivienda en la capital del país, Bogotá.
Merchán, de 43 años y quien fue además cónsul colombiano en Londres, había aceptado declarar a favor de Luis Fernando Andrade, antiguo director de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), en el marco del escándalo de sobornos relacionado con la constructora brasileña.
Por el momento, se desconocen las causas del fallecimiento, si bien las autoridades han abierto una investigación. Amigos de Merchán han relatado al diario 'El Tiempo' que hacía dos días que no lograban contactar con él y que lo han encontrado sin vida al ir a buscarle.
El ex mandatario Juan Manuel Santos, del que Merchán fue secretario de Transparencia de la Presidencia, ha lamentado su fallecimiento y ha expresado sus condolencias a sus familiares. "Lamento profundamente la muerte de Rafael Merchán. Gran persona y excelente funcionario. Mis condolencias a su familia", ha señalado Santos a través de un mensaje en su cuenta en la red social Twitter.
Merchán se ha convertido así en el segundo testigo del caso Odebrecht que aparece muerto. Jorge Enrique Pizano, antiguo alto cargo de la Concesionaria Ruta del Sol II, falleció en noviembre en circunstancias aún no esclarecidas. Pizano, según un informe médico, sufrió un infarto el 10 de noviembre, luego de haber trabajado siete años como auditor de Ruta del Sol II, una obra gigantesca que comunica el centro con el norte del país, y poco antes de su muerte documentó años de corrupción. Tres días después de la muerte de Pizano murió también su hijo, Alejandro, quien bebió de una botella de agua saborizada que se encontraba en el escritorio de su padre y contenía veneno.
Andrade está acusado de los delitos de interés indebido en la celebración de contratos, en calidad de autor; ocultamiento, alteración o destrucción de elementos materiales probatorios, como coautor, y falso testimonio. Los hechos investigados corresponden a la elaboración del contrato de concesión Ruta del Sol II, cuyo socio mayoritario era la empresa brasileña Odebrecht, realizada cuando Andrade se desempeñaba como presidente de la ANI. Según la Fiscalía, las coimas que pagó Odebrecht en el país para hacerse con el contrato de la carretera Ruta del Sol II, en donde Pizano trabajó como auditor, fueron de 84.000 millones de pesos (unos 28,35 millones de dólares).
El caso Odebrecht estalló en Brasil pero luego se descubrió la red de corrupción que había armado en América Latina. En el caso de Colombia, llegó a pagar unos 30 millones de dólares en sobornos para conseguir obra pública.
Por Claudio Berón
Por Alvaro Torriglia