El candidato demócrata tiene una ligera ventaja de dos puntos sobre el republicano | El 10% de
los encuestados dice no haber decidido aún a quién apoyará
Nueva York.- Los candidatos a la presidencia de Estados Unidos, Barack Obama y
John McCain, han llegado al comienzo de la campaña en un empate técnico en intención de voto a
cinco meses de las elecciones, según revelan varias encuestas de varios medios de comunicación de
ese país.
El senador demócrata Barack Obama dispone actualmente de una ventaja de dos puntos
porcentuales sobre el republicano y también senador John McCain, con un 47% frente a un 45%,
mientras que un 10 por ciento de los encuestados dijo no haberse decidido todavía.
Así lo indica una media realizada por la CNN a partir de cuatro encuestas de CBS, Gallup, Pew
y Newsweek a nivel nacional realizadas entre el 21 de mayo y el 3 de junio, antes de que Obama
fuese confirmado como candidato a la Casa Blanca.
Algunas de las líneas que van a definir la campaña ya han sido definidas en los discursos de
ambos aspirantes: Iraq y la seguridad nacional, la experiencia contra el cambio, y la economía. De
hecho, estas ideas llevan sobre la mesa varias semanas a pesar de que Obama no había ganado todavía
las primarias, ya que McCain había asumido que el senador por Illinois sería finalmente su rival y
por ello comenzó a hacer campaña en su contra.
El republicano ha calificado al demócrata un "ingenuo" acerca de la situación en Oriente
Próximo, especialmente por su intención de considerar reunirse con el presidente iraní, Mahmud
Ahmadineyad, y su oposición al aumento de tropas en Iraq, una guerra a la que Obama se opuso desde
el principio.
El senador por Illinois se ha defendido de estos ataques afirmando que votar a su rival sería
como elegir un tercer mandato de George W. Bush en lugar del cambio, algo que, según dice, es lo
que los estadounidenses quieren.
Como en el proceso de las primarias, los votantes no eligen directamente a su candidato. Cada
estado tiene un número de miembros del Colegio Electoral que vota por el presidente en nombre de
los votantes. El número de miembros refleja la representación del estado en el Congreso.
Cuando un ciudadano vota por su aspirante a presidente, esta persona está votando realmente
para instruir al elector de su estado hacia dónde debe ser dirigido su voto en el Colegio
Electoral. El ganador en cada circunscripción electoral contabiliza a su favor todos los votos
emitidos en ese estado, mientras que el otro candidato no obtiene ninguno.