Al presidente norteamericano le preguntaron si su plan económico respondía a la ideología
socialista, por el mayor control que asumía el Estado. El mandatario contestó, en una entrevista
para The New York Times, que "la audacia y la contundencia de algunas de sus medidas de cambio
simplemente están en consonancia con la gravedad de la crisis que atraviesa el país".
La pregunta en la que Obama negó se tratara de "socialismo" era relativa a las reacciones que
en los Estados Unidos suscita el creciente papel del Estado en un país emblemático de "la mano
invisible" del liberalismo económico. El presidente norteamericano dijo, sobre si la política
puesta en marcha define a un dirigente socialista: "La respuesta sería no".
Si bien su respuesta había sido contundente, sobre todo en la lengua original en que el
potencial es más bien asertivo, Obama llamó a la hora y media de finalizar la entrevista a los
autores del reportaje, porque quería precisar sus palabras respecto de ese punto en particular. Les
contó que seguía en su cabeza dando vueltas al asunto y expresó: "Me resulta difícil creer que
hablaban ustedes en serio cuando me hicieron esa pregunta".
Entonces se explayó: "No fue bajo mi presidencia cuando empezamos a comprar puñados de
acciones de bancos. Cuando yo llegué, ya se había hecho una inyección enorme del dinero del
contribuyente en el sistema financiero", refirió, respecto de la administración Bush. "Nosotros
actuamos de forma completamente consistente con los principios del libre mercado; cosa que algunos
de los que nos acusan de ser socialistas no pueden decir", apuntó el mandatario, sensibilizado
visiblemente por el tema.
Obama mostró flexibilidad y firmeza de principios a la vez, al afirmar: "El hecho de que
estemos tomando algunas medidas extraordinarias y haciendo algunas intervenciones no es ninguna
indicación de mis preferencias ideológicas, sino una indicación del grado al que la relajación de
la regulación y los riesgos extravagantes habían llevado esta crisis". Consultado sobre cuáles
eran, entonces, sus preferencias ideológicas, contestó: "No voy a entrar en eso".