El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, sostuvo hoy al recibir el Premio Nobel de la Paz 2009 que “a veces la guerra es necesaria”.
El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, sostuvo hoy al recibir el Premio Nobel de la Paz 2009 que “a veces la guerra es necesaria”.
“Debemos reconocer la dura realidad de que a lo largo de la vida no podemos erradicar conflictos violentos”, indicó el mandatario en el discurso de agradecimiento que pronunció durante la ceremonia celebrada en el ayuntamiento de Oslo.
Obama elogió el camino de la no violencia seguido por líderes como Mahatma Gandhi o Martin Luther King. “Pero como jefe de Estado que ha prometido proteger y defender mi nación, no puedo dejarme guiar sólo por sus ejemplos”.
“El mal existe en el mundo. Un movimiento no violento no pudo detener a los ejércitos de Hitler. Las negociaciones no pueden convencer a los líderes de Al Qaida de deponer las armas. Decir que a veces es necesaria la fuerza no es una llamada al cinismo: es un reconocimiento de la historia, de las imperfecciones del hombre y de los límites de la razón”.
La entrega del premio al presidente estadounidense, que acaba de anunciar el envió de 30.000 soldados adicionales a la guerra de Afganistán, generó diversas críticas tanto en su país como en la escena internacional.
El comité noruego del Nobel justificó la elección de Obama para el galardón, dotado con diez millones de coronas suecas (casi un millón de euros o 1,42 millones de dólares), por su “extraordinaria apuesta por fortalecer la diplomacia internacional y la cooperación entre los pueblos”.
El presidente dijo recibir con “profunda gratitud y gran humildad” el premio, si bien reconoció la controversia desatada por su elección. “En parte esto es porque estoy al comienzo, y no al final, de mi trabajo en la escena mundial”, sostuvo.
“Mis logros son escasos” en comparación con “gigantes de la historia” que recibieron antes el Nobel de la Paz, como Albert Schweitzer o Nelson Mandela, admitió Obama. “Además hay hombres y mujeres en todo el mundo que están en prisión o son golpeados por buscar la justicia”.
“No puedo replicar nada a aquellos que piensan que esos hombres y mujeres (...) merecen este honor mucho más que yo”.
Por otra parte, también favoreció el debate el hecho de que el premiado sea el comandante en jefe de una nación implicada en dos guerras, añadió Obama en un discurso en defensa de la paz, los derechos humanos y el desarme.
Durante la ceremonia de hoy, en la que también participaron el rey de Noruega, Harald V, y la reina Sonia, el comité volvió a defender la concesión del premio a Obama. El presidente del órgano, Thorbjörn Jagland, lo consideró “una llamada a la acción”.
Desde el primer momento de su presidencia, Obama intentó crear un clima de cooperación y “bajar la temperatura del mundo”, señaló Jagland. “Obama es un líder político que sabe que incluso los más poderosos son vulnerables si están solos”. (DPA)
Por María Laura Neffen
Por María Laura Favarel