Morales, ante la necesidad de atraer inversiones en su segundo mandato

Con un liderazgo sin precedentes, el presidente Evo Morales revolucionó la política en Bolivia, pero se acerca la hora de que ablande su discurso anticapitalista para atraer la inversión y respaldo financiero internacional a su empobrecido país.
24 de enero 2010 · 01:00hs

La Paz. — Con un liderazgo sin precedentes, el presidente Evo Morales revolucionó la política en Bolivia, pero se acerca la hora de que ablande su discurso anticapitalista para atraer la inversión y respaldo financiero internacional a su empobrecido país.
  En su primer gobierno, iniciado en enero de 2006, el líder de los sindicatos cocaleros logró sancionar una nueva Constitución, nacionalizó los hidrocarburos, empresas mineras y de telecomunicaciones, repartió millones de hectáreas a los pobres y lanzó un plan para erradicar el analfabetismo.
  Pero ahora, en su segundo mandato consecutivo, y tras recibir en diciembre el 64 por ciento de los votos, Morales podría estar obligado a hacer varios cambios, incluso en su actitud “antiimperialista” que lo llevó a expulsar en 2008 al embajador de EEUU y a la agencia antidrogas DEA.

Primera fase. “En la primera fase de gobierno, el presidente Morales ha hecho política y ha olvidado el aparato de gestión del Estado, ha olvidado administrar la economía y el manejo suntuoso de los hidrocarburos, que tiene que ver con las inversiones”, dijo a Reuters el analista político Carlos Toranzo. “Creo que él debe pasar a mirar la gestión, a pensar en la eficiencia del Estado, el manejo de la economía y una mirada especial a hidrocarburos en lo que tiene que ver con el tratamiento de la inversión extranjera”, afirmó Toranzo.
  En Bolivia, las escasas inversiones extranjeras, en especial en los hidrocarburos, quedaron virtualmente paralizadas desde 2006, con apenas interesados en explotar sus abundantes reservas de gas, como la hispano-argentina Repsol-YPF, la brasileña Petrobras, o el grupo de gas ruso Gazprom.
  Los ambiciosos planes gasíferos quedaron en ascuas tras la llegada de Morales, quien no pudo frenar la caída de las inversiones en el sector, que de promediar unos 600 millones de dólares anuales entre 2000 y 2005 se quedaron en sólo 300 millones en 2009.
  Inclusive el inicio del desarrollo siderúrgico del yacimiento El Mutún, en el que la empresa india Jindal prometió invertir 2.100 millones de dólares, lleva ya casi un año de atraso.
  “La inversión extranjera se ha caído a causa de la pesadilla jurídica creada con distintos decretos, leyes, y por el discurso agresivo del gobierno, que ha conducido a que el sector energético no invierta, y hemos pasado a una fase de importación de combustibles líquidos”, afirmó Toranzo.
  Morales tendría que cambiar no sólo el discurso, sino algunas leyes para cumplir su ambicioso plan de invertir 11.292 millones de dólares en el próximo quinquenio en la industria petrolera, cuyas exportaciones sumaron unos 3.000 millones de dólares en 2008, aproximadamente la mitad de las divisas del país. Otros megaproyectos eléctricos, mineros, industriales y de infraestructura ya anunciados requerirían en el mismo quinquenio unos 10.000 millones de dólares, en gran parte no asegurados.
  Para los seguidores de Morales, como la vendedora de dulces de origen aymara Ignacia Romero, de 75 años, el presidente “lo está haciendo bien. Que haga lo mismo que hace, otros roban, él no ha hecho subir los precios”, dijo, en un español mezclado de vocablos indígenas. Con tres dientes enmarcados en oro, Ignacia no sabe leer ni escribir, pero para vivir le bastan los 70 bolivianos diarios (10 dólares) que gana.

El muro de la represa, destruido, y el enorme volumen de agua que corre río abajo. La imagen es  de un video de dron. 

Ucrania sufre la destrucción de un enorme dique sobre su río principal

Hanssen en una foto de sus buenos tiempos y cuando fue detenido en 2002. 

Murió un agente del FBI que espió durante décadas para la Unión Soviética

Aislada de la crisis. El año pasado, mientras las poderosas economías industrializadas e interconectadas se derrumbaban, la aislada economía de Bolivia creció un 3,7% y la inflación del 0,26 por ciento apenas tocó los bolsillos de los bolivianos. Por eso, para la estudiante de agronomía de 23 años Silvia Navia el aislamiento de Bolivia no es malo. “Evo está haciendo bien las cosas”, dijo, y alabó la revolución agraria que repartió tierras entre campesinos e indígenas.
  Además, para la estudiante de la estatal Universidad Mayor de San Andrés, la influencia del gobernante venezolano Hugo Chávez es positiva, porque “lo está asesorando en la igualdad”.
  Pero la enorme popularidad de Morales no ha acallado a la aguerrida oposición conservadora. Este es otro escenario en el que el estilo de Morales tendría eventualmente que cambiar, para pasar de la confrontación al diálogo.
  El analista político Guido Riveros advirtió que Morales necesita buscar el apoyo internacional, pero “manteniendo la soberanía del país”. En sus primeros cuatro años, Morales buscó financiamiento para proyectos estatales principalmente de la Corporación Andina de Fomento y de los gobiernos Venezuela, Brasil, Irán y China. “Hay que buscar el mejor interés del país, y por lo tanto, en un plano de respeto mutuo, establecer mejores relaciones con todo el mundo”, dijo Riveros.
  Toranzo coincidió en que el pragmatismo se impone. “Esta izquierda sindical suele ser muy pragmática”, afirmó, en referencia a la raíz popular y no intelectual del movimiento político de Morales. “A Estados Unidos le interesa tener embajada acá, a Bolivia le interesa restablecer la relación diplomática porque sabe que de acá en adelante va a tener menos recursos, y la «ventana americana» es clave” para que los organismos internacionales ayuden.l

Ver comentarios

Las más leídas

Clima en Rosario: cuándo se termina el falso verano y llega la ola de frío

Clima en Rosario: cuándo se termina el falso verano y llega la ola de frío

Tres condenas y una absolución en el juicio por la muerte de Carlos Bocacha Orellano

Tres condenas y una absolución en el juicio por la muerte de Carlos "Bocacha" Orellano

Video: caravana de los hinchas de Newells hacia el estadio al ritmo de Muchachos

Video: caravana de los hinchas de Newell's hacia el estadio al ritmo de "Muchachos"

Mirtha hizo las gestiones y Villa Cañás retirará la estatua en su honor

Mirtha hizo las gestiones y Villa Cañás retirará la estatua en su honor

Lo último

Lionel Messi revolucionó Miami, pese a que aún no llegó

Lionel Messi revolucionó Miami, pese a que aún no llegó

El jueves seguirá nublado pero con un calor cercano a un récord

El jueves seguirá nublado pero con un calor cercano a un récord

Cholo Guiñazú será el manager del fútbol profesional de Newells

Cholo Guiñazú será el manager del fútbol profesional de Newell's

El gobernador Perotti se mostró a favor de una fórmula presidencial "federal"

No participó de la reunión de los mandatarios provinciales del peronismo realizada en Buenos Aires, donde se reclamó "una lista de unidad"

El gobernador Perotti se mostró a favor de una fórmula presidencial federal
Cholo Guiñazú será el manager del fútbol profesional de Newells
Ovación

Cholo Guiñazú será el manager del fútbol profesional de Newell's

Clima en Rosario: cuándo se termina el falso verano y llega la ola de frío
La Ciudad

Clima en Rosario: cuándo se termina el falso verano y llega la ola de frío

Agroactiva: fuerte apuesta a la recuperación del campo tras la sequía

Por Alvaro Torriglia y Sandra Cicaré

Economía

Agroactiva: fuerte apuesta a la recuperación del campo tras la sequía

La Justicia investigará a Marley por la denuncia de abuso sexual infantil
Información General

La Justicia investigará a Marley por la denuncia de abuso sexual infantil

Sorpresivo cónclave Alberto-Massa por el futuro electoral del oficialismo
Política

Sorpresivo cónclave Alberto-Massa por el futuro electoral del oficialismo

Dejanos tu comentario
Las más leídas
Clima en Rosario: cuándo se termina el falso verano y llega la ola de frío

Clima en Rosario: cuándo se termina el falso verano y llega la ola de frío

Tres condenas y una absolución en el juicio por la muerte de Carlos Bocacha Orellano

Tres condenas y una absolución en el juicio por la muerte de Carlos "Bocacha" Orellano

Video: caravana de los hinchas de Newells hacia el estadio al ritmo de Muchachos

Video: caravana de los hinchas de Newell's hacia el estadio al ritmo de "Muchachos"

Mirtha hizo las gestiones y Villa Cañás retirará la estatua en su honor

Mirtha hizo las gestiones y Villa Cañás retirará la estatua en su honor

Segundo ataque incendiario a una agencia de loterías en menos de una semana

Segundo ataque incendiario a una agencia de loterías en menos de una semana

Ovación
Cholo Guiñazú será el manager del fútbol profesional de Newells
Ovación

Cholo Guiñazú será el manager del fútbol profesional de Newell's

Cholo Guiñazú será el manager del fútbol profesional de Newells

Cholo Guiñazú será el manager del fútbol profesional de Newell's

Una estrella de la NBA festejó la decisión de Messi

Una estrella de la NBA festejó la decisión de Messi

Central es el tercer equipo más goleador de la Liga Profesional

Central es el tercer equipo más goleador de la Liga Profesional

Policiales
Le robaron el celular cuando entraba en su casa y le dieron un culatazo
Policiales

Le robaron el celular cuando entraba en su casa y le dieron un culatazo

Caso Bocacha Orellano: un fallo con varios aspectos que seguirán en discusión

Caso Bocacha Orellano: un fallo con varios aspectos que seguirán en discusión

Bocacha Orellano no fue asesinado a golpes, pero su muerte no fue un accidente

Bocacha Orellano "no fue asesinado a golpes, pero su muerte no fue un accidente"

Sepan que matar en Rosario es gratis, dijo el padre de Carlos Bocacha Orellano

"Sepan que matar en Rosario es gratis", dijo el padre de Carlos Bocacha Orellano

La Ciudad
El jueves seguirá nublado pero con un calor cercano a un récord
La Ciudad

El jueves seguirá nublado pero con un calor cercano a un récord

La Técnica Juramento de la Bandera comenzará a dar clases en el Polo Tecnológico

La Técnica Juramento de la Bandera comenzará a dar clases en el Polo Tecnológico

Violencia contra las escuelas: Amsafé Rosario no descarta otro paro la próxima semana

Violencia contra las escuelas: Amsafé Rosario no descarta otro paro la próxima semana

Perotti: la violencia es consecuencia de los límites que ponemos en las cárceles

Perotti: la violencia "es consecuencia de los límites que ponemos en las cárceles"

Perotti: la violencia es consecuencia de los límites que ponemos en las cárceles
La Ciudad

Perotti: la violencia "es consecuencia de los límites que ponemos en las cárceles"

Giuliano: Unas Paso entre ministros perjudicaría la gestión
POLÍTICA

Giuliano: "Unas Paso entre ministros perjudicaría la gestión"

La Técnica Juramento de la Bandera comenzará a dar clases en el Polo Tecnológico

Por Miguel Pisano

La ciudad

La Técnica Juramento de la Bandera comenzará a dar clases en el Polo Tecnológico

San Lorenzo: subió a sus hijos a un taxi pero el conductor se los llevó sin ella
La Region

San Lorenzo: subió a sus hijos a un taxi pero el conductor se los llevó sin ella

Después de cuatro años, Gendarmería logró abrir el iPad de Natacha Jaitt
Información General

Después de cuatro años, Gendarmería logró abrir el iPad de Natacha Jaitt

Volvió a erupcionar el volcán Kilauea, uno de los más activos del mundo
Información General

Volvió a erupcionar el volcán Kilauea, uno de los más activos del mundo

Un barrendero mendocino de 25 años, imputado por violar a una anciana de 94
Información General

Un barrendero mendocino de 25 años, imputado por violar a una anciana de 94

Ataque al camión recolector: investigan el mensaje que se intentó transmitir
POLICIALES

Ataque al camión recolector: investigan "el mensaje que se intentó transmitir"

Cayeron dos sospechosos de balear al niño que salía de una escuela de Empalme
POLICIALES

Cayeron dos sospechosos de balear al niño que salía de una escuela de Empalme

Más de 42.000 santafesinos no pagarán Ganancias sobre el aguinaldo
Economía

Más de 42.000 santafesinos no pagarán Ganancias sobre el aguinaldo

Con nuestros alumnos no, el fuerte reclamo de Sadop por la inseguridad
La Ciudad

"Con nuestros alumnos no", el fuerte reclamo de Sadop por la inseguridad

Médicos advierten serios problemas en el abordaje de chicos vulnerables

Por Eugenia Langone

LA CIUDAD

Médicos advierten serios problemas en el abordaje de chicos vulnerables

Macri y un video como Catman: Peleo para que el peronismo no vuelva más
Política

Macri y un video como Catman: "Peleo para que el peronismo no vuelva más"

Picadas clandestinas: desde la Municipalidad aseguran que no se registran denuncias
La Ciudad

Picadas clandestinas: desde la Municipalidad aseguran que no se registran denuncias

Balacera en barrio Las Heras: le dispararon a un joven desde un auto y está grave
POLICIALES

Balacera en barrio Las Heras: le dispararon a un joven desde un auto y está grave