Miles de jóvenes marcharon hoy por todo Chile exigiendo educación gratuita y de calidad al gobierno de Sebastián Piñera, cuyo apoyo cayó a mínimos históricos.
Miles de jóvenes marcharon hoy por todo Chile exigiendo educación gratuita y de calidad al gobierno de Sebastián Piñera, cuyo apoyo cayó a mínimos históricos.
La movilización, que también rechazó la oferta entregada por las autoridades este miércoles, antecedió el paro nacional convocado por trabajadores y estudiantes para el 24 y 25 de agosto.
El gobierno, obligado a nombrar tres gabinetes en año y medio de gestión, pidió nuevamente abrir el diálogo a los estudiantes, quienes piden “garantías” a Piñera de que cumplirá su palabra.
“Tenemos todo para ponernos a trabajar. El llamado es ayer, hoy y mañana en el sentido de trabajar juntos en sacar adelante la solución de los problemas”, dijo el portavoz del gobierno, Andrés Chadwick, primo del mandatario.
Los jóvenes, que en Santiago marcharon bajo una fuerte lluvia, esperan que el gobierno al menos garantice educación universitaria gratuita para el 70 por ciento de la población.
La autoridad sólo acepta otorgar becas para un 40 por ciento, dando además créditos con bajas tasas de interés para los demás estudiantes.
En Chile, a diferencia de otros países, toda la formación universitaria es pagada, con mensualidades de hasta dos mil dólares. Por ello, para muchos padres es más barato enviar a sus hijos a estudiar a otros países, como Argentina.
Los jóvenes, algunos de los cuales llevan más de un mes en huelga de hambre, también piden una serie de reformas al sistema escolar, donde una gran parte de la educación también es pagada.
Las protestas estudiantiles, que ya duran tres meses, coincidieron con otras masivas movilizaciones sociales, ambientales, regionales y civiles que azotaron Chile este año.
Los conflictos sociales, atravesados por la desigual distribución del ingreso nacional, derivaron en una crisis de representación político, con altos índices de rechazo al gobierno y la oposición.
Todo ello en la antesala de los comicios municipales de 2012 y presidenciales de 2013.