El destino del Brexit ha quedado en manos de los británicos, dijo ayer el presidente del Consejo Europeo, Donald Tusk, horas después de que la Unión Europea ofreciera al Reino Unido una prórroga en las negociaciones para lograr una salida ordenada.
El destino del Brexit ha quedado en manos de los británicos, dijo ayer el presidente del Consejo Europeo, Donald Tusk, horas después de que la Unión Europea ofreciera al Reino Unido una prórroga en las negociaciones para lograr una salida ordenada.
El bloque europeo elaboró un calendario alternativo con la esperanza de evitar un Brexit caótico y ofreció prórrogas en la negociación que van más allá de la fecha del 29 de marzo fijado originalmente.
Propuso una salida ordenada el 22 de mayo con la condición de que el acuerdo de retirada sea aprobado el martes en el Parlamento británico o una salida automática el 12 de abril si fracasa el acuerdo y no se pacta antes una solución alternativa.
Esto podría significar el fin de Theresa May. El Comité 1922, el más poderoso de su partido conservador, fue encomendado a pedirle que se vaya: la reunión fue el lunes pasado a la noche. Lo mismo le pidieron sus diputados anteayer.
Una tercera posibilidad es la de negociar una prórroga de mayor duración.
Mientras hoy se espera una gran concurrencia en una marcha en Londres pidiendo permanecer en la Unión Europea, el número de firmantes de una petición en ese sentido ya supera los 3,7 millones de firmas.
El pedido para que el Parlamento británico revoque el artículo 50 y el país permanezca en la Unión Europea (UE) suma adhesiones hora a hora, tanto que la web oficial donde se están recogiendo las firmas dejó de funcionar ayer por el aumento constante de firmas, según la Comisión de Peticiones al Gobierno y Parlamento de Reino Unido.
"El gobierno ha dicho en repetidas ocasiones que salir de la UE es ‘la voluntad del pueblo'. Tenemos que poner fin a esta afirmación demostrando la fortaleza del apoyo público a permanecer en la UE. Una votación popular podría no tener lugar, así que vota ahora", señala.
El Parlamento británico tiene que considerar para debate cualquier petición presentada que recabe más de 100.000 firmas, mientras que el Gobierno debe responder a todas las que tengan más de 10.000 rúbricas. En este momento la petición ha logrado 3.759.530 apoyos.
La ministra principal escocesa, Nicola Sturgeon, invitó a sus seguidores en Twitter a firmar la petición si sienten que la primera ministra, Theresa May, "no está haciendo caso de sus peticiones".
A su vez, el primer ministro belga, Charles Michel, dijo que hay dos opciones: "Una es que haya un acuerdo la semana próxima y la otra es que ocurra un milagro".
Por Carina Bazzoni