Asunción.— El ex obispo Fernando Lugo, el candidato favorito en las
elecciones presidenciales de Paraguay del próximo domingo, cuestionó duramente los contratos
energéticos que firmó su país con Argentina y Brasil, en la administración de las represas
hidroeléctricas binacionales de Yacyretá e Itaipú, respectivamente.
"Son tratados muy desfavorables para Paraguay", afirmó el líder de la coalición
opositora Alianza Patriótica para el Cambio. "En el tratado de Itaipú se dona la energía a precio
de costo y no de mercado. Nosotros reclamamos que la energía que se le da tanto a Brasil como a
Argentina se de a un precio de mercado, y eso va a cambiar sustancialmente las entradas para
nuestro país", aseguró Lugo.
Paraguay percibe 300 millones de dólares al año por el excedente de su cuota de
electricidad generada en la central. De las 10 turbinas que le corresponden por el tratado firmado
en 1973, los paraguayos sólo utilizan una para su consumo interno y las 9 restantes las explota la
estatal brasileña Eletrobras. Por la energía que esta compañía destina solamente al parque
industrial de San Pablo percibe 2.000 millones de dólares al año.
Lugo incluso amenazó con llevar a Brasil a la Corte Internacional de La Haya
para obligarlo renegociar el contrato. El acuerdo original cierra esa posibilidad hasta que
concluya en 2023.
Por su parte, la candidata Blanca Ovelar, del gobernante Partido Colorado, de
tendencia conservadora, dijo que con amenazas no se logra nada, sino que se debe apostar por el
"camino del diálogo", algo parecido a lo que propone el ex comandante del ejército Lino Oviedo, del
Partido Unión Nacional de Ciudadanos Eticos (Unace).
Suma de desventajas. Paraguay también tiene una posición desfavorable respecto a
Argentina y Brasil, sus socios fundadores en el Mercosur junto a Uruguay, por las asimetrías
comerciales.
Este año, por ejemplo, el gobierno brasileño prohibió la importación de
neumáticos para automotores reciclados en Paraguay, mientras que desde el lado argentino se aumentó
un 65 por ciento el impuesto por ingreso de solventes de origen paraguayo al mercado de la
provincia de Buenos Aires, según datos de la cancillería paraguaya.
La Federación para el Comercio y la Industria le solicitó al presidente Nicanor
Duarte el retiro del Mercosur porque "nunca nos benefició. Es mejor salirse y firmar tratados de
libre comercio con otras naciones", sostuvo su titular Gustavo Volpe.