Los rebeldes ofrecen un millón de dólares por Kaddafi "vivo o muerto"

Trípoli. - Los insurgentes libios ofrecieron ayer un millón de dólares por el fugitivo Muammar Kaddafi, después de que éste pidiera a sus hombres leales seguir batallando. Un día después de que las fuerzas rebeldes...
25 de agosto 2011 · 01:00hs

Trípoli. - Los insurgentes libios ofrecieron ayer un millón de dólares por el fugitivo Muammar Kaddafi, después de que éste pidiera a sus hombres leales seguir batallando. Un día después de que las fuerzas rebeldes arrasaran su cuartel general en Trípoli y destrozaran los símbolos de sus 42 años de gobierno, disparos aislados de ametralladoras y cohetes de grupos leales recalcitrantes mantenían a raya a los insurgentes que buscan al dictador y a sus hijos. Rebeldes también reportaron enfrentamientos en el desierto y disputas en la ciudad natal de Kaddafi.

Tras Trípoli, las tropas rebeldes que avanzaban por el este hacia Sirte, ciudad natal de Kaddafi, fueron retenidas en Ben Yawad, a 160 kilómetros de su objetivo. Sirte es, junto a la sureña Sabha, el último gran bastión de las fuerzas kadafistas. Un portavoz de los militares rebeldes alertó de que las fuerzas leales al régimen se han parapetado entre la población civil de la localidad, y que se quiere evitar bajas civiles. Los rebeldes llevan desde el martes negociando con los jeques de la urbe para que se entreguen sin derramamiento de sangre.

La sede del diario El Heraldo, de Barranquilla. No es la primera amenaza ni intimidaciónque recibe de las bandas delictivas.

Colombia: pistoleros entran a un diario y exigen una entrevista

La autora de la masacre de Nashville, en plena acción.

Nashville: video de la masacre en una escuela de EEUU

Fuertes enfrentamientos y disparos de misiles tenían lugar anoche cerca del aeropuerto internacional de Trípoli. CNN reportó que un avión fue alcanzado y estaba envuelto en llamas.

 

Civiles ocultos. En Trípoli, cohetes y ametralladoras mantenían a dos millones de civiles encerrados en sus casas. Muchos están ansiosos de que la guerra termine pronto, entre otras cosas por la escasez de alimentos, agua y suministros médicos para los cientos de heridos y enfermos. "Las fuerzas del régimen y sus cómplices no dejarán de combatir hasta que Kaddafi sea capturado o muerto", dijo Mustafa Abdel Jalil, jefe del rebelde Consejo Nacional de Transición, quien ofreció amnistía a cualquiera de su entorno que lo mate y anunció una recompensa valorada en más de un millón de dólares por su captura. "El final sólo llegará cuando él sea capturado, vivo o muerto", dijo desde el bastión rebelde de Bengasi. Hasta entonces, no se rendirá fácilmente y podría desencadenar un "evento catastrófico", agregó.

En una grabación de audio de mala calidad tras huir de su búnker, Kaddafi, de 69 años, instó a los libios a "exterminar a traidores, infieles y ratas". No hay indicios claros sobre su paradero, aunque sus adversarios suponen que aún está en Trípoli o en sus alrededores, luego de que el propio otrora hombre fuerte de Libia describió como una "táctica" su retirada del complejo Bab al-Aziziya antes de que éste fuera tomado el martes por los rebeldes.

"Ilusorio". Abdel Salam Jalloud, cercano aliado de Kaddafi que cambió de bando la semana pasada, dijo que el veterano líder planeaba desaparecer de la vista y luego lanzar una guerra de guerrillas cuando las tropas de la Otán se retiren. "Está enfermo de poder", añadió. "Cree que puede reunir a sus partidarios y realizar ataques. Alucina", sostuvo. El vocero de Kaddafi, Moussa Ibrahim amenazó en otra transmisión: "Nosotros convertiremos a Libia en un volcán de lava y fuego bajo los pies de los invasores y sus agentes traidores". Pero hay indicios de que otros partidarios del régimen se dan por vencidos y ha seguido la corriente de deserciones que se ha presentado durante los seis meses de la sublevación, como la del subjefe de inteligencia.

Saqueos

Las lujosas residencias de la familia del líder libio fueron los primeros blancos del saqueo y destrozos de los vándalos y rebeldes. Uno de los hijos de Kaddafi, al-Saadi, era amante de los autos veloces, de los yates y del fútbol, y su villa con playa estaba atestada con sus caros juguetes. Su hermana Aisha vivía en una mansión de dos pisos con piscina techada y sauna.

¿Una red de túneles secretos bajo el búnker?

La extravagancia del coronel Kaddafi va mucho más allá de los puños de oro y de sus espectaculares locuras. Se cree que bajo el suelo de su conquistado palacio de Trípoli el dirigente construyó una red de túneles a más de 180 metros de profundidad. El coronel libio pudo escapar de su complejo —tomado el martes por los insurgentes— utilizando el búnker y sistema de túneles bajo Bab el Aziziya.
  Antiguos funcionarios kadafistas dijeron que el complejo está conectado mediante largos túneles con alejadas zonas de Trípoli. Sin embargo, pocas personas dicen haber visto estos corredores y —como muchas otras cosas en el conflicto libio— no está totalmente confirmado que existan.
  Los túneles, con una extensión de miles de kilómetros, se construyeron como canales de riego; de hecho, la obra recibió el nombre de “el gran río hecho por el hombre”. Sin embargo, el destino y uso real de estos corredores, comenzados a construir en 1984, era otro. El complejo entramado de túneles, que costó más de 17.000 millones de euros, constituía un cuartel y refugio subterráneo para Kaddafi. Una red oculta que tras la toma de su palacio pudo proporcionarle una rápida vía de escape. Los rebeldes y fuerzas internacionales barajan además la posibilidad de que el coronel se encuentre escondido bajo tierra.
  La existencia de esta “ciudad subterránea” habría servido también al dictador para hacer sus apariciones sorpresa durante los seis meses de enfrentamientos. Este aparecía repentinamente en público y después desaparecía. En abril ya se encontró en el palacio de verano del dirigente un entramado subterráneo similar en Al Bayda. Un búnker a nueve metros de profundidad equipado con cocina, baño, habitaciones e incluso un sauna. Este tipo de complejos fortificados podrían encontrarse distribuidos por todo el país.

Expertos advierten que Libia posee material para una “bomba sucia”

Viena.— Un centro de investigación cerca de Trípoli tiene almacenado material nuclear que podría utilizarse para hacer una “bomba sucia”, según dijo ayer un ex inspector de la ONU, advirtiendo de posibles saqueos durante la inestabilidad en Libia.
  En 2003, en un intento de reparar sus relaciones con Occidente, el líder libio Muammar Kaddafi accedió a abandonar sus esfuerzos para conseguir armas nucleares, químicas y biológicas, una decisión que lo sacó del ostracismo y puso fin a décadas de aislamiento del país.
  Ahora, una insurgencia popular nacida hace seis meses ha obligado a Kaddafi a abandonar su fortín en la capital, aunque los tiroteos continúan, lo que indica que los rebeldes aún no han triunfado por completo.
  Olli Heinonen, responsable de inspecciones de salvaguardas nucleares en Naciones Unidas hasta el año pasado, señaló que cuando Saddam Hussein fue derrocado en abril de 2003 se produjeron sustanciosos saqueos en la instalación de investigación atómica de Tuwaitha, cerca de Bagdad.
  “En Irak, probablemente debido a pura suerte, la historia no terminó en un desastre radiológico”, dijo Heinonen. “En Libia, los temores de seguridad nuclear aún persisten”, aseguró en un comentario a través de Internet el ex subdirector general de la Agencia Internacional de Energía Atómica (Aiea).
  El programa libio de enriquecimiento de uranio fue desmantelado después de que Kaddafi renunciara a las armas de destrucción masiva. La documentación y el material sensible, incluyendo información sobre diseño de armas nucleares, fueron confiscados.
  Sin embargo, el centro de investigación Tajoura en Libia sigue albergando grandes cantidades de combustible de uranio de bajo enriquecimiento, residuos nucleares e isótopos, dijo Heinonen. El uranio refinado puede tener aplicaciones civiles o militares si es enriquecido.

Desorden y saqueo. “Aunque podemos dar gracias porque las reservas de uranio enriquecido ya no están en Libia, el material restante en Tajoura podría, si acabara en las manos equivocadas, utilizarse como ingrediente para bombas sucias”, afirmó Heinonen, actualmente en la Universidad de Harvard. “La situación en Tajoura todavía no está clara. Sabemos que durante épocas de colapso de regímenes, reinan el desorden y el saqueo”, agregó.
  Las conocidas como “bombas sucias” pueden combinar explosivos convencionales como dinamita, con material radiactivo.
  Los expertos describen la amenaza de una bomba nuclear fisible sin refinar, que es técnicamente difícil de fabricar y requiere plutonio o uranio a escala de bomba, como un “acto de baja probabilidad, alta consecuencia”, es decir, improbable pero con el potencial de causar daños a gran escala a la vida y la propiedad.
  Pero una “bomba sucia”, en la que se utilizan explosivos convencionales para dispersar radiación desde una fuente radiactiva, es un “acto de alta probabilidad, baja consecuencia”, con más potencial de aterrorizar a la población que de causar muchas muertes.

“Una lección”. “Hay una serie de materiales nucleares y radiológicos en Tajoura que podrían ser empleados por terroristas para crear una bomba sucia”, señaló Mark Fitzpatrick, director del londinense Instituto Internacional de Estudios Estratégicos.
  No hubo comentarios inmediatos de la Aiea sobre las instalaciones de Tajoura. Un documento colgado en la página web del organismo señala que se trata de un reactor de 10 megavatios situado a 34 kilómetros al este de la capital libia.
  Heinonen dijo que el Consejo Nacional de Transición rebelde debe ser informado del material que hay en el centro. Una vez que se produzca la transición, debe “tomar los pasos necesarios para asegurar estas fuentes radiactivas potencialmente peligrosas”, recomendó.
  Fitzpatrick apuntó que el saqueo que se produjo en el centro Tuwaitha de Irak “debe convertirse en una lección sobre la necesidad de precauciones de seguridad nuclear en la situación en Libia hoy”. l

 

Periodistas secuestrados, heridos y liberados

Cuatro periodistas italianos fueron secuestrados ayer en Libia, informó el Ministerio del Exterior en Roma. Se trata de dos reporteros del diario “Corriere della Sera”, uno del católico “Avvenire” y otro de “La Stampa”. Por otro lado, dos periodistas franceses fueron internados después de haber sido atacados a tiros mientras cubrían los combates alrededor de la residencia de Kaddafi. En tanto, 37 reporteros extranjeros fueron liberados ayer (foto) después de haber estado retenidos en el hotel Rixos de Trípoli por milicias leales al dictador libio. “Fue una pesadilla”, dijo el periodista de la CNN Matthew Chance. Un camarógrafo británico contó que fue amenazado con un fusil.

Las embajadas celebran la victoria de los insurgentes

Manila.— Diplomáticos y estudiantes libios destruyeron ayer retratos de Muammar Kaddafi en su embajada de Manila, mientras gritaban “el juego se ha terminado” e izaban la bandera rebelde, como parte de las decenas de deserciones en las misiones de Libia en todo el mundo.
  Mientras los rebeldes atacaban Trípoli y el poder e influencia de Kaddafi se desmoronaban, el cónsul libio Faraj Zarroug dijo en la capital filipina que el 85% de las 165 misiones diplomáticas en todo el mundo ahora reconocían al gobierno interino rebelde, el Consejo Nacional de Transición.
  “¡El juego ha terminado para el señor Kaddafi!”, dijo Zarroug. “Probablemente en unos cuantos días todo habrá terminado, esperamos. Estoy muy contento”, agregó.
  En Londres, funcionarios de la oposición libia colocaron una alfombra con la imagen de Kaddafi afuera de la embajada para permitir a los visitantes pisar su retrato cuando entraran al edificio.
  Los diplomáticos libios en el exterior habían jurado su lealtad a los rebeldes en una tendencia gradual a lo largo de los meses, pero en esta semana pareció haber un gran incremento de deserciones.
  Por ejemplo, las misiones ante Suiza y Bangladesh cambiaron su lealtad poco después de que se iniciara la crisis hace seis meses, y funcionarios en las embajadas libias en Japón y Etiopía reemplazaron el lunes las banderas gubernamentales por las tricolores de los rebeldes.
  La embajada de Libia en Argentina arrió el martes la bandera verde que representa al Estado fundado en 1969 por Kaddafi e izó la verde, roja y negra del gobierno rebelde. También se quemaron retratos del dictador libio y su famoso Libro Verde, que está lleno de lemas y detalla su filosofía política.
  Un vocero de los rebeldes en Dubai, Edward Marques, dijo ayer que las deserciones se han registrado “en cascada”, pero se negó a enumerar la ubicación de los simpatizantes a los insurgentes.

Los nexos de Chávez con el líder libio

Caracas. — Hasta en sus horas definitivas, el líder libio Muammar Kaddafi tuvo en el presidente venezolano Hugo Chávez un aliado y admirador, que denunció el acoso de la Otán y Estados Unidos sobre Libia para apuntalar las operaciones militares de la insurgencia. La estrecha alianza dio motivo para que hasta en medio de la ofensiva rebelde sobre Trípoli persistieran los rumores de que el déspota libio podría refugiarse en Venezuela, en caso de la caída de su régimen revolucionario.
  Desde el comienzo del conflicto libio, Chávez ofreció su apoyo a un esfuerzo diplomático para encontrar una salida pacífica de lo que calificó como una “guerra civil” en Libia, intercambió cartas con Kaddafi en los momentos críticos y denunció que estaba ocurriendo una masacre de civiles con el fin de ponerle la mano al petróleo. La admiración por Kaddafi fue expresada muchas veces por el mandatario venezolano, que además tomó como modelo la Revolución Verde del líder libio para alimentar conceptos de algunas leyes del poder popular venezolano.
  La propuesta mediadora de Chávez de crear un grupo de amigos de Libia para poner fin al conflicto no tuvo éxito en medio del recrudecimiento de los combates y el gobierno de Venezuela optó luego por mantener consultas de bajo perfil. Caracas fue visitada al menos en dos ocasiones por misiones de Kaddafi, pero sus resultados no trascendieron públicamente, antes de que se multiplicaran los rumores de que el líder libio pediría asilo en Venezuela en caso de perder el poder.
  Chávez acusó insistentemente a la Otán y a EEUU de haber emprendido una guerra para apoderarse del petróleo libio y criticó que algunos bancos europeos congelaran cuentas de las reservas internacionales de Libia. El domingo, en plena batalla por Trípoli, el venezolano reiteró sus cuestionamientos a los bombardeos de la Otán, aunque no mencionó las versiones que decían que Kaddafi podría pedirle asilo. “Los gobiernos «democráticos» europeos, no todos porque uno sabe cuáles son, están demoliendo prácticamente Trípoli con sus bombas y el gobierno supuestamente democrático de EEUU, porque les da la gana”, dijo Chávez. Asimismo, indicó que “sin ninguna explicación” las bombas estaban cayendo sobre casas, escuelas, hospitales y campos agrícolas. 

“El drama no termina”. Desde el Palacio de Miraflores, Chávez afirmó ayer mismo que “el drama de Libia no termina ni aun con la caída del gobierno, sino que comienza”, y denunció el saqueo de la embajada venezolana en Trípoli, hecho que consideró una muestra de “la barbarie”. Advirtió que “han destrozado a un país y no fue Kaddafi”, y lo atribuyó a “la locura imperial y la crisis del capitalismo global”.
  Venezuela y Libia, como socios dentro de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (Opep), formaron un bloque en defensa de los precios del crudo, tras acuerdos del cartel en 2000. Kaddafi visitó Venezuela en septiembre de 2009, con motivo de la cumbre Africa-América del Sur y al término de la cita, realizada en la isla Margarita, se quedó para cumplir una visita oficial en la que Chávez lo distinguió con una condecoración y le obsequió una réplica de la espada del Libertador Simón Bolívar por su liderazgo. En esa ocasión, ambos firmaron varios acuerdos que estrecharon los lazos de Caracas y Trípoli. También instaron a realizar una conferencia internacional para definir y determinar el concepto de terrorismo y se comprometieron a acabar con el “imperialismo” estadounidense. l

Unasur

Los cancilleres de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) analizaron ayer sin llegar a una postura común la delicada situación en Libia donde, al menos el gobierno de Venezuela, sigue reconociendo la autoridad de Kaddafi. Si bien no lograron avanzar en una postura consensuada, advirtieron que en el futuro podrían hacerlo.

Sarkozy esboza el futuro del país norafricano

París. — El presidente francés, Nicolas Sarkozy, recibió ayer en París al máximo dirigente del Consejo Nacional de Transición (CNT) libio, Mahmud Yibril y anunció tras el encuentro que Francia organizará una reunión internacional sobre Libia el 1º de septiembre para preparar la salida de Kaddafi del poder luego de 42 años. “Junto a David Cameron (premier británico) hemos decidido convocar a una conferencia mundial para ayudar a la Libia libre de mañana”, afirmó ayer Sarkozy tras reunirse con el número 2 del órgano político de los rebeldes libios.
  “Mientras existan focos de resistencia continuaremos apoyando a nuestros amigos libios todo el tiempo que la CNT lo considere necesario”, agregó. Sarkozy busca no perder la mano y apuntalar su figura luego de los fiascos diplomáticos durante las revoluciones en Túnez —varios de sus ministros recibieron favores del ex dictador Ben Alí— y Egipto, y dejar en claro que Francia es una plaza central en las negociaciones. De esta forma, la potencia mundial más implicada en la intervención militar de la Otán pretende, a través de su diplomacia, mantener el liderazgo en la situación de Libia y encabezar la reconstrucción del país norafricano.
  Apoyada por el Parlamento, la participación militar francesa en Libia cuenta con un apoyo masivo de los políticos de este país. “Me pone contenta que Francia haya tenido esta iniciativa. El ejército galo da una bella imagen de Francia, que había estado un poco desdibujada por la visita de Kaddafi a París en 2007”, estimó la precandidata presidencial socialista Martine Aubry. Justamente, en diciembre de 2007, Sarkozy recibió al libio en momentos en que Occidente comenzaba a criticar a su régimen. Sarkozy consiguió grandes contratos para su país en armamento, construcciones —especialmente el nuevo aeropuerto de Trípoli adjudicado a una empresa gala— y la venta de una central energética nuclear de uso civil.
  La conferencia propuesta por Francia tiene un triple objetivo: unir a la comunidad internacional detrás de las nuevas autoridades libias; favorecer la reconciliación (París y Londres solicitan que la transición incluya a responsables moderados del antiguo régimen); y determinar la ayuda que la comunidad internacional pueda aportar a la nueva Libia.

 

Ver comentarios

Las más de leídas

Allanan el servicio de neonatología del Sanatorio de Niños

Allanan el servicio de neonatología del Sanatorio de Niños

Manejó drogado, pasó en rojo, causó una muerte y lo dejaron libre

Manejó drogado, pasó en rojo, causó una muerte y lo dejaron libre

Otra vez no hubo ganadores en el Quini 6 y sigue creciendo el pozo

Otra vez no hubo ganadores en el Quini 6 y sigue creciendo el pozo

Jey Mammon rompió el silencio tras ser acusado de abuso sexual a un menor

Jey Mammon rompió el silencio tras ser acusado de abuso sexual a un menor

Lo último

Newells: con la vuelta de Armando Méndez, la reserva venció 1 a 0 a Estudiantes

Newell's: con la vuelta de Armando Méndez, la reserva venció 1 a 0 a Estudiantes

Femenino AFA: Newells goleó a Lima F.B.C y sigue por la buena senda

Femenino AFA: Newell's goleó a Lima F.B.C y sigue por la buena senda

COTO lleva lo mejor de Argentina al mundo

COTO lleva lo mejor de Argentina al mundo

Amenaza a escuela de Empalme Graneros: para Javkin, "falló la custodia del barrio"

El intendente apuntó contra las fuerzas federales apostadas en Empalme Graneros por no haber prevenido lo sucedido en la escuela José Ortolani, que este jueves suspendió actividades

Amenaza a escuela de Empalme Graneros: para Javkin, falló la custodia del barrio
Un obstetra rosarino ganó un prestigioso premio que recibieron Leloir, Milstein y Favaloro
La Ciudad

Un obstetra rosarino ganó un prestigioso premio que recibieron Leloir, Milstein y Favaloro

LA CIUDAD

Dengue en Santa Fe: se cuadruplicaron los casos en los últimos cuatro días

Allanan el servicio de neonatología del Sanatorio de Niños
Policiales

Allanan el servicio de neonatología del Sanatorio de Niños

Critican el fallo que liberó a un hombre que mató a motociclista en Pellegrini y España
La Ciudad

Critican el fallo que liberó a un hombre que mató a motociclista en Pellegrini y España

Crece la oferta de contenido erótico en plataformas y el pago con criptomonedas

Por Nicolás Eliceche (*)

Exclusivo suscriptores

Crece la oferta de contenido erótico en plataformas y el pago con criptomonedas

Dejanos tu comentario
Las más leídas
Allanan el servicio de neonatología del Sanatorio de Niños

Allanan el servicio de neonatología del Sanatorio de Niños

Manejó drogado, pasó en rojo, causó una muerte y lo dejaron libre

Manejó drogado, pasó en rojo, causó una muerte y lo dejaron libre

Otra vez no hubo ganadores en el Quini 6 y sigue creciendo el pozo

Otra vez no hubo ganadores en el Quini 6 y sigue creciendo el pozo

Jey Mammon rompió el silencio tras ser acusado de abuso sexual a un menor

Jey Mammon rompió el silencio tras ser acusado de abuso sexual a un menor

Mañana te convertís en héroe: detalles de la fuga frustrada de Alvarado

"Mañana te convertís en héroe": detalles de la fuga frustrada de Alvarado

Ovación
Femenino AFA: Newells goleó a Lima F.B.C y sigue por la buena senda

Femenino AFA: Newell's goleó a Lima F.B.C y sigue por la buena senda

Femenino AFA: Newells goleó a Lima F.B.C y sigue por la buena senda

Femenino AFA: Newell's goleó a Lima F.B.C y sigue por la buena senda

El Tata Martino le dijo no al ofrecimiento de Boca para ser el entrenador

El Tata Martino le dijo "no" al ofrecimiento de Boca para ser el entrenador

Los jugadores de la sub-20 de Indonesia lloraron al quedarse sin Mundial

Los jugadores de la sub-20 de Indonesia lloraron al quedarse sin Mundial

Policiales
Suspenden clases en una primaria de Empalme Graneros que recibió una amenaza y una bala
Policiales

Suspenden clases en una primaria de Empalme Graneros que recibió una amenaza y una bala

Allanan el servicio de neonatología del Sanatorio de Niños

Allanan el servicio de neonatología del Sanatorio de Niños

Cayó en Brasil un narco que compró una identidad y se operó para burlar controles

Cayó en Brasil un narco que compró una identidad y se operó para burlar controles

Dos jóvenes baleados en barrio Ludueña quedaron internados en el Heca

Dos jóvenes baleados en barrio Ludueña quedaron internados en el Heca

La Ciudad
Un obstetra rosarino ganó un prestigioso premio que recibieron Leloir, Milstein y Favaloro
La Ciudad

Un obstetra rosarino ganó un prestigioso premio que recibieron Leloir, Milstein y Favaloro

Amenaza a escuela de Empalme Graneros: para Javkin, falló la custodia del barrio

Amenaza a escuela de Empalme Graneros: para Javkin, "falló la custodia del barrio"

Amenazas a escuelas: Amsafé Rosario pide que la clase política se haga cargo

Amenazas a escuelas: Amsafé Rosario pide que la clase política "se haga cargo"

Perotti sobre las amenazas a escuelas rosarinas: No hay impunidad

Perotti sobre las amenazas a escuelas rosarinas: "No hay impunidad"

Inauguraron en Tablada una casa para niños con terapias oncológicas

Por Miguel Pisano

La Ciudad

Inauguraron en Tablada una casa para niños con terapias oncológicas

Manejó drogado, pasó en rojo, causó una muerte y lo dejaron libre

Por Claudio González

La Ciudad

Manejó drogado, pasó en rojo, causó una muerte y lo dejaron libre

Condenan a un miembro de Los Gorditos por gestionar balaceras desde prisión
Policiales

Condenan a un miembro de "Los Gorditos" por gestionar balaceras desde prisión

Dos jóvenes baleados en barrio Ludueña quedaron internados en el Heca
Policiales

Dos jóvenes baleados en barrio Ludueña quedaron internados en el Heca

Según la Bolsa de Rosario, las últimas lluvias marcaron el final de la sequía histórica
La Región

Según la Bolsa de Rosario, las últimas lluvias marcaron el final de la sequía histórica

Piden incrementar la frecuencia del 33/9 entre Funes y San Jerónimo

Por Delcia Karamoschon

La Región

Piden incrementar la frecuencia del 33/9 entre Funes y San Jerónimo

Demarcan la autopista Rosario-Córdoba para mejorar la seguridad vial
La Región

Demarcan la autopista Rosario-Córdoba para mejorar la seguridad vial

Seguridad: el Senado dará media sanción a la emergencia

Por Mariano D'Arrigo

Politica

Seguridad: el Senado dará media sanción a la emergencia

El Senado se reactiva con Santa Fe como imán de la atención política
Política

El Senado se reactiva con Santa Fe como imán de la atención política

Primeros cortocircuitos en el frente de centroizquierda de Santa Fe

Por Walter Palena

Política

Primeros cortocircuitos en el frente de centroizquierda de Santa Fe

El Papa tiene una infección respiratoria y pasará algunos días hospitalizado
Información General

El Papa tiene una infección respiratoria y pasará "algunos días" hospitalizado

La RAE recomienda escribir wiski, brauni, baipás y jáquer
Información General

La RAE recomienda escribir "wiski", "brauni", "baipás" y "jáquer"

Otra vez no hubo ganadores en el Quini 6 y sigue creciendo el pozo
Información General

Otra vez no hubo ganadores en el Quini 6 y sigue creciendo el pozo

Preocupa el avance de la inteligencia artificial: Es un riesgo para la humanidad
Información General

Preocupa el avance de la inteligencia artificial: "Es un riesgo para la humanidad"

La inteligencia artificial es una herramienta para resolver problemas
Economía

"La inteligencia artificial es una herramienta para resolver problemas"

Massa y el Fondo Monetario evaluaron las amenazas al acuerdo
Economía

Massa y el Fondo Monetario evaluaron las amenazas al acuerdo

La actividad económica arrancó el 2023 con crecimiento de 2,9%
Economía

La actividad económica arrancó el 2023 con crecimiento de 2,9%

El dólar blue cayó cuatro pesos y el Central no para de vender
Economía

El dólar blue cayó cuatro pesos y el Central no para de vender

Detuvieron a una mujer acusada de reclutar, abusar y comercializar niñas
Policiales

Detuvieron a una mujer acusada de reclutar, abusar y comercializar niñas

Extorsionadores le pidieron dinero para no balearle el comercio
POLICIALES

Extorsionadores le pidieron dinero para no balearle el comercio