Los mexicanos eligen presidente con el PRI cerca del triunfo
Ciudad de México. — México irá hoy a las urnas a elegir presidente en los comicios más grandes de su historia, que podrían devolverle el poder después de 12 años al Partido Revolucionario Institucional (PRI), que gobernó siete décadas seguidas hasta 2000.
1 de julio 2012 · 01:00hs
Ciudad de México. — México irá hoy a las urnas a elegir presidente en los comicios más grandes de su historia, que podrían devolverle el poder después de 12 años al Partido Revolucionario Institucional (PRI), que gobernó siete décadas seguidas hasta 2000. El PRI, calificado por el historiador de izquierda Lorenzo Meyer como “el partido autoritario más exitoso del siglo XX” y por el escritor peruano Mario Vargas Llosa como el creador de “la dictadura perfecta”, gobierna actualmente en 20 de los 32 Estados del país. Pero todo indica que el PRI logrará que los mexicanos, cansados de la violencia del narcotráfico en los últimos seis años y la falta de empleo- lo perdonen y le den de nuevo un voto de confianza.
Unos 79,5 millones de ciudadanos están llamados a elegir presidente y renovar por completo el Congreso, además de designar seis nuevos gobernadores, jefe de gobierno en la capital, alcaldes y diputados regionales en 16 elecciones coincidentes. El más adelantado en las encuestas es Enrique Peña Nieto, un abogado de 45 años que gobernó el Estado de México, vecino a la capital, entre 2005 y 2011. Sus rivales dicen, sin embargo, que sus propios sondeos los ubican más arriba de lo que se dice.
Con un sólo voto. En México no existen ni la reelección ni la segunda vuelta y estos comicios definirán al sucesor de Felipe Calderón aunque sea por un voto. Con el desgaste del Partido Acción Nacional (PAN, conservador) después de dos mandatos de Felipe Calderón, el PRI aspira también a una mayoría legislativa absoluta que no ha logrado ningún presidente desde 1997. Peña Nieto encabezó todas las encuestas durante la campaña y llega con una ventaja promedio de unos 16 puntos sobre el veterano y aguerrido político de centroizquierda Andrés Manuel López Obrador, de 58 años, que en 2006 perdió por 0,56 puntos y denunció fraude.
El aspirante del PRI, en alianza con los verdes, prometió un “nuevo rumbo” para México, con mejores condiciones de vida y una reducción de la violencia del crimen organizado. López Obrador, de la coalición Movimiento Progresista, pidió a sus simpatizantes vigilar las urnas y asegurarse de que no haya irregularidades. En tercer sitio, cerca de López Obrador, está la oficialista Josefina Vázquez Mota, ex ministra de Desarrollo Social y de Educación de 51 años. La candidata oficialista, que busca ser la primera mujer presidenta de México, ha tenido dificultades para mostrarse como una alternativa sin romper con Calderón, a quien incluso propone como procurador general.
Promesas de cambio. La palabra cambio ha estado en boca de todos los candidatos. Mientras Peña Nieto habla de un “cambio con rumbo”, López Obrador propone un “cambio verdadero” frente a las políticas neoliberales y Vázquez Mota promete ser “diferente”.
El cuarto candidato es Gabriel Quadri, de 57 años, representante del pequeño partido Nueva Alianza, sin posibilidades de triunfo. “Lo que prevalece en el electorado es una demanda de cambio, un simple deseo de mejoría del statu quo, de que las cosas sean diferentes y mejores”, dijo Jorge Buendía, director de la firma de estudios electorales y opinión pública Buendía&Laredo. “Hay insatisfacción con el statu quo y yo creo que eso es el cambio de cultivo propicio para la alternancia”, señaló. Según Buendía, “el electorado mexicano es conservador y Peña se beneficia de ser un candidato al que se le percibe como un cambio sin riesgo o con un menor grado de riesgo”.
Acusaciones. La pobreza, la precariedad del empleo y la violencia del crimen organizado, con más de 55.000 muertes en el gobierno de Calderón, son las preocupaciones principales de los mexicanos. El PRI es identificado en México todavía con prácticas de corrupción y autoritarismo. Durante la campaña electoral hubo denuncias contra ex gobernadores priísta de vínculos con el narcotráfico y lavado de dinero, pero no dañaron a Peña Nieto. “Juntos vamos a dejar atrás las prácticas de la vieja política”, afirmó el candidato, que aseguró que el PRI es el partido que “mejor se ha preparado para la contienda democrática”. Vázquez Mota, en cambio, dice que Peña Nieto y López Obrador representan “el mismo pasado y el mismo presente autoritario”, mientras que López Obrador considera que el PRI y el PAN son iguales y “comen del mismo plato”.
Los comicios fueron calificados por el Instituto Federal Electoral como “los más grandes y complejos de la historia” debido a que se renovarán en total 2.127 cargos y se hizo coincidir las elecciones federales con comicios locales. Los candidatos firmaron un pacto de civilidad donde se comprometieron a acatar los resultados y con el que se pretende evitar un conflicto postelectoral como el de 2006, cuyo fantasma todavía está presente. El ganador asumirá la presidencia dentro de cinco meses, el 1º de diciembre.