Tras las protestas violentamente reprimidas ayer en la conmemoración chiíta del Ashura, las autoridades iraníes proclamaron la ley marcial en Najafabad, ciudad natal del gran ayatolá disidente Alí Hosein Montazeri, muerto hace una semana.
Tras las protestas violentamente reprimidas ayer en la conmemoración chiíta del Ashura, las autoridades iraníes proclamaron la ley marcial en Najafabad, ciudad natal del gran ayatolá disidente Alí Hosein Montazeri, muerto hace una semana.
Así lo informó este lunes el portal de la oposición Jaras citado en el blog del diario New York Times sobre la situación en Irán, según refiere la agencia italiana Ansa.
En Najafabad se llevaron a cabo los funerales de Montazeri y la ocasión se transformó en una importante manifestación de protestas contra el régimen.
Temiendo nuevas manifestaciones, las autoridades prohibieron las reuniones en memoria del gran ayatolá que, como invita la tradición chiíta, se vienen llevando a cabo desde hace una semana.
Qom y Najafabad fueron excluidas de la medida, pero el domingo por la mañana la ciudad
natal de Montazeri fue escenario de enfrentamientos entre la policía y manifestantes.
Hubo también incidentes en Qom.
Hoy en Teherán, uno de los líderes de la oposición iraní, el religioso moderado Mehdi Karrubi, criticó al régimen por la violenta represión de las manifestaciones del domingo durante la conmemoración de la Ashura, informó un sitio web reformista.
Según fuentes oficiales, cinco personas murieron en Teherán en enfrentamientos entre manifestantes y las fuerzas de seguridad, aunque otras fuentes elevan el salto a al menos ocho víctimas fatales.
“Qué sucede con este sistema religioso que ordena la matanza de personas inocentes durante el sagrado día de Ashura”, dijo Karrubi, quien fue uno de los candidatos que desafió a Mahmud Ahmadinejad en las elecciones, en declaraciones al sitio Jaras. (Télam)
Por Claudio Berón
Por Alvaro Torriglia