Las Farc desconocieron el "valor jurídico" del resultado del plebiscito

La decisión implica un viraje de 180º respecto de la postura previa. Santos organizó una ronda de diálogo con la oposición.
4 de octubre 2016 · 00:00hs

Luego del duro revés por la derrota del "Sí" en el plebiscito del domingo, la guerrilla de las Farc rechazó el valor "jurídico" de la consulta. "Es nulo", afirmaron en un comunicado. Pero la guerrilla ratificó la vigencia del cese total del fuego acordado con el Estado colombiano. En tanto, el presidente Juan Manuel Santos, organizó una comisión para renegociar el acuerdo de paz con la oposición colombiana.

El jefe máximo de las Farc, Rodrigo Londoño, alias Timochenko, afirmó en un comunicado de prensa que los acuerdos de paz siguen vigentes y que el efecto de la consulta plebiscitaria donde se impuso el "No" son de carácter político y no jurídico. "Es la paz un derecho contra-mayoritario, porque es un derecho configurador y esencial de la dignidad humana. Así lo admite la Corte Constitucional, que además consigna que la consulta plebiscitaria no tiene efecto jurídico alguno. El efecto es político", indicó. Según esta interpretación, el acuerdo firmado entre el gobierno y las Farc, al ser depositado ante el Consejo de la Confederación Suiza, en Berna, "le confiere innegable e irrevocable efecto jurídico". Este desconocimiento del valor del voto es el opuesto exacto a lo tantas veces afirmado por Timochenko y otros jefes guerrilleros, en cuanto a que un "No" en las urnas equivaldría a la caída inmediata de los acuerdos de paz.

Macri: "Seguirá el proceso de paz, con un acuerdo mejor"

Un plebiscito que abusó de la buena voluntadde los colombianos

Además, el diario El Tiempo, de Bogotá, precisó que al no ser aprobado el plebiscito "ningún mecanismo, protocolo o ley prevista en el Acuerdo Final de paz se ha activado ni con la ONU ni en el Congreso de la República, pues los proyectos no han sido tramitados". Asimismo, los constitucionalistas coinciden en que el resultado del plebiscito "tiene efecto vinculante" para el presidente Santos, pues el compromiso de respeto a su resultado le corresponde al jefe del Estado. Esta circunstancia abriría una puerta a que el acuerdo, rechazado por 50,2 por ciento de los votantes contra un apoyo del 49,8 por ciento, fuera tomado por el Congreso. Claro que esta maniobra desconocería el resultado de las urnas, lo que provocaría lógicas protestas populares.

Las Farc convocaron además "al movimiento social y político a respaldar resueltamente mediante la movilización y otras formas de expresión pacíficas el acuerdo final". A la vez, Timochenko dio seguridades de que respetarán el cese del fuego vigente. Más aún, el jefe máximo de la guerrilla abrió la posibilidad de "rectificar" el acuerdo de paz que fue rechazado. Claro que lo hizo en una declaración radial y no en un comunicado con su firma. "Estamos analizando con calma los resultados para continuar, porque esto no significa que se ha perdido la batalla por la paz", declaró Timochenko desde La Habana. Ahora las Farc "proyectarán iniciativas" para sacar "adelante este proceso". Este resultado "nos llena de más entusiasmo, nos compromete mucho más, porque de todas formas hay diversas lecturas y hay que analizarlas para ver en qué hay que rectificar", indicó en diálogo radial. "Las Farc mantienen su voluntad de paz y reiteran su disposición de usar solamente la palabra como arma de construcción hacia el futuro", aseguró. Y en un comunicado la guerrilla reafirmó "ante Colombia y el mundo que sus frentes guerrilleros en todo el país permanecerán en «cese al fuego bilateral y definitivo», como una necesaria medida de alivio a las víctimas del conflicto, y en respeto a lo acordado con el gobierno nacional".

A todo esto, el presidente Juan Manuel Santos reunió a los jefes de los partidos oficialistas y abrió el juego a las demás fuerzas —en especial el Centro Democrático del triunfador Alvaro Uribe— para encarrilar nuevas negociaciones con las Farc. Santos designó a tres negociadores para iniciar el diálogo con Uribe: el jefe del equipo negociador con las Farc,, Humberto de la Calle; la canciller María Ángela Holguín; y al ministro de Defensa, Luis Carlos Villegas. Una comitiva del más alto nivel. Los tres tienen la particularidad de haber participado en las negociaciones con las Farc. Uribe se declaró desde la noche del domingo dispuesto a aportar a "un gran pacto nacional" con su partido, el Centro Democrático.

El ex presidente propuso ayer buscar un mecanismo para avanzar en una amnistía a los integrantes de las Farc que tengan delitos "amnistiables".

Consultores políticos y analistas aseguraron que el principal punto del acuerdo de paz que los ciudadanos rechazaron fue el de la creación de una "justicia transicional" que iba a encargarse de juzgar a los guerrilleros que confesaran sus delitos, y les iba a imponer penas de "restricción de libertad", figura que no garantizaba condenas de cárcel efectiva.

La administración de Barack Obama, que apostó personalmente por el acuerdo de paz, tardó casi un día en reconocer la victoria del "No" en el referéndum y lo hizo admitiendo que no esperaba ese resultado. "La expectativa era que el acuerdo fuera ratificado por los votantes", manifestó el portavoz de la Casa Blanca, Josh Earnest. "A todo el mundo le ha sorprendido este resultado. Todos los análisis que se hicieron antes predijeron que sería ratificado por el pueblo colombiano. No lo fue".

Ver comentarios

Las más leídas

Alarma por un incendio en el centro: evacuaron un edificio al amanecer

Alarma por un incendio en el centro: evacuaron un edificio al amanecer

Murió en el Heca un preso que había sido apuñalado en la cárcel de Piñero

Murió en el Heca un preso que había sido apuñalado en la cárcel de Piñero

Newells: los vínculos por los que la Justicia puso la lupa sobre la dirigencia

Newell's: los vínculos por los que la Justicia puso la lupa sobre la dirigencia

Rosario es un horno: ¿cuándo llueve y se va el calor agobiante?

Rosario es un horno: ¿cuándo llueve y se va el calor agobiante?

Lo último

La sub-20 comenzó su viaje hacia Venezuela para disputar el Sudamericano

La sub-20 comenzó su viaje hacia Venezuela para disputar el Sudamericano

A Marcelo Molina lo mataron, quemaron su cadáver y lo descartaron en un contenedor

A Marcelo Molina lo mataron, quemaron su cadáver y lo descartaron en un contenedor

Suman nuevas denuncias por abuso sexual contra el escritor Neil Gaiman

Suman nuevas denuncias por abuso sexual contra el escritor Neil Gaiman

A Marcelo Molina lo mataron, quemaron su cadáver y lo descartaron en un contenedor

Para la Fiscalía, el hombre desaparecido en Roldán fue asesinado por una pareja ocasional, la hija de ella y un hombre. Los tres fueron imputados este martes

A Marcelo Molina lo mataron, quemaron su cadáver y lo descartaron en un contenedor
Incendio en el centro: investigan por qué se prendió fuego una cabina de gas
La Ciudad

Incendio en el centro: investigan por qué se prendió fuego una cabina de gas

Rosario es un horno: ¿cuándo llueve y se va el calor agobiante?
La Ciudad

Rosario es un horno: ¿cuándo llueve y se va el calor agobiante?

Motosierra en Salud: alertan por la cancelación de programas de hepatitis y otras enfermedades
La Ciudad

Motosierra en Salud: alertan por la cancelación de programas de hepatitis y otras enfermedades

El calor aprieta: cada vez más gente en La Florida, la Rambla Catalunya y el Parque Alem
LA CIUDAD

El calor aprieta: cada vez más gente en La Florida, la Rambla Catalunya y el Parque Alem

Paro en Vicentin: el sindicato rechazó la propuesta de pago del bono anual
La Región

Paro en Vicentin: el sindicato rechazó la propuesta de pago del bono anual

Dejanos tu comentario
Las más leídas
Alarma por un incendio en el centro: evacuaron un edificio al amanecer

Alarma por un incendio en el centro: evacuaron un edificio al amanecer

Murió en el Heca un preso que había sido apuñalado en la cárcel de Piñero

Murió en el Heca un preso que había sido apuñalado en la cárcel de Piñero

Newells: los vínculos por los que la Justicia puso la lupa sobre la dirigencia

Newell's: los vínculos por los que la Justicia puso la lupa sobre la dirigencia

Rosario es un horno: ¿cuándo llueve y se va el calor agobiante?

Rosario es un horno: ¿cuándo llueve y se va el calor agobiante?

Una película argentina fue elegida la mejor del siglo por especialistas de todo el mundo

Una película argentina fue elegida la mejor del siglo por especialistas de todo el mundo

Ovación
Ignacio Astore llegó a Italia: ¿Newells se queda sin Tomás Pérez?

Por Hernán Cabrera

Ovación

Ignacio Astore llegó a Italia: ¿Newell's se queda sin Tomás Pérez?

Ignacio Astore llegó a Italia: ¿Newells se queda sin Tomás Pérez?

Ignacio Astore llegó a Italia: ¿Newell's se queda sin Tomás Pérez?

Un club del ascenso rompió el mercado para envidia de Central, Newells y compañía

Un club del ascenso rompió el mercado para envidia de Central, Newell's y compañía

Australian Open 2025: Federico Coria quedó eliminado ante Tristan Boyer

Australian Open 2025: Federico Coria quedó eliminado ante Tristan Boyer

Policiales
A Marcelo Molina lo mataron, quemaron su cadáver y lo descartaron en un contenedor
Policiales

A Marcelo Molina lo mataron, quemaron su cadáver y lo descartaron en un contenedor

Detenidos por robar cámaras del Banco Nación de Baigorria que aún no se inauguró

Detenidos por robar cámaras del Banco Nación de Baigorria que aún no se inauguró

La Policía de Investigaciones realizó más de 5 mil allanamientos en Santa Fe durante 2024

La Policía de Investigaciones realizó más de 5 mil allanamientos en Santa Fe durante 2024

Múltiples allanamientos y detenidos por el crimen de un joven en barrio Tablada

Múltiples allanamientos y detenidos por el crimen de un joven en barrio Tablada

La Ciudad
Motosierra en Salud: alertan por la cancelación de programas de hepatitis y otras enfermedades
La Ciudad

Motosierra en Salud: alertan por la cancelación de programas de hepatitis y otras enfermedades

Incendio en el centro: investigan por qué se prendió fuego una cabina de gas

Incendio en el centro: investigan por qué se prendió fuego una cabina de gas

El calor aprieta: cada vez más gente en La Florida, la Rambla Catalunya y el Parque Alem

El calor aprieta: cada vez más gente en La Florida, la Rambla Catalunya y el Parque Alem

Rosario es un horno: ¿cuándo llueve y se va el calor agobiante?

Rosario es un horno: ¿cuándo llueve y se va el calor agobiante?

Contrató a un chofer para que maneje su taxi y desapareció con el auto
La Ciudad

Contrató a un chofer para que maneje su taxi y desapareció con el auto

Caputo, contra las tasas municipales: Dificultan la baja de la inflación
Política

Caputo, contra las tasas municipales: "Dificultan la baja de la inflación"

Nación autorizó a Avianca a operar vuelos que conectarán Rosario con Colombia y Ecuador
La Ciudad

Nación autorizó a Avianca a operar vuelos que conectarán Rosario con Colombia y Ecuador

Central sumó un nuevo refuerzo: el paraguayo Enzo Giménez

Por Carlos Durhand

Ovación

Central sumó un nuevo refuerzo: el paraguayo Enzo Giménez

Newells: quién es el goleador de las inferiores que se despidió y se va a jugar a España

Por Luis Castro

Ovación

Newell's: quién es el goleador de las inferiores que se despidió y se va a jugar a España

Dolor por la muerte de Benjamín, el chico de 14 años baleado en la cabeza
Policiales

Dolor por la muerte de Benjamín, el chico de 14 años baleado en la cabeza

Ingresarán 1.200 aspirantes a policía y el 30 por ciento serán mujeres
La Ciudad

Ingresarán 1.200 aspirantes a policía y el 30 por ciento serán mujeres

Espert: La industria automotriz es un robo, habría que importar todo
Economía

Espert: "La industria automotriz es un robo, habría que importar todo"

Fuerte caída de acciones y bonos, en medio de un salto del dólar blue
Economía

Fuerte caída de acciones y bonos, en medio de un salto del dólar blue

Por la falta de lluvias, se deterioran los cultivos de maíz y soja de primera
Economía

Por la falta de lluvias, se deterioran los cultivos de maíz y soja de primera

Bélgica quiere reformar el sistema de pensiones y miles protestaron en las calles
El Mundo

Bélgica quiere reformar el sistema de pensiones y miles protestaron en las calles

Pelea en Villa Gobernador Gálvez: fue a jugar al fútbol y quedó en terapia intensiva
La Región

Pelea en Villa Gobernador Gálvez: fue a jugar al fútbol y quedó en terapia intensiva

Arranca el año electoral: ya se puede chequear el padrón provisional santafesino
Política

Arranca el año electoral: ya se puede chequear el padrón provisional santafesino

Dónde se puede pasar el día en Rosario para refugiarse de las altas temperaturas
La Ciudad

Dónde se puede pasar el día en Rosario para refugiarse de las altas temperaturas

Quiso robar los cables del tendido eléctrico de una farmacia y fue detenido
Policiales

Quiso robar los cables del tendido eléctrico de una farmacia y fue detenido

Brasil dio un ultimátum a Instagram y Facebook por la verificación de datos
Información General

Brasil dio un ultimátum a Instagram y Facebook por la verificación de datos

El incendio en el Parque Nacional Nahuel Huapi ya consumió 3.500 hectáreas
Información General

El incendio en el Parque Nacional Nahuel Huapi ya consumió 3.500 hectáreas

Ladrón robó un celular y se lastimó la cabeza al tirarse por la barranca del Saladillo
POLICIALES

Ladrón robó un celular y se lastimó la cabeza al tirarse por la barranca del Saladillo

Vicentin afronta un paro en San Lorenzo por falta de pago del bono anual
La Región

Vicentin afronta un paro en San Lorenzo por falta de pago del bono anual

Paciente electrodependiente de Pueblo Esther reclama por altas facturas de energía
LA REGION

Paciente electrodependiente de Pueblo Esther reclama por altas facturas de energía