Las barricadas son un arma de doble filo para la oposición en Venezuela

Crisis del modelo bolivariano. La táctica de protesta no logra capitalizar el descontento de la población por la inflación, el desabastecimiento y la inseguridad
6 de abril 2014 · 01:00hs

Las pilas de neumáticos, colchones viejos y rejillas metálicas que hay en las calles de Venezuela ayudaron a desatar algunos de los episodios más violentos de esta agitada temporada de protestas y represión. Las barricadas en los barrios caraqueños de clase media y en las ciudades gobernadas por la oposición —e incluso algunas del oficialismo— buscan generar descontento, frustración y, en última instancia, provocar una revuelta popular. Pero igual que lo ocurrido con el movimiento antigubernamental que las precedió, el cual apeló a métodos pacíficos, la táctica no ha logrado producir un malestar generalizado.

De hecho, muchos opositores consideran las barricadas un regalo para el presidente Nicolás Maduro, quien no pierde oportunidad de aludir a los congestionamientos de tráfico causados por los bloqueos de calles, que frustran tanto a oficialistas como a opositores. Maduro —quien las llama "guarimbas", aludiendo a un término usado por los niños cuando juegan al escondite y que, por extensión, significa "refugio"— resalta constantemente que las barricadas son prueba de que sus opositores no están en condiciones de gobernar.

Los pinta como una pequeña minoría que se propone dar marcha atrás con las políticas socialistas destinadas a beneficiar a los pobres. "Las protestas antigubernamentales son llevadas a cabo por gente de los sectores más ricos de la sociedad que tratan de revertir los progresos del proceso democrático que han beneficiado a la gran mayoría de la gente", escribió Maduro en un ensayo publicado el miércoles por el diario The New York Times.

Control de la calle. Si bien hay episodios poco claros que impiden una cuenta confiable, el gobierno dice que al menos 11 personas, incluidos estudiantes que participaban en las protestas e individuos progubernamentales que se movilizaban en motocicletas, fallecieron despejando o defendiendo las barricadas, cuando no chocando contra ellas. Algunos dicen que el saldo real es el doble. Apenas son levantadas, milicias progubernamentales tratan de derribarlas, generando violentos enfrentamientos por el control de las calles.

Si bien todavía hay marchas de venezolanos hartos de la tambaleante economía, la delincuencia rampante y la represión de la oposición, las barricadas surgen sobre todo de noche, en barrios de clase media donde residen mayormente opositores.

Una noche reciente, media docena de personas arrastraban pesados escombros, metales retorcidos y pedazos de cemento por una calle de Caracas. En cuestión de minutos habían levantado una barricada, arriba de la cual había un cartel que decía "Libertad". De un momento a otro desaparecieron. Pero un activista, cuya edad era el doble de la de los demás, permaneció en una esquina. Era el líder de la guarimba de la zona.

Gustavo Pérez, un chef de 41 años de cabello gris rapado, no llamaba la atención y es poco probable que alguien en las dos cuadras que son su zona de influencia supiese quién era. Sin embargo, un mozo de un café de la acera del frente lo presentó como el que mandaba en la barricada, sin disimular su enojo. "Creas un caos. Todo el día creas un malestar, un retraso en todo", dijo Pérez. "La gente no llega temprano a su trabajo, a veces no pueden salir. La poca comida que hay para distribuir no llega a los supermercados. Entonces se crea como un efecto de dominó. La idea es colapsar la ciudad para que la gente salga a las calles."

Nuevas y creativas formas. La masa, sin embargo, jamás se acopló a las protestas y el barrio de Pérez sufrió más que el gobierno. Por ello no extraña que muchas de las barricadas de Caracas, incluida la del barrio de Pérez, hayan desaparecido a medida que la oposición busca nuevas y creativas formas de protestar, como las sentadas frente a las oficinas de las Naciones Unidas.

Afuera de Caracas, en ciudades inquietas como San Cristóbal y Valencia, las barricadas se mantienen y no se limitan a los barrios de clase media. Fieles a su origen como símbolo de activismo radical desde los días de la Revolución Francesa, algunas son defendidas ferozmente, con piedras y bombas molotov, y se le niega el paso a casi todo el mundo en un esfuerzo de los residentes por defender la zona de los milicianos progubernamentales. El gobierno dice que algunas barricadas incluyen delgados cables tirantes que cruzan la calle, manchas de aceite y mangueras que despiden clavos.

Algunos grupos fieles al gobierno, conocidos como "colectivos", han despejado las calles de barricadas, a veces por la fuerza, según Lisandro Pérez, fundador y director político de la agrupación Tupamaros en el bastión chavista de 23 de Enero. "Eso es lo que hemos hecho, limpiar calles, quitar barricadas", dijo Pérez. "En algunos sitios de Caracas y del país, más que todo en Táchira, sí, hemos tenido enfrentamientos en algunos sitios. O sea tratar de eliminar la guarimba".

Antecedentes. Carlos Balladares, profesor de historia de la universidad central de Venezuela, dijo que las barricadas aparecieron por primera vez en 2004, cuando residentes de barrios caraqueños de clase media y alta protestaron el rechazo de las firmas reunidas para pedir un referendo revocatorio del gobierno de Hugo Chávez. Pero no se esparcieron más allá de Caracas y, al igual que ahora, no cumplieron con su objetivo de movilizar a la gente ni siquiera entre los sectores más pudientes. "Yo creo que puede traer la consecuencia contraria", manifestó Balladares. "Van a molestarse contigo y con la protesta". Esa fue sin duda la experiencia de Pérez con su barricada.

En un radio de 50 metros de la barricada hay un café, una tienda de ropa femenina, otra de venta de parrillas y un negocio de alimentos gourmet con pequeños frascos de caviar. Hay pocos lugares donde la oposición a la revolución socialista de Maduro sea más fuerte. "Hay muchas formas de protestar que no sea de esta manera", dijo Gilda Da Silva, quien sostuvo que sus ventas mermaron desde que surgieron las barricadas. "Eso lo que hace es perjudicarnos a todos nosotros. Yo quiero trabajar. Tengo que trabajar. No puedo parar".

Jugándose el puesto. Ramón Muchacho, alcalde del exclusivo distrito del Chacao, dijo que, si bien apoya a los manifestantes, le ha pedido a la gente que no bloquee las calles. Su continuidad en el puesto puede depender de que no lo hagan, pues el Tribunal Supremo ha usado la incapacidad para mantener las calles despejadas como justificación para sentenciar a dos alcaldes de la oposición a la cárcel. "Hemos tenido enfrentamiento entre vecinos, siendo todos opositores al gobierno. Sin embargo, uno tranca (bloquea) la calle y el otro quiere abrir la calle", expresó Muchacho.

Ramón Suárez, chofer de taxi de 55 años de las afueras de Caracas, dijo que los trancones lo afectan mucho y los atribuye a elementos de "clase media-alta a los que no les gusta hacer nada, ni trabajar". "Les gusta todo fácil", agregó.

Ver comentarios

Las más leídas

Ataque a balazos en República de la Sexta: dos mujeres asesinadas y otras dos heridas

Ataque a balazos en República de la Sexta: dos mujeres asesinadas y otras dos heridas

Encontraron desmantelado el taxi que se había llevado un chofer hace una semana

Encontraron desmantelado el taxi que se había llevado un chofer hace una semana

Calor en Rosario: masivo corte de luz afecta a varios barrios de la ciudad

Calor en Rosario: masivo corte de luz afecta a varios barrios de la ciudad

Las tres frutas que hay que comer en el desayuno para bajar de peso

Las tres frutas que hay que comer en el desayuno para bajar de peso

Lo último

Murió David Lynch, el director de la icónica Twin Peaks

Murió David Lynch, el director de la icónica "Twin Peaks"

La historia del hidroavión que conectaba Rosario con Buenos Aires pero terminó en tragedia

La historia del hidroavión que conectaba Rosario con Buenos Aires pero terminó en tragedia

Dakar 2025: el rosarino Anuar marcha octavo en la general de SSV a falta de una etapa

Dakar 2025: el rosarino Anuar marcha octavo en la general de SSV a falta de una etapa

Doble crimen en barrio La Sexta: mataron a la madre de un recluso para dejar un mensaje a "René"

Una de las víctimas era madre de Marcelo Gorosito, miembro de la banda de René "Brujo" Ungaro, a quien los autores del ataque dejaron un mensaje

Doble crimen en barrio La Sexta: mataron a la madre de un recluso para dejar un mensaje a René

Por Martín Stoianovich

Por qué Rosario no está bajo un domo de calor y qué esperar del tiempo para el fin de semana
La Ciudad

Por qué Rosario no está bajo un domo de calor y qué esperar del tiempo para el fin de semana

Desde el Concejo reclaman información sobre obras públicas no ejecutadas por Nación
LA CIUDAD

Desde el Concejo reclaman información sobre obras públicas no ejecutadas por Nación

Disputa en la barra brava de Newells: condenaron a un secuaz de Pablo Camino
Policiales

Disputa en la barra brava de Newell's: condenaron a un secuaz de Pablo Camino

Encontraron desmantelado el taxi que se había llevado un chofer hace una semana
Policiales

Encontraron desmantelado el taxi que se había llevado un chofer hace una semana

Crimen en la pensión de barrio Martin: el asesino no fue condenado por femicidio
Policiales

Crimen en la pensión de barrio Martin: el asesino no fue condenado por femicidio

Dejanos tu comentario
Las más leídas
Ataque a balazos en República de la Sexta: dos mujeres asesinadas y otras dos heridas

Ataque a balazos en República de la Sexta: dos mujeres asesinadas y otras dos heridas

Encontraron desmantelado el taxi que se había llevado un chofer hace una semana

Encontraron desmantelado el taxi que se había llevado un chofer hace una semana

Calor en Rosario: masivo corte de luz afecta a varios barrios de la ciudad

Calor en Rosario: masivo corte de luz afecta a varios barrios de la ciudad

Las tres frutas que hay que comer en el desayuno para bajar de peso

Las tres frutas que hay que comer en el desayuno para bajar de peso

El tiempo en Rosario: sigue el calor agobiante pero se acerca el alivio

El tiempo en Rosario: sigue el calor agobiante pero se acerca el alivio

Ovación
Dakar 2025: las fascinantes imágenes de la travesía por el desierto del rosarino Osman Anuar
Ovación

Dakar 2025: las fascinantes imágenes de la travesía por el desierto del rosarino Osman Anuar

Dakar 2025: las fascinantes imágenes de la travesía por el desierto del rosarino Osman Anuar

Dakar 2025: las fascinantes imágenes de la travesía por el desierto del rosarino Osman Anuar

Newells: el Colo de los millones de dólares parece tener las horas contadas en el Parque

Newell's: el Colo de los millones de dólares parece tener las horas contadas en el Parque

Cuándo estarán disponibles las nuevas camisetas de Rosario Central

Cuándo estarán disponibles las nuevas camisetas de Rosario Central

Policiales
Doble crimen en barrio La Sexta: mataron a la madre de un recluso para dejar un mensaje a René

Por Martín Stoianovich

Policiales

Doble crimen en barrio La Sexta: mataron a la madre de un recluso para dejar un mensaje a "René"

Crimen en la pensión de barrio Martin: el asesino no fue condenado por femicidio

Crimen en la pensión de barrio Martin: el asesino no fue condenado por femicidio

Disputa en la barra brava de Newells: condenaron a un secuaz de Pablo Camino

Disputa en la barra brava de Newell's: condenaron a un secuaz de Pablo Camino

Imputaron al cómplice del joven que mató a puñaladas a su padrastro en Puerto San Martín

Imputaron al cómplice del joven que mató a puñaladas a su padrastro en Puerto San Martín

La Ciudad
La historia del hidroavión que conectaba Rosario con Buenos Aires pero terminó en tragedia

Por Mila Kobryn

La Ciudad

La historia del hidroavión que conectaba Rosario con Buenos Aires pero terminó en tragedia

Tras el masivo corte de luz, Aguas Santafesinas comunicó que el servicio también se verá afectado

Tras el masivo corte de luz, Aguas Santafesinas comunicó que el servicio también se verá afectado

Qué es el Sistema Argentino de Interconexión Eléctrica y por qué fallaron los transformadores

Qué es el Sistema Argentino de Interconexión Eléctrica y por qué fallaron los transformadores

Por qué Rosario no está bajo un domo de calor y qué esperar del tiempo para el fin de semana

Por qué Rosario no está bajo un domo de calor y qué esperar del tiempo para el fin de semana

Detuvieron a dos agentes del Servicio Penitenciario por el crimen en la cárcel de Piñero
Policiales

Detuvieron a dos agentes del Servicio Penitenciario por el crimen en la cárcel de Piñero

La trama detrás del incendio intencional y la balacera contra un taller
Policiales

La trama detrás del incendio intencional y la balacera contra un taller

Se podrá ingresar al Concejo Municipal para disfrutar del aire acondicionado
La Ciudad

Se podrá ingresar al Concejo Municipal para disfrutar del aire acondicionado

Qué son las palometas y por qué atacan cuando aumenta la temperatura en el río

Por Matías Petisce

La Ciudad

Qué son las palometas y por qué atacan cuando aumenta la temperatura en el río

Lo imputaron por instigar los disparos a un chofer de Uber en Villa G. Gálvez
Policiales

Lo imputaron por instigar los disparos a un chofer de Uber en Villa G. Gálvez

Puente Rosario-Victoria: reclaman que la nueva concesión incluya mejoras
La Ciudad

Puente Rosario-Victoria: reclaman que la nueva concesión incluya mejoras

Cayeron los bonos y el riesgo país volvió a la zona de 600 puntos
Economía

Cayeron los bonos y el riesgo país volvió a la zona de 600 puntos

Médicos con título válido en el exterior: Preocupa que haya más migración
La Ciudad

Médicos con título válido en el exterior: "Preocupa que haya más migración"

Israel y Hamás alcanzan un acuerdo de alto el fuego en Gaza tras 15 meses de guerra
El Mundo

Israel y Hamás alcanzan un acuerdo de alto el fuego en Gaza tras 15 meses de guerra

Piden 18 años de prisión para un joven por un crimen en el barrio Los Pumitas

Por María Laura Cicerchia

Policiales

Piden 18 años de prisión para un joven por un crimen en el barrio Los Pumitas

Dólar blue en Rosario: la divisa extranjera baja por segundo día consecutivo
Economía

Dólar blue en Rosario: la divisa extranjera baja por segundo día consecutivo

Dieron de alta al líder de Los Palmeras, que continuará la recuperación en su casa
Zoom

Dieron de alta al líder de Los Palmeras, que continuará la recuperación en su casa

Recrean el viaje de la unidad 100.000 del Ford T de 1924 construido en Argentina
La Región

Recrean el viaje de la unidad 100.000 del Ford T de 1924 construido en Argentina

Murió a los 62 años Alejandra Darín, actriz y referente gremial
Zoom

Murió a los 62 años Alejandra Darín, actriz y referente gremial

La brasileña Randon liquidó mal los salarios y la UOM adelanta medidas de fuerza
La Región

La brasileña Randon liquidó mal los salarios y la UOM adelanta medidas de fuerza

Puente Rosario-Victoria: el gobierno abrió el camino hacia la nueva concesión
Política

Puente Rosario-Victoria: el gobierno abrió el camino hacia la nueva concesión

Los médicos argentinos no necesitarán recertificar títulos para ejercer afuera
Información General

Los médicos argentinos no necesitarán recertificar títulos para ejercer afuera

Dos nuevos despidos en Aguas: la palabra del gremio y de la provincia
Economía

Dos nuevos despidos en Aguas: la palabra del gremio y de la provincia

Tras cuatro días, el paro en Vicentin se levantó porque se dictó conciliación obligatoria
La Región

Tras cuatro días, el paro en Vicentin se levantó porque se dictó conciliación obligatoria

Los Palmeras seguirán tocando sin Cacho Deicas: ¿quién cantará en su lugar?
Zoom

Los Palmeras seguirán tocando sin Cacho Deicas: ¿quién cantará en su lugar?