Hermosillo, México. — La violencia se ha disparado en México. Las elecciones
regionales y locales que se celebrarán mañana en 14 de los 31 Estados mexicanos han provocado un
aumento inusitado en el número de asesinatos y enfrentamientos armados. Los comicios se
desarrollarán en un ambiente perturbado por tensiones políticas y el aumento de los crímenes de la
mafia de la droga. Como si se tratara de una película del Far West, tan sólo en un tiroteo entre
bandas rivales de narcos en el Estado norteño de Sonora, apenas a 20 kilómetros de frontera con
Arizona, Estados Unidos, se contabilizaron al menos 27 muertos.
Policías que llegaron a la zona detuvieron a nueve personas,
presuntamente integrantes de los grupos rivales, dijo la Procuraduría de Justicia de Sonora en un
comunicado. Seis estaban heridas por arma de fuego. Además, las autoridades confiscaron ocho
vehículos y siete armas en el lugar. El choque ocurrió en un camino vecinal entre las
municipalidades de Tubutama y Sáric, en una zona usada como corredor de migrantes y drogas, a casi
2.000 kilómetros al noroeste de la ciudad de México.
Las condiciadas rutas. Las bandas criminales suelen disputarse las rutas de tráfico y a veces
roban “cargamentos” de migrantes indocumentados a otras pandillas, pero pocas veces se
han enfrentado en batallas campales como esta vez. La policía interrogaba a los detenidos, aunque
no se informó sobre el posible motivo del enfrentamiento ni el cartel al que pertenecerían los
presuntos narcos.
En ese contexto, doce nuevos gobernadores serán elegidos mañana en
México en comicios marcados por la intimidación del narcotráfico, que días atrás asesinó a uno de
los candidatos en el peor crimen de un político en los últimos años en el país. El proceso será un
termómetro para las intenciones del opositor Partido Revolucionario Institucional (PRI) de
recuperar la presidencia en 2012, luego de su triunfo en los comicios legislativos el año
pasado.
Posible triunfo opositor. Sin embargo la violencia, en medio de una guerra de fuerzas de
seguridad contra los carteles de la droga y entre los mismos narcotraficantes por el control de
rutas, ha opacado el paso triunfal del PRI hacia las elecciones estatales, donde las encuestas lo
dan como ganador en la mayoría de los Estados. Algunos de los 14 Estados donde habrá comicios son
Chihuahua y Tamaulipas —fronterizos con Estados Unidos— además de Sinaloa y Durango,
donde narcotraficantes se disputan a muerte los territorios para llegar a Estados Unidos, el mayor
consumidor mundial de drogas. Unas 30 millones de personas están convocadas a votar también para
elegir alcaldes y diputados locales. Se elegirán nuevos gobernadores también en Zacatecas, Oaxaca,
Veracruz, Puebla, Aguascalientes, Tlaxcala, Hidalgo y Quintana Roo. En Baja California y Chiapas
habrá sólo elecciones municipales y legislativas.
El reciente crimen de Rodolfo Torre, candidato del PRI para gobernador
en Tamaulipas, elevó la tensión e incluso hizo caer el valor del peso mexicano, algo inédito desde
que el presidente Felipe Calderón lanzó operativos militares para combatir a los cárteles en
diciembre de 2006.
Semanas atrás fue asesinado también un candidato del derechista Partido
Acción Nacional (PAN), el de Calderón, a una alcaldía en Tamaulipas, un Estado donde el poderoso
cartel del Golfo combate al que era antes su brazo armado, los Zetas.
Temores. Durante la campaña varios candidatos modificaron sus estrategias y directamente las
cancelaron por temor a la violencia y a las amenazas. Incluso, partidos no presentaron aspirantes,
como en municipios fronterizos de Tamaulipas. En Ciudad Juárez, la urbe más violenta del país con
más de 5,700 muertes desde enero de 2008, el miércoles fue asesinada una subprocuradora de
Chihuahua y la cabeza de una persona fue arrojada frente a la casa del candidato del PRI a la
alcaldía.
La oposición ha reclamado a Calderón un cambio de estrategia, en una
“guerra” que ha dejado más de 23.000 muertos desde que asumió el poder el 1º de
diciembre de 2006 y en la que están desplegados 60.000 militares y policías. “Más que
declaraciones, discursos, debates, los mexicanos necesitan que la estrategia de seguridad sea
eficaz, las familias quieren recuperar la tranquilidad”, dijo la líder opositora Beatriz
Paredes, presidenta del PRI.
La estrategia del gobierno ha sido hasta ahora desplegar de manera
masiva fuerzas federales para combatir a los carteles en el terreno. Las organizaciones ya no sólo
se dedican al tráfico de drogas, sino que también hacen negocio con la extorsión, el tráfico de
inmigrantes, el secuestro.
Arrestan a un jefe de sicarios
México capturó al jefe sicarios Jesús Chávez, alias “el Camello”, responsable del
asesinato en marzo de una funcionaria del consulado estadounidense en Ciudad Juárez. El sicario, de
la pandilla de Los Aztecas, recibió la orden de organizar el atentado de parte de miembros de La
Línea, brazo armado del cartel de Juárez.