Caracas.- El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, cumplirá dos semanas convaleciente en Cuba de una operación, y su silencio es lo que más sorprende a los venezolanos, acostumbrados a sus extensas arengas durante 12 años de gobierno.
Caracas.- El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, cumplirá dos semanas convaleciente en Cuba de una operación, y su silencio es lo que más sorprende a los venezolanos, acostumbrados a sus extensas arengas durante 12 años de gobierno.
El mandatario fue operado el 10 de junio de un absceso pélvico, cuando apenas salía de una lesión de rodilla que le obligó a usar bastón durante la gira que hizo por Brasil, Ecuador y que terminó en Cuba.
Aunque el planteamiento sobre un supuesto vacío de poder por su ausencia fue rápidamente silenciado por el gobierno, la oposición quisiera ver informes más seguidos sobre la condición de salud del gobernante de 56 años.
Todos conocen la afición del presidente a hablar, preferiblemente en televisión, incluso él admitió una vez que se volvería loco si dejaba de hacerlo por varias horas seguidas. A sus discursos agregó una cuenta de Twitter, que estaba usando con frecuencia para enviar mensajes.
Sin embargo, desde su convalecencia en Cuba, han sido contadas sus intervenciones, anuncios y actos de gobierno, aparte de firmar una controversial ley de endeudamiento público por más 10.000 millones de dólares.
El gobierno no parece favorable a ventilar públicamente la recuperación del presidente y hasta contradijo al diputado oficialista Saúl Ortega, quien el lunes anunció que el regreso de Chávez se concretaría en las "próximas horas". "Es falso lo dicho por el diputado Ortega. El presidente aún se encuentra en recuperación, acompañémoslo con nuestro amor y solidaridad", aclaró el ministro de Comunicación e Información, Andrés Izarra.
Romper el silencio. Chávez rompió el silencio recién ayer, al emitir un comunicado lamentando la muerte del contralor general, Clodosvaldo Russián, quien era tratado en Cuba tras sufrir un accidente cerebrovascular en abril. "Este insigne venezolano deja a la patria un legado de más de medio siglo de lucha por la justicia y la verdad", dijo en la declaración.
Pese al halo de secreto que rodea su convalecencia en La Habana, los venezolanos estiman que su regreso será cercano al 5 de julio, cuando se celebra un año más de la declaración de independencia, y en Caracas se tiene prevista una cumbre hemisférica, sin Estados Unidos y Canadá, de la Comunidad de Estados Latinoamericanos.
Además, la ausencia de Chávez ha dado para las más exóticas especulaciones y rumores, la mayoría ignorados por los medios oficiales.
Los analistas tratan de averiguar qué tanto afectará la potencia electoral de Chávez su convalecencia en Cuba, cuando el mandatario había apenas comenzado una larga campaña proselitista con miras a los comicios de finales de 2012, en los que buscará una segunda reelección.
Indican que su imagen de líder invulnerable, que había ganado elección tras elección desde 1999 explotando su presencia perenne, sus prolongadas arengas y las campañas inagotables, parece haberse afectado.
"La imagen de invulnerabilidad de Chávez se ha deshecho; el personaje, al final de los finales, es un ser humano frágil", comentó el analista Carlos Blanco.
"Son ilegales". La alianza opositora Mesa de Unidad Democrática (MUD) exigió al gobierno que emita partes médicos diarios sobre la evolución de la salud presidencial. El portavoz de la MUD, el diputado Américo Grazia, formalizó ayer el planteamiento y señaló: "En gobiernos autoritarios se envían fotos. En democracia, hay información".
Además agregó que los legisladores del oficialista Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv), al reconocer que Chávez puede regresar al país cuando mejore su salud, admiten que hay motivos para declarar su falta temporal.
"Todos los actos que se atribuyan a Chávez (desde Cuba) son ilegales", afirmó al referirse a la firma de leyes. "La Constitución establece claramente que el asiento de los poderes públicos es Caracas, no La Habana. Deseamos la pronta recuperación del jefe de Estado y lo invitamos a venir a Venezuela, a que confíe en los médicos venezolanos", señaló Grazia.