La izquierda uruguaya es favorita en la recta final de las elecciones
La izquierda de Uruguay se afirma como favorita a mantenerse en el poder por otros cinco años,
ratificaron ayer politólogos y un nuevo sondeo de opinión, a cuatro días de las elecciones
generales del país. Sin embargo, el candidato presidencial del gobernante Frente Amplio, el ex
guerrillero José Mujica, debería ir a una segunda votación en noviembre contra el ex mandatario
Luis Alberto Lacalle, del centroderechista Partido Nacional (PN) o Blanco, según las encuestas.
22 de octubre 2009 · 01:00hs
Montevideo. — La izquierda de Uruguay se afirma como favorita a mantenerse
en el poder por otros cinco años, ratificaron ayer politólogos y un nuevo sondeo de opinión, a
cuatro días de las elecciones generales del país. Sin embargo, el candidato presidencial del
gobernante Frente Amplio, el ex guerrillero José Mujica, debería ir a una segunda votación en
noviembre contra el ex mandatario Luis Alberto Lacalle, del centroderechista Partido Nacional (PN)
o Blanco, según las encuestas. Un sondeo de intención de voto de la consultora Grupo Radar dio al
Frente Amplio un 44,7 por ciento de apoyo y al PN un 28,7 por ciento, relegando al tercer lugar con
un 13,9 por ciento a Pedro Bordaberry, de 49 años, candidato del Partido Colorado e hijo del ex
dictador Juan M. Bordaberry.
Ventaja de seis puntos. La encuesta otorgó a Mujica, de 74 años, una ventaja de
seis puntos porcentuales sobre Lacalle, de 68, en la segunda vuelta electoral, programada para el
29 de noviembre. El Frente Amplio, que aglutina a socialistas, comunistas, democristianos y ex
guerrilleros, tuvo un pequeño crecimiento respecto a anteriores sondeos, mientras que el Partido
Nacional continuó en franco retroceso. El Partido Colorado, de centroderecha y una de las
corrientes políticas históricas del país junto al Blanco, también registró un avance, pero aún
lejos de su anteriormente tradicional fuerza. Los sondeos más recientes siguen mostrando la
previsible caída de la votación para la izquierda respecto a las elecciones de 2004, cuando el
oncólogo y socialista moderado Tabaré Vázquez ganó la presidencia en la primera vuelta.
Con la gestión del gobierno aprobada por la mayoría de la población y la
popularidad de Vázquez en niveles récord, el Frente Amplio no pudo trasladar a Mujica todo ese
apoyo. Su condición de ex guerrillero, ubicación más a la izquierda y estilo desenfadado que
incluye frecuentes exabruptos y que lo llevó a provocar malestar dentro de la propia coalición,
impidieron esa transferencia.
Mujica, quien partió su carrera a la presidencia con su estilo desbocado, que él
mismo atribuye a que "soy un viejo calentón", logró mejorar su imagen gracias a los esfuerzos de su
conglomerado. Conciliadoramente ayer, Mujica ofreció ante la prensa en el palacio legislativo
acuerdos con los otros partidos, "en algunos grandes temas nacionales, como la educación,
preservación del medio ambiente, política energética y la seguridad pública".
Por su parte, Lacalle —presidente entre 1990-1995— se presenta como
un defensor de "lo uruguayo, lo nacional, la soberanía" y se muestra abierto a la inversión de los
empresarios locales y extranjeros. Lacalle ha afirmado durante la campaña que en este país "hay
dinero en cantidades industriales" pero cree que se necesita un gobierno que de seguridades al
inversor.
Ventaja del Frente. Varios politólogos coincidieron ayer en que la elección
presidencial se definirá en segunda vuelta, en la que la mayoría apuntó una ventaja para Mujica, un
senador y propietario de una chacra de la afueras de Montevideo.
En la última semana de campaña, Mujica y Lacalle, proveniente de una tradicional
familia de políticos, han tratado de atraer al alto porcentaje de indecisos, pero para politólogos
sería difícil una alteración drástica del panorama electoral. "La primera vuelta no está decidida
(...) ningún resultado es descartable", dijo en un evento con empresarios César Aguiar, de la
consultora Equipos, al indicar la posibilidad de que Mujica gane la presidencia el domingo. Aguiar
afirmó, sin embargo, que una victoria del Frente en primera votación "no es lo más probable",
aunque podría mantener su mayoría legislativa, para lo que necesita un estimado del 48,75 por
ciento de los votos válidos.
En líneas generales, el politólogo Juan Carlos Doyenart coincidió con esas
previsiones, mientras que Daniel Chasquetti, profesor de la universidad estatal, fue más
contundente y previó que el Frente Amplio ganaría la mayoría parlamentaria en la primera vuelta y
la presidencia en la segunda. "La única certeza que yo tengo en este momento es que a la larga
Mujica va a terminar siendo el presidente", afirmó.
El Frente cerró su campaña anoche en la avenida 18 de Julio, la principal de
Montevideo, con discursos de Mujica y su compañero de fórmula, el ex ministro de Economía Danilo
Astori. En tanto, Lacalle participó en actos proselitistas en el interior para culminar con el
cierre previsto para hoy en la ciudad de Las Piedras, vecina a la capital.