Madrid.- La renuncia de José Luis Rodríguez Zapatero a presentarse a un tercer mandato en las elecciones de 2012 generó posturas enfrentadas en la prensa española. Algunos medios apuntaron que la decisión del presidente del gobierno es correcta, pero que los tiempos no son los adecuados y que es necesario un adelanto electoral. Otros exigen esas elecciones ya, mientras que otros periódicos alaban el valor de su decisión.
Zapatero, con su popularidad seriamente afectada por la mayor tasa de desempleo de la zona euro, dijo el sábado que no se presentaría como candidato en las elecciones de 2012, en las cuales se espera una derrota del gobernante Partido Socialista Obrero Español (Psoe) ante el opositor Partido Popular (PP).
La postura de Zapatero deja abierta la puerta a elecciones internas para conseguir un nuevo líder del partido tras los comicios locales el 22 de mayo. En ese sentido el candidato favorito es el vicepresidente Alfredo Pérez Rubalcaba, según una encuesta publicada ayer por El País.
Justamente este diario es de los que mejor valoran el anuncio del presidente y el tiempo elegido. De hecho, asegura, al contrario que el resto de diarios, que "Zapatero ha comunicado sus planes ante quien tenía que hacerlo". El editorial explica que era la "última ocasión" para no interferir "en la inminente" campaña para las elecciones autonómicas y municipales.
En cuanto a la petición de los "populares" de convocar a elecciones anticipadas, El País se muestra crítico con esta postura, porque demuestra que el PP "no entiende o no quiere entender" que la decisión de Zapatero es de orden interno, y no de índole institucional. "Que Zapatero haya renunciado a repetir como candidato no significa que haya dejado de ser presidente del gobierno, ni que lo sea en funciones", recalca el periódico.
"Debilitamiento". El diario El Mundo elogió la decisión del presidente, pero al mismo tiempo remarcó la conveniencia de elecciones adelantadas. "Zapatero despejó la incertidumbre y lo hizo de una forma impecablemente democrática", aseguró el periódico en su editorial. Sin embargo, también habló del "debilitamiento de su autoridad política y de su capacidad de gobernar".
Según El Mundo, aunque el presidente insistió en que seguirá gobernando, "lo mejor para España es que Zapatero disuelva las Cámaras en septiembre y convoque a elecciones generales para octubre".
Mucho más enfático en ese sentido fue el diario ABC, el más crítico con el anuncio del presidente. "Con su renuncia aplazada abre un vacío de poder y convierte al país entero en rehén de su crisis de autoridad política", aseguró el rotativo. "Sin la razonable disolución del Parlamento y la consiguiente convocatoria de elecciones, lo que se espera es un año terminal de estertores y de política catatónica sometida a una esteril respiración asistida", agregó lapidario.
El diario Público, por su parte, prefirió mantenerse cauto en su editorial, afirmando que "habrá que esperar un año para comprobar si Zapatero ha medido bien los tiempos". Para el periódico habrá dos requisitos que se tendrán que cumplir para comprobar si ha tomado la decisión correcta: "que la recuperación se perciba pese al gigantesco desempleo y que los socialistas consigan dar la vuelta a una derrota que todas las encuestas dan por segura".